San Ginés, ‘blanco’ de devoción
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán. Fotos: Pedro Valeros, José M.Ayaso, Fermín Ferrer, etc. . 27 de agosto de 2017, domingo
La imagen lució un novedoso talar en su recorrido en romería por diversas localidades del municipio, donde tuvo una escolta de dieciocho carros, entre otros vehículos. GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)
Ramón Cuenca, escultor de la talla actual de San Ginés de la Jara, ha insistido en que el patrono no era monje, sino seglar. Por tal motivo, la Hermandad de romeros este año le ha hecho un ‘guiño’ y ha vestido a San Ginés con un vestuario totalmente blanco, que lució ayer desde que comenzó la intensa (y agotadora) jornada en la Caridad sobre las ocho de la mañana y hasta que concluyó envuelto en la fiesta ya de madrugada en El Llano del Beal, tras haber pasado y hecho escala en diversas núcleos de población: Barriada de San Ginés de la Jara, con alto ante su parroquia; La Aparecida, con alto en la ermita del Pasico, donde la Virgen acompañó al santo hasta el recinto ubicado junto a la iglesia, donde los vecinos recibieron a los romeros con un sabroso tentempié; Roche, con un gran arroz para cientos de personas junto a la ermita; Estrecho de San Ginés, también con escala en su iglesia; y El Llano del Beal.
La comitiva contó con el presidente de los romeros, Andrés García; el hermano mayor de la cofradía, Víctor Navarro; el párroco de San Ginés y capellán de los dos colectivos nombrados, Lázaro Gomariz; presidentes de colectivos vecinales, como el de Santa Ana; presidente de la Junta Vecinal de La Aparecida-La Puebla, José Manuel Ayaso; y políticos, como los concejales José López, María José Soler e Isabel García, de Movimiento Ciudadano, entre otros. Dieciocho carromatos formaban la comitiva, además de tres trailers, superando la participación de años precedentes.
La romería tiene sus orígenes en el siglo XIV, cuando la devoción y el fervor religioso por San Ginés dio lugar a que numerosos ermitaños se establecieran en las inmediaciones del monasterio y a la organización de peregrinaciones muy populares. Por todo ello, la Comisión de Educación y Cultura de la Asamblea Regional aprobó una proposición para impulsar la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial de la Romería de San Ginés de la Jara, que se mantiene viva desde 2008 gracias a la Hermandad de Romeros de San Ginés de la Jara. El objetivo es regresar en los próximos años al monasterio ubicado junto al Mar Menor, que está en fase de restauración.
En febrero de 2017, el Gobierno regional inició los trámites para declarar el cabezo de San Ginés de la Jara Bien de Interés Cultural con categoría de 'Sitio Histórico'. El objetivo es garantizar el entorno del monasterio, incluidos los yacimientos de Cueva Victoria, y Monte Miral, así como otros tres de época romana, la Calzada del Beal, la Petrica y Estrecho de San Ginés.
- Fotos de Pedro Valeros, José Manuel Ayaso, Fermín Ferrer, Carlos Illán y otros recogidas de redes sociales. Publicadas en www.cartagenadehoy.com - Imágenes sujetas a derechos de autor. Prohibida su difusión sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa.