La autovía de La Manga soportó el paso de casi setenta mil vehículos diarios
- Detalles
- Escrito por CARM. 20 de agosto de 2017, domingo
La cifra media durante el año 2016 se situó en 28.000 turismos y camiones al día, lo que suponen más de diez millones en toda la anualidad, siendo la segunda vía con más densidad de tráfico la autovía del Mar Menor con 21.400 desplazamientos al año. El consejero Pedro Rivera resaltó que las cifras ponen de manifiesto que la Región es un referente turístico que atrae empleo, inversiones y un mayor número de turistas, gracias a la “acertada adecuación de nuestras carreteras, que nos ha permitido transformar en autovías aquellas vías que soportaban un mayor volumen de tráfico”.
Las autovías de La Manga (RM-12), la del Mar Menor (RM-19) y la de Lorca-Águilas (RM-11) registran las mayores intensidades de tráfico de la red regional de carreteras, y soportan en su conjunto 67.000 vehículos de media al día, según los datos recopilados por la Consejería de Presidencia y Fomento durante el ejercicio 2016, lo que supone un incremento del cuatro por ciento en estas tres autovías respecto al año anterior.
De ellas, la autovía de La Manga registra la mayor intensidad media diaria de vehículos y acumula 28.000 turismos, camiones y vehículos pesados, lo que supone un incremento del 2,3 por ciento respecto a la intensidad registrada en 2015.
También destaca la vía que conecta con el Mar Menor, con 21.400 desplazamientos diarios, lo que supone un aumento del 12 por ciento respecto a la cifra del año anterior, cuando se contabilizaron 19.100 vehículos.
El consejero Pedro Rivera resaltó que la mejora continua de los más 3.000 kilómetros de carreteras de la red autonómica tiene el fin de “dar el mejor servicio a sus usuarios y mejorar las comunicaciones con todos los rincones de la Región”.
Asimismo, destacó que las cifras ponen de manifiesto que la Región es un referente turístico que atrae empleo, inversiones y un mayor número de turistas, gracias a la “acertada adecuación de nuestras carreteras, que nos ha permitido transformar en autovías aquellas vías que soportaban un mayor volumen de tráfico”.
El titular de la Consejería de Presidencia remarcó que la inversión regional en la puesta en servicio de las costeras de Murcia asciende a 56 millones de euros, y que con un recorrido de 37,6 kilómetros, ofrecen un itinerario alternativo de las carreteras que conectan el centro de Murcia con sus pedanías y vertebran las comunicaciones de la ciudad con sus importantes núcleos de población, mejorando además la accesibilidad con la costa murciana, el interior de la Región y las comunidades autónomas limítrofes.