Comunicados de los partidos políticos

  • El grupo parlamentario de Podemos presenta 27 enmiendas "muy concretas" a la Ley del Mar Menor
  • Cs lamenta que la situación del Instituto Español de Oceanografía paralice la investigación de asuntos fundamentales para la Región como la Ley del Mar Menor y el macropuerto de El Gorguel


PODEMOS
La portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, junto al diputado Rafael Esteban y al secretario de economía, medio ambiente y modelo de región del partido, Antonio Urbina, ha presentado esta mañana las enmiendas que la formación pretende incluir en la nueva Ley Integral del Mar Menor. Marín ha denunciado que el grupo parlamentario de Podemos no ha sido convocado para aportar ideas o posiciones al que denominan “pacto del nitrato”, firmado esta mañana por PP, PSOE y Ciudadanos. La portavoz ha señalado, no obstante, que de haberles llamado “Podemos jamás hubiese aceptado ningún tipo de presión de los lobbys que están detrás del problema”, ni entrarían a negociar “meras medidas cosméticas que solo sirven para parecer que hacemos algo mientras nada cambia”.

Sin embargo, Podemos sí que aportará durante el trámite parlamentario un total de 27 enmiendas con las que pretenden sustituir los aspectos más nocivos de este proyecto de ley por medidas “muy concretas” que van a las “raíces fundamentales de las cuestiones que necesitan cambiarse para obtener una solución real”. Así, Marín ha explicado que las enmiendas presentadas por Podemos “vienen guiadas únicamente por los criterios científicos de expertos independientes y de las demandas de las asociaciones vecinales y colectivo que defienden nuestro patrimonio natural”. Además, estas medidas propuestas por la formación morada persiguen el objetivo de “defender a los sectores económicos relacionados con la laguna, y que ya no se conforman con soluciones cortoplacistas”. “No se trata de salvar esta temporada, sino de salvar todas las temporadas y recuperar el Mar Menor. Es el momento de ser valientes y de actuar sin medias tintas sobre las causas del problema y por el futuro de la zona”, ha apostillado la portavoz.

Por su parte, el secretario de economía, medio ambiente y modelo de región de Podemos Región de Murcia, Antonio Urbina, quien ha encabezado el equipo de redacción de las enmiendas presentadas por Podemos, ha destacado entre estas propuestas la creación de un parque regional del Mar Menor “que unifique la maraña de figuras de protección dispersas que hay ahora mismo, siguiendo las peticiones de la plataforma SOS Mar Menor”, y una moratoria urbanística indefinida “frente a la presión de un urbanismo descontrolado”. Además, Urbina ha asegurado que desde Podemos no tolerarán el uso de fertilizantes contaminantes por la agroindustria bajo la etiqueta de una "agricultura sostenible de precisión", algo que consideran “puro marketing verde” y que “no tiene ningún marco regulador nacional o internacional”. El exdiputado regional ha calificado el acuerdo firmado por PP, PSOE y Ciudadanos como un “pacto de silencio para encubrir estas prácticas”. Por último, Urbina ha destacado que Podemos es “el único partido que contempla un capítulo económico específico en sus enmiendas”, ya que en su opinión, cualquier ley sin financiación se convierte en una mera declaración de buenas intenciones que jamás se ponen en práctica”, y ha defendido la creación de “una tasa ambiental a la agroindustria” con la que dotar económicamente un programa de ayudas a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos “para apoyarlos en la transición hacia un modelo compatible con la protección del Mar Menor”.


CIUDADANOS
Ciudadanos lamenta que la grave situación del Instituto Español de Oceanografía perjudique al Mar Menor y al proyecto del macropuerto del Gorgel. El partido naranja solicita que el organismo, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, vuelva a tener actividad que se ha visto mermada por un bloqueo administrativo, falta de inversión y de personal.

La sede del Instituto en la Región, que se encuentra en San Pedro del Pinatar, tiene paralizadas las investigaciones como el estudio sobre la ampliación del Puerto de Cartagena hacia el Gorguel. El portavoz del grupo parlamentario Ciudadanos, Juan José Molina, destaca que la apuesta por la investigación es un “pilar fundamental”. Ciudadanos apuesta por el macropuerto de El Gorguel que puede generar unos 30.000 empleos directos, “ahora mismo tendría que estar realizándose el informe de su viabilidad”, destaca Molina. Tampoco puede esperar la investigación de iniciativas para mejorar la situación del Mar Menor como el uso de bivalvos para filtrar las partículas en suspensión, el trabajo del IEO es esencial para la recuperación del pequeño mar.

El partido naranja pide una apuesta eficiente por la investigación y la mejora del modelo de gestión de un instituto fundamental para la Región de Murcia.
* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo