El Senado ordena cronológicamente sus actos e introduce unos juegos de gladiadores
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 7 de septiembre de 2017, jueves
El primer domingo descarga su actividad vespertina, la obra ‘Comicios centuariados’ estrena puesta en escena, la Vernácula recupera el ‘Ajedrez viviente’ en su 25 aniversario, la gran batalla modifica los movimientos de su primer combate, habrá dos ‘Feriae Latino’, la ‘Diosa Belona’ vuelve al campamento, la proclamación de la ley romana sale de la Cuesta del Batel y se estrena la ‘Munera gladiatora’ acompañado por un gran arroz para los asistentes en la plaza Juan XXIII.
Ensayo de los Comicios Centuriados
La junta directiva que encabeza José Moreno se estrena en las fiestas del Annus XXVII con importantes novedades en su programa de actos. Dos de las ideas que se han llevado a cabo es que la tarde del domingo no se haga ‘muy pesada’ con la sucesión de actos y que éstos se distribuyan durante los diferentes días acorde a la cronología. “La idea es que aquel que llegue el primer día y contemple los actos romanos los viva de forma secuencial”, señala el presidente del Senado.
Así, ese domingo 17 de septiembre los bautizos al estilo romano (Dies Ilistricus) pasan a celebrarse en la plaza de San Francisco (12.30 horas), mientras que la tarde,a partir de las 20.30 horas, se reduce a la representación de la ‘Destrucción de Sagunto’ y la ‘Sesión plenaria del Senado’. El primer acto emula el asalto de Aníbal que desencadenó la II Guerra Púnica y el segundo, la declaración de guerra por parte de Roma. Después llegaría la elección del general que se pondría al frente de las tropas, que se verá el miércoles (20.30 horas) con la obra ‘Comicios Centuariados’, que mantiene el guión de Antonio Pérez Manzano, pero cambia su escenario, representándose ahora en un atrio romano que emula la casa de Escipión. También habrá novedades en el vestuario, indica el presidente romano, José Moreno. Esa noche tendrá lugar el ‘Feriae Latino’ en honor a Emilia Paula y que es también una fiesta de despedida para las legiones.
El viernes 22 será novedad la comedia romana ubicada en horario matinal (13.00 horas, en la plaza Juan XXIII) y su contenido. Legio Vernácula, con motivo de su año de plata, recuperará la temática del ‘Ajedrez viviente’ de sus primeros años.
Por la tarde es la gran batalla tras la llegada de las legiones al puerto. La Cuesta del Batel acogerá este combate por la toma de Qart-Hadast. “Hemos querido darle un toque novedoso a la primera de las tres oleadas, que contará con 18 nuevos movimientos, y la idea es que en los años siguiente se vayan modificando las otras dos, pues siempre hay que buscar una vuelta de tuerca para que el espectador no pierda interés”, expone Moreno. Tras la rendición de la ciudad, los actos de liberación de rehenes, entrega de coronas murales, proclamación de la Ley de Roma e Izado de bandera se trasladarán al escenario de puerto y a la plaza del Ayuntamiento, lugar éste del que partirá el gran desfile de la victoria hasta el campamento (participará el grupo germano de gaiteros ‘Tamburo Bant Skaldar’), donde la noche acogerá un segundo ‘Feriae latino’, esta vez de celebración de la conquista.
El sábado mantiene el Homenaje a los caídos en Torreciega, a cargo de la Legión IV-Quinto Trebelio, que sitúa su inicio a las 12.00 horas, pues hora y media más tarde el foco de atención romano estará en la plaza Juan XXIII con ‘Munera gladiatoria’. “Según hemos investigado y averiguado, eran juegos de gladiadores con hombres libros que Escipión organizó en esta ciudad en honor a su padre y a su tío, fallecidos en combate en Hispania”, explica el mandatario romano. Esta actividad se verá acompañada por un gran arroz que se elaborará en el lugar y será repartido entre los asistentes.
Este año no hay circo. El motivo es que, debido a su alto coste, se celebra cada dos anualidades, por lo que hay que esperar a 2018 a la siguiente cita.