"En el problema del Mar Menor se echan balones fuera"
- Detalles
- Escrito por CTH10. 1 de junio de 2020, lunes

- La Comunidad Autónoma ejecuta proyectos de recuperación del Mar Menor en todas las actuaciones que le competen del Proyecto de Vertido Cero
- Se han retirado 155 toneladas de materia orgánica de las orillas de playa de una abulfera que agrava su deterioro
- La alcaldesa de Cartagena pide que los regantes formen parte de la comisión interadministrativa del Mar Menor
Pacto por el Mar Menor, a través de sus redes sociales, ha expresado: “La responsabilidad es tan abrumadoramente local que sonroja escuchar cómo desde el presidente regional hasta la directora general del Mar Menor, pasando por el consejero de Medio Ambiente (también de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca) echan balones fuera exigiendo una intervención externa que les solucione el marrón interno. Pero no hay cascos azules para esto.”
NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
La alcaldesa de Cartagena ha solicitado que la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena se integre. “No podemos demonizar al mundo de la agricultura. Debemos trabajar juntos, sabiendo qué se puede hacer y qué no", ha indicado.
Ha efectuado estas manifestaciones tras la comisión Interadministrativa del Mar Menor, que ha celebrado su encuentro mensual este lunes bajo la presidencia del consejero de Medio Ambiente, Antonio Luengo. "Estoy convencida de que los agricultores estarán encantados de poder colaborar e implicarse porque ellos también quieren que el Mar Menor se recupere lo antes posible. La mejor forma de hacerlo, es integrándolos y trabajando codo a codo con ellos”, ha destacado Castejón.
La alcaldesa ha vuelto a recalcar la necesidad de que el Ministerio de Transición Ecológica cree “de una vez por todas”, la figura de un Alto Comisionado del Mar Menor que tenga dedicación exclusiva a esta cuestión y coordine la actuación de todas las administraciones, determine las competencias y fije calendarios y financiación para sacar de la UCI al Mar Menor. Castejón ya solicitó la creación de esta figura en diversas ocasiones, tanto en la Comisión Especial sobre el Mar Menor que se creó en la Asamblea Regional, como a la propia ministra de Transición Ecológica cuando visitó la región el pasado año.
“A 1 de junio nos encontramos con dos problemas graves. Uno que no esperábamos, la crisis del Covid-19, y otro que conocíamos, el mal estado del Mar Menor. Entiendo que el Gobierno de España esté centrado en el primero, pero si existiera ese Alto Comisionado, habríamos avanzado mucho más en el segundo problema porque tendríamos una persona y un equipo de trabajo con competencias claras, calendario de actuaciones, compromisos concretos y que incluso nos pondría deberes al resto de administraciones. Necesitamos a esa persona que coordine, que tenga cobertura legal y una estructura seria y concreta para dar respuestas reales, ágiles y adaptadas a las necesidades del Mar Menor”, ha precisado la alcaldesa.
Castejón ha insistido en la necesidad de dejar de lado el pasado y los enfrentamientos que no conducen a nada, para centrarse en el futuro, trabajando de forma coordinada. “Todos queremos lo mismo, que el Mar Menor se recupere y poder dar a los vecinos certezas, aunque sean pequeñas. Eso sólo lo vamos a lograr si trabajamos unidos. Ya está bien de enfrentamientos, centrémonos en lo que nos une y así lograremos recuperar el Mar Menor, que es lo que todos queremos. En el Gobierno de Cartagena tenemos un claro ejemplo de que centrándonos en lo que nos une, trabajamos por lo que interesa realmente a los ciudadanos, que es sacar adelante el municipio de Cartagena”.
La alcaldesa ha vuelto a mostrar su preocupación por la retirada de los lodos, los fangos y los secos, por lo que ha solicitado una hoja de ruta clara sobre a quién compete esta tarea, cómo se debe hacer y si las administraciones regional y central han intercambiado la documentación necesaria sobre esta cuestión tan importante.
NOTA DE PRENSA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
El Gobierno regional ha iniciado 69 proyectos para, en el ámbito de sus competencias, dar cumplimiento al Proyecto Vertido Cero, cuyo único objetivo es la recuperación del Mar Menor. Esto supone que ha puesto en marcha medidas en el cien por cien de las actuaciones de las que es competente, según informó el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo.
El consejero recordó que la Comunidad tiene competencia para actuar en la mejora de la fertilización mineral y orgánica, la adaptación del modelo productivo, la restauración hidrológico-forestal de las cuencas mineras, la gestión de deyecciones, la adecuación y mejora de vertederos, la mejora en la integración ambiental de los usos, así como de las condiciones físico químicas del ecosistema y la recuperación de espacios litorales de gran valor ecológico.
Así, dentro de la actuación 1 y 2 se ha iniciado la redacción del programa de acción específico para la Zona Vulnerable a la contaminación por nitratos del Campo de Cartagena, así como el distintivo para la agricultura sostenible o la figura del operador agroambiental. Dentro de la actuación 10 ya está en marcha la tramitación del Plan de Restauración Hidrológico Forestal de la Cuenta del Mar Menor, que se espera dar a conocer al Ministerio a final del mes de junio.
En relación a los proyectos incluidos en la actuación 11 del plan destacan los proyectos en tramitación del tanque de tormentas de Torre Pacheco, las mejoras en las EDAR de Cabezo Beaza, Fuente Álamo, San Javier o Los Alcázares, la rehabilitación de colectores en el entorno del Mar Menor, los tanques de tormentas de Mar de Cristal, Playa Honda o Santiago de la Ribera.
Por otra parte, dentro de la actuación 14, destaca el registro de deyecciones ganaderas para controlar el movimiento de purines de estas instalaciones. Del mismo modo, las acciones subsidiarias en conservación de vertederos/proyecto de restauración de vertederos ilegales también se encuentran en avanzado estado, cumpliendo así con las competencias de la actuación 16.
Igualmente, dentro de la actuación 19, resaltan las iniciativas para la mejora de la sostenibilidad en los puertos, el proyecto de construcción de balnearios o los fondeaderos en las islas del Mar Menor. En cuanto a la actuación 20 se anunció el inicio de los trabajos del proyecto de biorreactores, los sondeos piezométricos, el ensayo de filtradores autóctonos o las pruebas para la oxigenación del Mar Menor. Luengo destacó también el Programa de control y mejora de redes pluviales, saneamiento y las EDAR de la Comunidad.
Finalmente, enmarcadas en la actuación 21, destacan el inicio del Banco de Especies y del seguimiento ambiental de zonas con presencia de nacras, el proyecto de recuperación de las Encañizadas del Ventorrillo o el diseño de la rehabilitación de las Salinas de Marchamalo.
"El Ministerio no puede olvidar que el Proyecto de Vertido Cero es fruto de la colaboración entre administraciones, en lo que el Estado invirtió cerca de 900.000 euros y que recoge medidas perfectamente definidas para recuperar el ecosistema. Por eso el Gobierno regional avanza de forma decidida en su ejecución y esperamos que el Ministerio haga lo mismo, se ponga a trabajar y no guarde el proyecto en un cajón para volver a replantear las necesidades del Mar Menor", afirmó el consejero.
Primer balance del refuerzo de limpieza
Antonio Luengo presidió hoy un nuevo encuentro del Foro de Coordinación Interadministrativa del Mar Menor y estuvo acompañado por la consejera de Turismo, Juventud y Deportes, Cristina Sánchez, y los alcaldes de los municipios de Cartagena, San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares. "Lamentamos que una vez más el Ministerio no dé importancia a estos encuentros de trabajo, fundamentales para la recuperación del Mar Menor, y volvamos a tener la ausencia del secretario de Estado de Medio Ambiente", señaló Luengo, quien añadió que "es evidente que el Gobierno de España no quiere participar en reuniones de coordinación y por eso ésta ha sido la última vez que en el Foro político se admite la presencia de altos funcionarios de la administración".
Durante la reunión, el consejero informó también a los asistentes del refuerzo en tareas de recogida de biomasa que la Comunidad puso en marcha el pasado día 27 de mayo, "para contribuir con los ayuntamientos a la limpieza de las playas, ante el abandono del Estado y su incapacidad para asumir sus responsabilidades, y a pesar de no ser competencia del Gobierno regional". El operativo cuenta con 18 brigadas y un total de 90 operarios.
Así, en los primeros cuatro días de trabajo, se han retirado más de 155 toneladas de materia orgánica acumulada en la orilla de las playas de los cuatro municipios ribereños. Los trabajos seguirán desarrollándose durante los próximos días, "y continuarán mientras sean necesarios, porque el Gobierno de López Miras no puede mirar para otro lado ante la inacción del Ministerio", aseguró Luengo.
Por último, el consejero volvió a requerir a la Demarcación de Costas del Estado "que actúe de manera inmediata" para retirar los fangos y secos en el Mar Menor, que son la principal causa de la acumulación de materia orgánica en puntos como Los Urrutias, Los Nietos, Punta Brava o Estrella de Mar. "Los ayuntamientos, las asociaciones de vecinos de las zonas más afectadas y la Comunidad lo tenemos claro y así venimos exigiéndoselo al Ministerio, en cumplimiento del artículo 111 de la Ley de Costas".
Por su parte, la consejera de Turismo, Juventud y Deportes, Cristina Sánchez, afirmó que "es un hecho que el Gobierno regional siempre ha dado respuesta a las demandas de los ayuntamientos ribereños, y prueba de ello es el trabajo conjunto que están realizando para que puedan ofrecer a los turistas la mayor garantía de seguridad y confianza que se está estableciendo en el conjunto de nuestras playas".
Asimismo, destacó que "desde la Consejería de Turismo promocionamos el Mar Menor poniéndolo en valor como un destino de turismo sostenible, visibilizando todos sus productos turísticos -náutico, deportivo, gastronómico, cultural, salud y bienestar y festivales- y necesitamos que el Estado apoye todo el trabajo que realizamos desde la Región de Murcia".
* Textos remitidos en los que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s