“Llevaremos el infierno a Roma”

Un intenso Aníbal forma un gran ejército en Qart-Hadast para responder a la amenaza romana con “el mayor ataque que verán los tiempos”, acto que ha llenado el aforo del puerto de Cartagena y que ha sido el preludio de la gran marcha carthaginesa. GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)


El Consejo Carthaginés ha cerrado sus actos oficiales del Annus XXVIII con el acto que representa la configuración del gran ejército con el que Aníbal llevó a cabo una de las grandes gestas de la historia, plantándose ante las puertas de Roma después de cruzar los Pirineos y los Alpes. La representación mantiene la base tradicional, pero cada año se introduce novedades, que sirven para mantener la atención de los que conocen la obra y para ‘reinventarse’ en algunas secuencias. Por ejemplo, el fondo de escena para representar la llegada de las fuerzas navales, de una gran calidad.

El primer capítulo ha sido la decisión del estratega de las misiones para sus generales, incluida la de que Magón Giscón sea quien se quede defendiendo Qart-Hadast. Después, dos mujeres le han mostrado sus temores por su decisión de sumirse en la guerra.

Mientras, una barcaza cargada de festeros carthagineses iba llegado a puerto, donde han desembarcado en lo que recordaba la masiva llegada de navíos hace más de dos mil años en estas aguas. Los almirantes de Navegantes de Bomílcar, Tropas de Tiro, Honderos, Adherbal e Himilcón han cogido el protagonismo en la siguiente secuencia, mostrando su apoyo al hijo de Amílcar Barca.

Aníbal, sin perder su odio eterno a Roma, ha mostrado en esta ocasión un carácter más pacifista, argumentando que la idea de atacar Roma es un acto más defensivo que de ambición bélica, para salvaguardar a su pueblo de la tiranía romana. Ha expuesto que la mejor defensa es un ataque de una evengardura que ha sorprendido a muchos, pero también convencido. “Aníbal, me gusta tu locura”, ha dicho uno de los secundarios a un Adolfo Sánchez que se ha mostrado razonable, contundente y potente en su formar de hablar.   

El ejército que necesita es muy numeroso, por lo que no le bastaba con las fuerzas navales y tiene que recurrir a mercenarios y pueblos de Iberia. Ilergetes, Mercenarios Íberos, Mercenarios de Lobetania, Honderos, Celtas y Lusitanos han sido difíciles de convencer, por un lado por sus diferencias internas y por otra porque no les ha bastado el motivo de la empresa, reclamando también dinero. “No nos puedes ofrecer la libertad porque ya somos libres”, indicaban poco antes de terminar diciendo, uno a uno, el tradicional "¡Muerte a Roma!".

Los druidas han subido después al escenario, donde han sacrificado a un esclavo e invocado a los dioses para el buen fin de tan magno objetivo. Después, entre fuegos de artificio, se ha iniciado la marcha ("Llevaremos el infierno a las puertas de Roma", ha anunciado a voz alzada Aníbal), representada por el desfile que ha cruzado la ciudad hasta llegar al campamento.

Destacar la afluencia masiva de espectadores, y la presencia del alcalde en funciones, Juan Pedro Torralba, y de varios ediles vestidos de época. También el cariño del público hacia esta obra. Se han producido tres deslices sonoros y un olvido del texto, pero el público ha respondido con aplausos balsámicos. Hay que recordar que estas magníficas representaciones de Carthagineses y Romanos son llevadas a cabo por actores no profesionales, como son los propios festeros. Otro apunte es que la sufeta, Merche Noguera, en su, al parecer, último año en el cargo, se ha embarcado con las tropas navales, lo que no era habitual.


  •  Imágenes sujetas a derechos de autor. Prohibida su difusión sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa. Publicadas en www.cartagenadehoy.com También se pueden adquirir a mayor calidad a precios módicos * 21DEhoy agenCYA