Manifestación de barcos este domingo en el Puerto Tomás Maestre

Los titulares de los amarres del mayor puerto deportivo de España llevarán a cabo, a partir de las diez de la mañana, una 'procesión' de embarcaciones por todo el Mar Menor para expresar que los derechos de atraque son para 2023 y que si se aceptan las pretensiones de Puertomenor, les supondría un fuerte desembolso económico. Las negociaciones entre las partes no fructificaron y el asunto apunta a la vía judicial.  


La asociación para el asesoramiento, información y defensa de los intereses de los titulares de derechos de atraque y zonas de servicios del Puerto Tomas Maestre (Asopuerto) ha organizado para este domingo una manifestación marítma que comenzará a las diez horas con la concentración en la explanada del muelle situado delante del Club Náutico del Estacio y la lectura de un manifiesto. Después, con la embarcación 'Santa Cruz' en cabeza, se iniciará una manifestación por el mar, que se calcula reunirá a un centenar de barcos. La dirección será Lo Pagán, Santiago de la Ribera y Los Alcázares, para seguir costeando el mar Menor hasta el regreso al puerto. Asopuerto pide la participación del mayor número posible de titulares de amarres afectados.

Hace unas semanas tuvo lugar el proceso electoral para elegir la nueva directiva del puerto deportivo, que tiene unos 1.400 atraques. Ganó la representación de Asopuerto con más de ochocientos votos, quitando el control del puerto a la familia Maestre y siendo ahora el nuevo presidente Enrique Rey. Este resultado ha supuesto un recrudecimiento del conflicto que mantiene el puerto con los titulares de los marres, pues Asopuerto quiere evitar que la Comunidad amplíe la concesión a la familia, "pues suponen importante desembolsos económicos, que van desde 1.800 euros hacia arriba, según la eslora del barco, cuando resulta que a principios de año ya pagamos el mantenimiento", indicaba un afectado.

La concesión expiró y ahora ha entrado en una carencia de cinco años (2018-2023) y la asociación pretende evitar que se prolongue para otros veinte años más. Asopuerto prtetende que la ampliación se le conceda a los titulares, "ya que Puertomenor solamente tiene un 11%, siendo el 89% restante los que adquirimos en su día dicho derecho”.

Las negociaciones entre las partes llevadas a cabo no han fructificado y cada uno está convencido de que la ley respalda sus argumentos, por lo que este conflicto, muy posiblemente, culmine en la vía judicial.