Casi mil hectáreas de regadío ilegal del Campo de Cartagena tendrán que ser repuestas a su estado original

La Comunidad Autónoma inicia los expedientes de reposición a secano o vegetación natural de las parcelas denunciadas por la Confederación Hidrográfica del Segura.su estado original

  • El gobierno regional destina 7,3 millones a proyectos de investigación para mejorar el estado ecológico del Mar Menor

REPOSICIÓN

Los documentos quedaron registrados de manera oficial entre las 9:45 y las 10:26 horas del lunes en el Libro de Entrada del sistema de registro

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente ha recibido en la mañana de hoy 62 expedientes sancionadores con resolución sancionadora por uso privativo de agua sin autorización en el entorno del Mar Menor, procedentes de la Confederación Hidrográfica del Segura.

Los expedientes, que se refieren a 989 hectáreas situadas en el Campo de Cartagena, han quedado registrados de manera oficial entre las 9:45 y las 10:26 horas en el Libro de Entrada del sistema de registro de esta Administración Regional de Murcia REGISTR@-RM, en la Oficina de Asistencia en Materia de Registros Juan XXIII.

De esta forma, desde el día de hoy la Comunidad Autónoma ha empezado a remitir los expedientes de reposición a su estado original de las parcelas, en base al cumplimiento del artículo 8 de la Ley 1/2018 de Medidas Urgentes del Mar Menor. Esta Ley, en su artículo 8, indica que “toda superficie situada fuera del perímetro del regadío legal será restituida a sus condiciones originales (secano o vegetación natural) sin perjuicio de la aplicación de las sanciones que pudieran corresponder”.

Del mismo modo, la CHS debe iniciar los expedientes de restitución del daño infringido al dominio público hidráulico en dichas parcelas en virtud del artículo 118.1, relativo a las sanciones, de la Ley de Aguas (Texto Refundido) competencia de la Confederación, ya que este artículo también indica que con independencia de las sanciones que les sean impuestas, los infractores podrán ser obligados a reparar los daños y perjuicios ocasionados al dominio público hidráulico, así como a reponer las cosas a su estado anterior. Esta medida es fundamental para evitar la entrada de nitratos por arrastre de aguas al Mar Menor.

INVESTIGACIÓN
Con estas ayudas se pretende dar continuidad a los trabajos que permiten conocer el estado ecológico del Mar Menor y abordar posibles actuaciones que contribuyan a su mejora

El Boletín Oficial de la Región de Murcia publica hoy la convocatoria de una orden de ayudas destinadas a organismos públicos de investigación, universidades públicas y sus institutos universitarios y otros centros públicos de I+D, por un importe de 7.315.000 euros, convocada por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente y cofinanciadas por el Programa Operativo Feder 2014-2020.

Se trata de un programa para desarrollar proyectos de investigación científica y técnica para la mejora del estado ecológico del Mar Menor, y la duración de las ayudas se extiende hasta 2022. Las líneas de investigación han de perseguir los retos ambientales relacionados con la protección y recuperación ecológica del Mar Menor, incluyendo aquellas medidas que se refieran a su cuenca vertiente, y se seguirá el sistema de priorización de áreas y subáreas de conocimiento del Plan Director de Mejora del Conocimiento del proceso de Eutrofización del Mar Menor y su mitigación (PDC).

Para la admisión y evaluación de las solicitudes, la Consejería tendrá en cuenta criterios como que los proyectos estén alineados con la Estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de la Región de Murcia, y en particular con relación al área de especialización ‘Marítimo y Marino’. También influirá el grado de relación con los objetivos pertinentes de las direcciones generales de Medio Ambiente y Mar Menor (I+D+i) relacionados con el Mar Menor y que contribuyan a garantizar su estado ecológico natural.

Además, las actuaciones que la comunidad científica presente para la obtención de estas ayudas deberán encuadrar en la Inversión Territorial Integrada del Mar Menor y/o la Estrategia de Gestión Integrada de Zonas Costeras del Sistema Socio-Ecológico del Mar Menor y su entorno.

Por último, en relación con el Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Mar Menor y de la Franja Litoral Mediterránea de la Región de Murcia, los proyectos tratarán sobre las siguientes acciones identificadas en el Plan: estudio de las fuentes de contaminación por nitratos, caracterización y seguimiento de los procesos ecológicos, control y seguimiento de los niveles hídricos, de nutrientes y contaminantes de los humedales, y mejora de la predicción y control de la calidad de las aguas y los sedimentos.


* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción de la entradilla del artículo