La gran batalla entre carthagineses y romanos anuncia muchas novedades

Bajo el título 'La pugna por el Mare Nostrum', el magno espectáculo de la Cuesta del Batel ofrecerá entre sus novedades un arco de entrada a Qart-Hadast y un desarrollo en tres fases, con un guión con el que se ofrecerá la representación más fiel a la historia de las que se han llevado a cabo en las fiestas cartageneras.


Cartagena ofrece cada año un espectáculo que sólo tiene similitud con las escenas de las grandes batallas que ofrece el cine, pues son miles los guerreros y legionarios que cruzan gladios, falcatas, lanzas, hachas y otras armas sobre el césped de la Cuesta del Batel. Es uno de los espectáculos más esperados y que más identifican a Carthagineses y Romanos desde su origen.

Este año promete novedades y para ello se comenzó a trabajar desde hace meses, habiendo comenzado los ensayos desde hace unas semanas de cara a ofrecer el mejor espectáculo posible el próximo 27 de septiembre, viernes.

José Moreno, presidente del Senado Romano, indica que va a ser "la más histórica de las que se han llevado a cabo en la historia de las Fiestas, combinando espectáculo, recreación e historia". Por lo que hemos podido conocer, el primer capítulo será plenamente fiel a lo que sucedió, mientras que los dos restantes admite alguna licencia, pero en global será más dinámica que la del pasado año, además de que la ubicación de las tropas y legiones volverá a su disposición habitual, en lugar de ubicarse con el público de las gradas a su espalda.

En el capítulo de infraestructuras destaca, entre otros aspectos, la instalación de un arco de entrada a Qart-Hadast en la rampa, mientras que se mantiene la representación de la puerta que en los últimos años se ha situado a mitad de la muralla. También se va a intentar que las gradas del público recuerden a los anfiteatros romanos.