Manuel Villegas dimite como consejero de Salud
- Detalles
- Escrito por Licos. 20 de enero de 2021, miércoles
Las presiones por haberse vacunado contra el coronavirus sin cumplir el protocolo establecido fuerzan a que deje el cargo en el Gobierno regional, que ha tenido entre las numerosas voces políticas pidiendo ese relevo el de su compañero de gobernación, Ciudadanos. Villegas se ha emocionado en su despedida y considera que no lo hizo mal al recibir la dosis "porque ya estaban vacunados todos los que trabajan en primera línea frente al COVID-19".Leer más: Manuel Villegas dimite como consejero de Salud











El acuerdo adoptado el pasado lunes por el comité de seguimiento covid de la Región de Murcia entra vigor este miércoles en pos de frenar el gran aumento de contagios por coronavirus.
El acuerdo entre el Gobierno de España y los agentes sociales supone la tercera prórroga. Se mantiene la flexibilidad del modelo actual de ERTE por COVID y se simplifica la tramitación. La salvaguarda del empleo se prorroga en los términos que rigen en la actualidad.
La Región de Murcia realiza pruebas de antígenos a todos los contactos estrechos en las primeras 24 horas. Más de 161.000 pacientes han realizado interconsultas no presenciales desde el inicio de la pandemia.
Diez personas han fallecido en el municipio en ese tiempo y hoy no hay vecinos entre los diez fallecidos en la Región de Murcia. Los datos del martes reflejan que sigue un muy lento descenso de contagios, bajando al 15,43% ese último día con 1.884 nuevos contagios (232 en Cartagena) de entre 12.212 pruebas diagnósticas efectuadas. La situación más preocupante está en los hospitales, como 900 camas ya ocupadas por enfermos de coronavirus junto a 122 plazas UCI. Personas curadas han sido 900 en un día. 34 nuevos positivos en centros educativos, de los que 4 están en el municipio cartagenero.
“Un año atípico, en la cual, las circunstancias no ayudan con otra pandemia, el Alzheimer. Según la fundación española de Alzheimer, la enfermedad se duplica cada 6 años, y estos datos no dejan indiferente a nadie. La asociación de Alzheimer, Afal Cartagena y comarca, aumento las consultas en un 40% en 2020, siendo un 10% de personas menores de 65 años.
Las historias de Alumbres que ofrece Francisco Atanasio Hernández en su blog ofrecen un nuevo artículo.
El aumento del 4,9% del precio de la bombona viene a sumarse a la reciente subida del precio de la luz y supone un duro golpe a las ya dañadas economías domésticas. La organización de consumidores pide que se amplíe la congelación del anterior precio de la bombona al menos hasta principios de febrero, cuando haya pasado lo peor de la ola de frío y se hayan resuelto los actuales problemas de abastecimiento.
A partir de este miércoles se van a desviar los recorridos del autobús urbano de las líneas 4 y 24 a su paso por la avenida Pintor Portela, en el tramo entre Paseo Alfonso XIII y el citado puente.
El trabajo final en ADE de un alumno de la Universidad Politécnica de Cartagena también muestra que las operaciones de compraventa se recuperaron tras el confinamiento. La compraventa de viviendas sí se vio más afectada, tanto en número de operaciones como en precio.

















