Los estudiantes se movilizan por el Mar Menor
- Detalles
- Escrito por 21DEHOY AgenCYA. 24 de octubre de 2019, jueves.

La crisis medioambiental que cierne a la Región de Murcia ha llegado a un punto de no retorno que la sociedad civil no debe ignorar. Así lo denunciaba la Federación Murciana de Asociaciones de Estudiantes (Femae), quienes abogan por la aplicación inmediata de medidas excepcionales por parte de las Administraciones Públicas y condenan la permisividad que este ha tenido con este tema hasta la fecha.
Leer más: Los estudiantes se movilizan por el Mar Menor











La Federación de Remo de la Región de Murcia va a presentar la candidatura del Puerto de Cartagena y del Club Náutico de Los Nietos para albergar los Campeonatos de España de Llaut y Remo de Mar 2020. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Cartagena y de la Autoridad Portuaria.
El catedrático de Ecología de la Universidad de Murcia protagoniza la apertura de la vigésimo novena edición, que tendrá lugar este lunes a las 20.00 horas en el Aula Cultural de Cajamurcia (Casa Pedreño) de Cartagena. El título de la conferencia es 'El Mar Menor: El conocimiento como única arma contra la desesperanza'.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente ha aludido a informes de expertos de la Universidad de Murcia y de la Universidad Politénica de Cartagena que muestran, según ha dicho, que la muerte masiva de peces en el Mar Menor fue por “la llegada masiva de agua dulce” procedente de la DANA. Antonio Luengo (en el centro de la imagen) ha afirmado durante un Pleno monográfico en la Asamblea Regional que los científicos aseguran que las lluvias torrenciales de la DANA del pasado 13 de noviembre introdujeron alrededor de 60.000 millones de litros de agua que arrastraron sedimentos de diferente naturaleza, materia orgánica y nutrientes.
Una coalición de organizaciones se reunió ayer en el Mar Menor con la ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, para trasladarle sus preocupaciones y peticiones para proteger este espacio único que atraviesa un momento crítico.
La productora Contubernio Films, creadora de las series 'La que se avecina' y 'Aquí no hay quien viva', ha elegido la localización de Playa Paraíso en Cartagena para grabar una escena de la serie 'El Pueblo', que se emitirá próximamente en Amazon Prime.

