El lunes abren los consultorios de Cabo de Palos y Los Nietos

El Área de Salud de Cartagena mantendría abiertos 16 centros de salud más 14 consultorios en la fase actual del ‘Estado de alarma’. Las instalaciones sanitarias tienen como prioridad garantizar la seguridad de profesionales y pacientes y evitar potenciales infecciones. En los recintos sanitarios que no se den las condiciones para la asistencia presencial, se fomentarán las visitas domiciliarias y las consultas programadas y telefónicas.
  • El Ayuntamiento y el SMS llevan a cabo un chequeo de los inmuebles

La gerencia de Área de Salud de Cartagena, en línea con las directrices de la consejería de Salud de la Región de Murcia y el Ministerio de Sanidad, está en disposición de abrir el próximo lunes día 1 de junio los consultorios de Cabo de Palos y Los Nietos, dependientes de los centros de salud de La Manga y Mar Menor, respectivamente.

Se mantendrían abiertos entonces 14 consultorios periféricos en el Área de Salud de Cartagena, integrada por los municipios de Cartagena, La Unión, Fuente Álamo y Mazarrón, en la fase actual de convivencia con la Covid-19 en la que se está reorganizando la asistencia sanitaria para garantizar la seguridad de profesionales y pacientes.

Así, sumándose a ellos y a los 16 centros de salud cabecera, en el municipio de Cartagena, prestarían atención el consultorio de Canteras en la zona de Molinos Marfagones; La Aljorra, Polígono de Santa Ana y Miranda en Los Dolores; Los Belones en Mar Menor; y La Palma y el Albujón, con pediatría, en Pozo Estrecho.

En el municipio de La Unión permanece también abierto Portman; en Fuente Álamo, Las Palas, Balsapintada y Cuevas del Reyllo; y en Mazarrón, Camposol.

Estos centros sanitarios cumplen con los protocolos de seguridad necesarios para proteger a los profesionales, pacientes y población vulnerable que acuda a ellos y evitar posibles infecciones en caso de asistencia a pacientes positivos Covid-19.

Estas medidas incluyen dobles circuitos de acceso a las consultas y dobles equipos sanitarios para la atención de pacientes respiratorios y pacientes con otra patología.

Desde el área de salud se quiere reiterar que la seguridad es la prioridad. Es necesario trazar accesos diferenciados de los pacientes a las infraestructuras, con flujos de entrada y salida separados y, por tanto también, contar con duplicidad de equipos en recursos humanos además de la necesidad de garantizar el distanciamiento físico entre pacientes en las salas de espera.

En esta línea de trabajo, el servicio de Prevención y Riesgos Laborales del Área de Salud de Cartagena está visitando cada uno de los puntos asistenciales que la integran para analizar su situación.

Las necesidades, en algunos casos, pasan por reformas estructurales y todas las valoraciones del servicio están siendo plasmadas en un informe de situación que se ha hecho llegar a los Ayuntamientos de los que dependen estos consultorios para valorar con ellos las posibilidades de acometer esas obras, con la disposición a colaborar en ello.

Así, tras los primeros informes del servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Área de Salud de Cartagena, y en coordinación con la gerencia del área y los respectivos ayuntamientos, se trabaja ya igualmente en las reaperturas de los consultorios de La Puebla, La Aparecida, La Vaguada, Llano del Beal, Roche, Cavanna, Isla Plana y Cañada.

El resto de consultorios del Área de Salud de Cartagena podrán recuperar su actividad conforme cumplan las medidas de seguridad para pacientes y profesionales pero es la obligación y responsabilidad de la autoridad sanitaria proteger a los ciudadanos y los trabajadores.

Atención Primaria
La prioridad en el regreso escalado e incremento de actividad en los centros de Atención Primaria y consultorios será la atención al paciente crónico a quien se le ha atendido por teléfono cuando así lo ha aconsejado su cuadro clínico y para evitar desplazamientos.

Los médicos y enfermeros de los centros de salud seguirán compaginando la asistencia médica habitual con el seguimiento estrecho de los casos posibles y los confirmados con síntomas leves.

En esta nueva fase, Atención Primaria seguirá potenciando las consultas telématicas, consultas a través del Portal del Paciente, las programadas y telefónicas y las interconsultas no presenciales para evitar la acumulación de pacientes en las salas de espera. También se prevé fomentar las visitas domiciliarias.


EL AYUNTAMIENTO CHEQUEA LAS INSTALACIONES
El Ayuntamiento de Cartagena y el Servicio Murciano de Salud (SMS) han llevado a cabo esta semana un chequeo a los consultorios médicos que podrán llevar a cabo reapertura progresiva con todas las garantías sanitarias. De esta forma, técnicos municipales y del Área II de Salud han repasado las instalaciones una por una para ver las necesidades de manera individualizada para poder recuperar su actividad y sumar a sus servicios la lucha contra el coronavirus. En las inspecciones llevadas a cabo han estado presentes también el teniente de alcalde y concejal del área de Sanidad, Manuel Padín, así como diversos presidentes de juntas vecinales.

El chequeo se ha centrado en aquellos centros potencialmente en condiciones de poder reabrir sus puertas, siempre que se cumplan las medidas sanitarias y de personal establecidas por el SMS.

Según el informe de los técnicos, en los consultorios del Isla Plana, Llano del Beal, La Manga y Los Nietos será necesario instalar una mampara que diferencie dos zonas de atención para que los pacientes que tengan síntomas compatibles con el coronavirus, una vez pasado el triaje, puedan permanecer en una sala aislada del resto de usuarios. En los centros de La Puebla y La Aparecida se llevará a cabo una obra mayor para permitir el acceso a estas salas aisladas desde el exterior. También La Vaguada necesitará reformas.

No obstante, una vez completados estos arreglos, los consultorios no abrirán hasta que el SMS no complete el estudio de personal necesario en cada centro para un servicio óptimo.

En cuanto al calendario de reaperturas, el lunes 1 de junio retomarán sus servicios los consultorios de Cabo de Palos y Los Nietos, que se sumarán a los ya abiertos de El Albujón, La Aljorra, Miranda, Polígono de Santa Ana, La Palma, Los Belones y Canteras. De esta forma, estos serán 9 los consultorios abiertos en la fase actual de convivencia con la Covid-19 en la que se está reorganizando la asistencia sanitaria para garantizar la seguridad de profesionales y pacientes. Entre las medidas adoptadas se incluyen dobles circuitos de acceso a las consultas y dobles equipos sanitarios para la atención de pacientes respiratorios y pacientes con otra patología.

Mientras, hay otras instalaciones sobre las que aún no hay prevista apertura, como en Lomas del Albujón, Santa Ana, Los Mateos, Vista Alegre, Alumbres, Playa Honda-Playa Paraíso, Isla Menores, Los Urrutias, La Manga, Perín, La Azohía, Isla Plana, Tallante, Puertos de Santa Barbara, Cuesta Blanca, La Magdalena y San Isidro. No obstante, desde la Consejería de Salud y la Concejalía de Sanidad se sigue en coordinación para seguir reabriendo los consultorios según así lo determinen las autoridades sanitarias competentes.
* Textos remitidos en los que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Galería de Imágenes.