Santiago a ritmo de gaitas y entre sardinas en Miranda

Tabaire animó el amanecer del día del patrón con su singulares sonidos en una mañana con eucaristía en honor al apóstol en su templo y una sardinada en el recinto festero. GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)


Santiago Apóstol llegó por Santa Lucía, proclama la tradición cristiana. Después fue recorriendo Hispania hasta Finisterre, con diversas escalas, en muchas de las cuales se han levantado iglesias, como es el caso de Miranda, que sería el primer alto del discípulo de Cristo tras llegar por la costa. Éste es el motivo por el que este martes se ha celebrado el día del patrón, con un acto eucarístico en la parroquia ante la imagen de Santiago a caballo, al que, quizás, le han faltado más asistentes.



Uno de los motivos de esa circunstancia puede estar en la larga madrugada anterior, en la que muchos vecinos no duermen viviendo la fiesta entre numerosos alicientes. Sobre las siete de la mañana ha llegado una novedad de esta edición festera con la diana que ha protagonizado el grupo Tabaire y que se ha prolongado durante más de dos horas. “Hemos recorrido todo el pueblo y sus barrios… Sólo nos han faltado un par de campos y porque los estaban labrando”, decía Carlos, uno de los integrantes de esta asociación y que aboga porque en más localidades se apueste por la gaita para animar a los vecinos. Después de la ruta no han parado y en el recinto festero han seguido con su música mientras se preparaban las sardinas que se han repartido entre los vecinos y visitantes por la mañana.

El fin de fiesta ha llegado tras la caída del sol, con una cena de hermandad acompañada de entrega de premios, discurso de fin de fiestas y castillo de fuegos artificiales, que han puesto el broche a unos festejos revitalizados con el ímpetu de los jóvenes de la Asociación Santiago y que han contado con más peñas que años anteriores, con siete grupos de jóvenes y uno de adultos, e importantes actividades novedosas.

La edil María José Soler con una sartenada de migas