Varios colectivos protestan por el incumplimiento de medidas urgentes para el Mar Menor frente a una empresa agrícola
- Detalles
- Escrito por Favcac. 20 de abril de 2018, viernes
El jueves 19 de abril por la tarde, la Federación de AA.VV, Consumidores y Usuarios de Cartagena y Comarca, Pacto por el Mar Menor, Ecologistas en Acción y Greenpeace reclamaron el incumplimiento inmediato del Decreto-Ley nº 1/2017 de 4 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad ambiental en el entorno del Mar Menor, vigente desde el pasado mes de febrero. Lo hicieron ante la empresa multinacional agrícola G´S España, por ser una de las empresas denunciadas por la Fiscalía de Medio Ambiente, por su presunta implicación en la contaminación del Mar Menor, que ha llevado a este ecosistema a un punto crítico.
Desde Favcac se indica que: "El Gobierno Regional está dilatando intencionadamente la implementación de las medidas contempladas en la Ley, al igual que hiciera con su propio Decreto de Medidas Urgentes de 2017, cuyo cumplimiento no fue requerido a las organizaciones agrarias hasta ocho meses después de su entrada en vigor. Los plazos recogidos en la actual Ley, son sobradamente generosos, y nada justifica que no se actúe de inmediato sobre la agricultura intensiva e industrial del entorno del Mar Menor que es la mayor causante del deterioro actual del ecosistema de la laguna.
Esta situacion es sintomática del poco interés que el Ejecutivo Regional tiene en la recuperación ambiental de la laguan, apoyando prácticas agrícolas que ahondan en la degradación del Mar Menor y que sólo buscan el beneficio económico inmediato, sin pensar en el interés general y en la conservación de patrimonio natural para las futuras generaciones. Tampoco parece importar la afección por el mal estado ecológico del Mar Menor tiene sobre la sociedad, ni sobre otros sectores económicos como el turístico o el pesquero.
Así mismo insistimos en que no sólo la agricultura tiene un impacto negativo sobre esta valiosa y singular laguna salada, sino que existen otras muchas actividades, como la construcción, infraestructuras, puertos, dragados y relleno de playas, etc... que deben ser reguladas para eliminar o minimizar sus impactos, por lo que reclamamos la urgente redacción y aprobación de una Ley Integral para proteger al Mar Menor."