El Belén de El Albujón se tiñe de una plata reluciente

El gran Nacimiento celebra sus veinticinco ediciones con un macromontaje y una población de unas dos mil figuras que reproducen numerosos detalles de la vida cotidiana de la ciudad palestina y de Egipto sobre una superficie de 130 metros cuadrados. En la imagen se observa a varios de los integrantes del equipo de montaje que dirige José David Garnés Marín.+



Una procesión desde la ermita de San Juan hasta la plaza Mayor de El Albujón ha sido el preludio de la puesta de largo de uno de los grandes belenes de la comarca, el que se monta en el salón de actos del centro cívico sobre 130 metros cuadrados, una superficie que multiplica por más de seis los 20 metros cuadrados del primer Nacimiento, que se montó en 1994 en los soportales exteriores cuando la comisión de fiestas decidió comprar unas figuras con el dinero que sobró de las fiestas patronales.

Ahí estuvo dos años, para en el tercero ser instalado en el interior, bajo techo para garantizar su seguridad. Fue creciendo año tras año con más escenas, más figuras y más movimientos. La necesidad de mayor espacio comenzó a ser un problema y de ahí que desaparecieron los pasillos interiores para su visión que en su día tuvo y que surgiese una segunda altura en muchas edificaciones para acoger más escenas.

El edificio que se observa es una de las novedades de esta edición

Es, simplemente, espectacular, con una sucesión de detalles innumerables. La dirección del montaje la lleva José David Garnés Marín, con un equipo en el que figuran Nino Espinosa, Domingo, Antonio Moreno, Antonio Roca, José Gabriel, Paco y, entre otros, colaboradoras como Teresa y Maritina.

Su volumen actual hace imposible que todas sus figuras y escenas puedan verse en el Belén, por lo que unas pasan al ‘banquillo’ y otras reaparecen, como este año ha sucedido con la escena de huída, el trillo, las pajeras y un monumental edificio. Todas las edificaciones y los movimientos son elaborados por el maestro José David Garnés en el taller de la Asociación Belenista Albujón, colectivo surgido hace veinte años con el objetivo de proteger esta ‘bien de interés cultural’. Las figuras se encargan, indicando la postura concreta que debe tener cada una, a artesanos de la Región de Murcia, como nos explica José Gabriel.  

La inauguración ha tenido lugar esta mañana, con presencia de la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón; la consejera Noelia Arroyo, los concejales Manuel Padín y Nicolás Ángel Bernal y el presidente de la Junta Vecinal, Ángel Nieto, entre otros. Antes de comenzar el recorrido de apertura, la coral y tuna San Juan-Siglo XXI han protagonizado un estupendo capítulo musical. Fuera, en la plaza Mayor, las actividades festivas se han sucedido durante toda la jornada.

Imágenes sujetas a derechos de autor. Prohibida su difusión sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa. Publicadas en www.cartagenadehoy.com También se pueden adquirir a mayor calidad y en papel profesional de fotografía (no descolore) a precios muy módicos * 21DEhoy agenCYA - Telf. 608 48 90 63