“Ha sido una venganza del consejero”
- Detalles
- Escrito por Favcac. 12 de abril de 2018, jueves
El pasado martes 10 de abril se celebró la reunión del Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente (CARMA) al que las entidades Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, plataforma Pacto Por el Mar Menor, Asociación de Comerciantes de los Alcázares, AAVV de Mar de Cristal y Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y su Comarca solicitaron asistencia en calidad de invitados. Tras recibir la negativa a su asistencia con menos de 24 horas de antelación a la reunión, los entes citados han remitido un comunicado cuyo texto íntegro:
"Como consecuencia de la convocatoria de reunión de Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente (CARMA) celebrada el 10 de abril del año en curso, las entidades Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, plataforma Pacto Por el Mar Menor, Asociación de Comerciantes de los Alcázares, AAVV de Mar de Cristal y Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y su Comarca, nos vemos obligadas a realizar el presente comunicado:
1.- En fecha 22 de marzo de 2018, se remitió convocatoria de reunión del CARMA, en el que figuraban seis punto en el orden del día, dos meramente formales, como son la Lectura y aprobación del acta anterior y Ruegos y preguntas, y cuatro puntos con los temas a tratar, tres de ellos relacionados directamente con el Mar Menor, entre los que destacaba sobremanera el Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Mar Menor y la Franja Litoral Mediterránea de la Región de Murcia, dado que el mismo debía estar en vigor hace la friolera de seis años.
2.- Por tal motivo y al estar interesadas las entidades relacionadas en asistir a dicha reunión, el 4 de abril de 2018, a través de Ecologistas en Acción, asociación vocal de la CARMA, y a tenor de lo estipulado en el artículo 4 del Decreto nº 42/1994, de 8 de abril, por el que se regula el Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente, se solicitó al Secretario del Consejo Asesor, Francisco Asís Madrigal de Torres, nuestra asistencia en calidad de invitados.
3.- El pasado 9 de abril, a las 17,29 horas, Ecologistas en Acción recibe a través del correo electrónico de don Francisco Asís Madrigal de Torres, una comunicación consistente en un folio en el que obraba el siguiente texto:
“Analizada su solicitud de incorporar a la reunión del CARMA como invitados a diversos colectivos relacionados con el Mar Menor, le indicamos que el orden del día contempla otros asuntos que no guardan relación con el Mar Menor, por lo que les emplazamos a la próxima reunión del Comité de Participación Social en el que se informará sobre el Plan de Gestión Integral, si es de su interés.”
Dicho texto no venía ni en papel oficial, ni iba ni sellado o firmado por persona alguna, bien sea el Presidente o el Secretario de la CARMA y se recibe con menos de 24 horas de antelación a la convocatoria.
Por lo anterior las entidades arriba relacionadas no podemos más que concluir que la decisión de dejarnos fuera de la referida reunión no es más que una triste venganza, otra pataleta mas del señor Consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, a la sazón presidente del CARMA, tras el abandono de la Comisión de Participación Social del Mar Menor, que protagonizamos algunas de las entidades relacionadas no hace muchas fechas.
Y solo podemos llegar a dicha conclusión y solo a ella, ya que la pobre argumentación utilizada en la excusa de que “ el orden del día contempla otros asuntos que no guardan relación con el Mar Menor” no se sustenta a tenor de lo estipulado en el art 4 del Decreto 42/1994 que textualmente indica que “ por propia iniciativa o a solicitud motivada de un vocal, el presidente podrá convocar como invitados a otras personas o entidades cuando en relación a algún punto del orden del día, se considere conveniente sus asistencia”. Por lo anterior es por lo que solo podemos colegir que además de pobre y nada motivada, la argumentación utilizada es totalmente falsa y se encuentra en evidente desacuerdo con del espíritu de la norma, que si admite invitados en relación con algún punto del orden del día, y que en la presente convocatoria existían tres puntos a tratar sobre el Mar Menor.
El Consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, o tal vez su soberbia, pierden la ocasión de reconducir una situación que él solo ha provocado, la de volver al diálogo con entidades muy relacionadas y activas con el problema del Mar Menor, por lo que lejos de ser político y diplomático, como se le supone, intentando restablecer los canales de comunicación hasta la extenuación para solventar de este modo el problema surgido, evita con su decisión el acercamiento de posturas y las actitudes constructivas, y pasa a comportarse como un adolescente, en el que parece que las hormonas dominan al sentido común.
Esta actitud poco dialogante, con los arrebatos propios de una rabieta infantil, poco apropiada en la persona de un representante público, conlleva un peligro que al parecer y sin duda alguna no ha sopesado. Esta actitud solo puede traer consigo daños colaterales, en este caso la falta de participación de actores sociales y medioambientales en el Comité de Participación Social y por ende la pérdida de voces que llevan implicadas con la problemática del Mar Menor muchos años y por tanto acumulan mucha experiencia. O tal vez sea eso lo que pretende la Administración, más concretamente la Consejería Turismo, Cultura y Medio Ambiente, quitarse de en medio las molestas voces críticas.
Las entidades relacionadas hemos de indicar al Señor Consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, que no somos el enemigo a derrotar, ni la administración es el nuestro. El enemigo es otro, todos los sabemos, la degradación y posible pérdida del ecosistema y por tanto, la guerra que todos juntos hemos de librar consiste en evitarlo a cualquier costa.
Aprovechamos para comunicar al Señor Consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, que estamos dispuestos a sentarnos en todas y cada una de las mesas de trabajo, Comités o Comisiones a las que se nos invite o convoque, y que siempre acudiremos cuando estas sean realmente participativas, es decir en las que tanto nuestra voz como nuestras propuestas sean tenidas en cuenta y puedan servir a la solución de los problemas planteados.
Le recordamos al Consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, que en esta empresa son necesarios todos los medios y aliados disponibles, y ya debe de saber que nosotros somos buenos y tenaces luchadores. No nos desaproveche.
Si alguien pierde todo en esto, ese es el Mar Menor y eso no podemos ninguno, y eso engloba a toda la sociedad, permitirlo."