Vendaval de fiesta en Fuente de Cubas

Como observará el lector, no hemos entrecomillado ‘vendaval’. El motivo es que en esta ocasión no está escrito en sentido figurado, sino que se corresponde realmente con el significado de la palabra. El fuerte viento fue protagonista anoche en los festejos de la barriada, pero no amilanó a muchos vecinos, que no perdieron la ocasión de saborear migas y michirones, ni a la alcadesa de Cartagena, quien ofreció su pregón mientras caían algunos objetos a su alrededor.


Los festejos de Fuente de Cubas cambiaron hace cuatro años de fechas, pues antes se celebran en octubre, y decidieron ubicarlas en el primaveral ‘puente mayo’ y, ante la ausencia de imagen de patronazgo, convertir a la florida cruz en su emblema. Sin embargo, no siempre el buen tiempo está garantizado aunque se adopten ese tipo de medidas. El viento surgió anoche como gran incordio, debido a su fuerza, provocando problemas de audición en las alocuciones y caída de objetos, como un carril de focos del escenario, además de numerosos platos y vasos de papel volando por el recinto de fiesta, que se ubica en la plaza Madrid.

Pese a ‘Eolo’ (dios del viento), todo se celebró. Los vecinos acudieron a una velada en la que se repartieron michirones y diez kilos de migas distribuyendo sus mesas por el recinto ferial, en el que se encontraba el puesto artesanal que recauda fondos para ayudar a la niña invidente Rocío Salas a tratar de recuperar la visión y otros problemas físicos que sufre.

La velada era especial, pues acogía el pregón de exaltación a la cruz de la regidora del municipio, Ana Belén Castejón, quien ensalzó el espíritu de los vecinos y el origen de este núcleo de población (“tenía un manantial de agua que utilizaban los romanos”), además de animar a todos a disfrutar de los cinco días festivos. También expuso la voluntad del equipo de gobierno socialista de acabar con el olvido que sufren barrios y diputaciones. El pregón íntegro se puede escuchar, junto al viento, en el vídeo adjunto.

Ante el escenario se encontraba la cruz de mayo, que se construye a partir de los claves que aportan los vecinos, explicaba a este diario el vocal de festejos, Roque Tébar, de una asociación vecinal que preside Ignacio Moreno.

Esta Cruz de Mayo protagonizó por la tarde la procesión, la única en Cartagena en la que el epicentro es el florido madero. Estuvo acompañada por el sonido dela banda de cornetas y tambores de Fuente de Cubas, que surgió hace escasos años, y después se celebró una misa rociera con coro en un acto organizado por la Asociación de Mujeres.

Los festejos continúan hoy y culminarán el martes, con el siguiente programa: