Un ‘patrono para motivar a los investigadores
- Detalles
- Escrito por Asociación Monte Miral. 1 de febrero de 2018, jueves
La asociación cultural Monte Miral, que preside Nany Martínez, presentará hoy, en la IV Semana Cultural de la Universidad de Mayores de la UPCT, su nuevo proyecto: Premio Miral San Ginés de la Jara. El mismo impulsa la convocatoria de un galardón a la investigación centrado en la figura del santo patrón de Cartagena o en cualquier aspecto relacionado con el territorio que se contempla desde la cima del lugar que supuestamente habitó el santo o en el que, como mínimo, surgió la leyenda: el monte Miral, también llamado cerro o cabezo de San Ginés de la Jara. La cita será a las 19 horas en la Facultad de Ciencias de la Empresa.
Con sólo 229 metros de altitud, desde el monte Miral se contemplan las comarcas del Mar Menor y de Cartagena, que incluyen administrativamente a los municipios de San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Torre Pacheco, Fuente Álamo, Mazarrón, Cartagena y La Unión. Cualquier tema relacionado con dicho territorio puede ser investigado. Por tanto, no es un premio de investigación histórica, aunque podrán concurrir trabajos de Historia, pero también de Astronomía, Agronomía, Arqueología, Arquitectura, Bioquímica, Botánica, Climatología, Mineralogía, Toponimia, Zoología…
El premio, además de estar dirigido a investigadores noveles, pretende fomentar la investigación entre los estudiantes de bachillerato, que ya cuentan con la posibilidad de formarse específicamente para tal actividad, y entre los adultos que cursan para presentarse a las pruebas de acceso de Grado Medio y Superior, incluyendo un premio de iniciación para dicha categoría.
Los trabajos deberán presentarse en castellano y ser inéditos, requisitos imprescindibles. La convocatoria se publicará a lo largo de este año, de aquí al mes de agosto, pero para entonces será fruto de la estrecha colaboración entre universidades, ayuntamientos y la ciudadanía a la que haya interesado, bien sea con la concurrencia al premio de investigación propiamente dicho o con su participación en la infraestructura humana necesaria para realizarlo. La asociación cultural Monte Miral se limita, simplemente, a impulsarla y pretende, además, superar el reto de conseguir que la rentabilidad cultural del premio de investigación, tan difícil de cuantificar, se refleje en rentabilidad económica, diversificando la oferta turística de las comarcas del Mar Menor y Cartagena, con el consecuente beneficio para el sector turístico y de servicios.
A la conferencia coloquio en la que se presentará el proyecto, intervendrá la directora del Museo del Teatro Romano, Elena Ruiz Valderas, quien expondrá su opinión respecto a la viabilidad de un hipotético museo del tiempo en el monte Miral, también participará el arqueólogo y profesor de la Universidad de Murcia Alejandro Egea Vivancos, autor del único estudio realizado hasta ahora sobre el eremitorio situado en el cerro, y el cronista oficial de Cartagena Luis Miguel Pérez Adán, quien informará sobre la documentación existente en el Archivo Municipal y otras fuentes documentales.