‘La música coral en cofradías, agrupaciones y templos’
- Detalles
- Escrito por 21DEhoy agenCYA. 20 de febrero de 2018, martes
Es el nombre de la mesa redonda que esta noche, a las 20.30 horas, organiza la Asociación Procesionista del Año en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en la calle del Aire de la ciudad, con participación de representantes de las cofradías marraja y california, Coro de la Parroquia de San Ginés, Coro de la Real Sociedad Económica de Amigos del País ‘José Faura’ y Coro de la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad.
Leer más: ‘La música coral en cofradías, agrupaciones y templos’











El Casino de Cartagena acoge este próximo viernes la presentación de la revista que dirige José Luis García Bas sobre la Semana Santa de Cartagena 2018, y que también contará con la publicación a continuación de la publicación ‘El hermano menor’.
El próximo día 22, como informamos fechas atrás desde este diario, se celebrará una concentración en la plaza del Ayuntamiento de Cartagena a las 12 horas por el asunto de la pérdida de valor de las pensiones, que llevan varios años con subidas mínimas, muy por debajo del nivel de vida. En la imagen se observa a Lola Fernández Acosta, una mujer muy comprometida con Cartagena, como demuestra en la lucha por la recuperación hospitalaria del Rosell. Ahora está inmersa en este problema social de nuestros mayores y se la ha podido ver informando a los ciudadanos, además de convocarlos para que acuden a esta llamada.
La agrupación california informa que los próximos días 24 de febrero y 3, 10, 17 y 24 de marzo, a partir de las 17 horas, se reanudarán los ensayos de su sección de hebreos de ‘Los milagros de Jesús’, grupo que desfila en procesión el Domingo de Ramos.
La cooperativa de agricultores y ganaderos del Campo de Cartagena (COAGACART) fue constituida en el año 1998 con 21 socios y en la actualidad cuenta con cuenta con 120 explotaciones del Campo de Cartagena, lo que refleja un gran crecimiento que ha tenido, al igual que el arraigo de sus marcas comerciales: ‘La Yerbera’ (queso y leche de cabra) en su área láctea y ‘La Cañada’ (el cordero del Mar Menor) en la sección ganadera.
La Agrupación Musical Sauces de Cartagena ganó el primer premio en el VII Festival Regional de Bandas ‘Ciudad de Cieza’. En el certamen también estuvieron las bandas de Alcantarilla y Totana.
El ciclo de encuentros del Premio Mandarache, evento que organiza la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, llega a su ecuador con la visita del escritor Julio Fajardo Herrero, cuya segunda novela, ‘Asamblea ordinaria’ (Libros del Asteroide, 2016), compite por el galardón en su décimo tercera edición.
El cara a cara entre residentes de Los Urrutias, Estrella de Mar y Punta Brava con autoridades autonómicas y municipales sirvió para conocer mejor el sentido de unas actuaciones que se ejecutan ‘con pies de plomo’ hacia el Mar Menor (en Costas hay psicosis por posibles denuncias judiciales) y para entender el malestar de una población ‘quemada’ por una situación adversa que se prolonga demasiados años. Hubo muchas preguntas desde la incredulidad y el desánimo y no menos explicaciones desde el convencimiento y la esperanza, pero que precisan su tiempo, por lo que no existen soluciones para el buen baño a corto plazo hacia lo que se definió como “la Zona Cero del Mar Menor”. Sí se acometerá la instalación de balnearios de madera y se extenderán a Estrella de Mar las pruebas en los fondos marinos que se están llevando a cabo estos días.

El jurado de los XLV Juegos Florales del Campo de Cartagena falló a favor de Restituto Núñez Cobos, domiciliado en Ciudad Real, por su trabajo titulado ‘Doce conchas de luz’. El premio de este certamen será una flor natural y 1.300 euros.
Diez nuevos centros de enseñanza del término municipal de Cartagena firmarán el próximo miércoles el protocolo de adhesión al Proyecto Cartagena Ciudad Cardio-protegida. El acto tendrá lugar a las 17:00 horas en el Salón de Actos del Parque de Seguridad, con la asistencia de los concejales de Desarrollo Sostenible y Función Púbica y de Cultura, Educación y Juventud, Francisco Aznar y David Martínez, respectivamente.
La novena edición del festival Mucho Más Mayo (M+M), dependiente de las Concejalías de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, tendrá lugar este año entre el 25 de mayo y el 3 de junio de 2018. Los proyectos artísticos que se quieran presentar para esta edición podrán enviarse hasta el 22 de marzo, bajo el lema Interdependientes, Ecodependientes.

















