Cartagena alcanzó un 70% de ocupación hotelera durante 'el puente del Pilar
- Detalles
- Escrito por Comunidad Autónoma. 16 de octubre de 2020, viernes
La Región de Murcia registró una ocupación hotelera del 63 por ciento en la Costa Cálida durante el puente del Pilar, según el último sondeo realizado por la Consejería de Turismo, Juventud y Deportes, siendo los establecimientos cartageneros los que ofrecieron mejores cifras.Leer más: Cartagena alcanzó un 70% de ocupación hotelera durante 'el puente del Pilar











Así lo denuncia el PSOE, cuyo secretario general autonómico, Diego Conesa, ha visitado hoy. Ha afirmado que fue concebido para unas diez mil cartillas y que actualmente abarca a más de treinta mil. Los alcaldes socialistas ponen a disposición del Gobierno regional espacios municipales para evitar riesgos de contagios en la vacunación de la gripe.
Salvador Illan ha manifestado en la emisora radiofónica catalana RAC1 que para finales de año o para principios de 2021 ("con seguridad", ha dicho) espera que España disponga de esa cifra de dosis, que se repartirán de forma "proporcinal y equitativa" entre las comunidades autónomas, matizando que se precisarán unos meses para su distribución. Para diciembre espera que esté elaborado un registro de vacunación.
Los 58 nuevos positivos del último día fijan la suma arrastrada desde el 10 de mayo en 2.041, de los que 516 correspoonde a jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. En la última semana han tenido lugar 260 casos. Nuestro municipio sigue muy por debajo de la media regional de casos según incidencia acumulada por cada cien mil habitantes. El centro de salud de Barrio Peral acumula 319 enfermos y en el lado opuesto está La Manga con 21.
El total de nuevos casos registrados en la Región de Murcia este jueves ha sido de 716 sobre 6.102 pruebas de diagnóstico practicadas. Los guarismos son máximos estadísticos durante la pandemia en nuestra comunidad autónoma, pero no suponen un incremento de contagios, pues la tasa proporcional entre pruebas y positivos, por ejemplo, fue muy superior el pasado sábado con 385 casos en 3.258 pruebas. Además, reseñar tres fallecimientos en la jornada última.
El centro de salud ha registrado 55 positivos y 83 contactos en los últimos 7 días, por lo que está en la fase de tasa muy elevada de casos, mientras que el resto de centros de salud del municipio de Cartagena están en fase amarilla, que corresponde a la tasa media de infectados.
La colaboración de empresas y particulares a través del reto solidario desarrollado por el equipo ultraciclista Cartagena-Ricardo Fuentes, que ha recaudado 9.180 euros con la iniciativa solidaria ‘Reto 4Everesting’ llevado a cabo en Portmán, ha contribuido a la puesta en marcha de este espacio de atención personalizada.
La concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Cartagena acometerá en los próximos días diversas actuaciones en los cementerios municipales de Santa Lucía, San Antón, Alumbres y San Ginés de la Jara para garantizar el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias derivadas de la pandemia del coronavirus con motivo del día de ‘Todos los santos’. También se ha acordado contratar seguridad privada para esas fechas.
La cofradía de Jesús Resucitado puso colofón al curso con una ponencia de Ginés Fernández Garrido en la parroquia de San Fulgencio, iglesia que después acogió la celebración de una eucaristía ofrecida por las víctimas del coronavirus, que también incluyó la entrega al párroco de 2.500 euros recaudados con la campaña 'Cesta solidaria' que tendrá como destino ayudar a familias necesiadas de Cartagena.
La undécima edición del festival, que iba a comenzar este viernes y que también se prolongaría a la jornada del sábado, en el Parque de la Rambla, no podrá celebrarse en esa fecha debido a la situación sanitaria actual, provocada por la Covid-19, para evitar aglomeraciones y nuevos contagios, indican desde el consistorio.
Una madre cartagenera de hijos con discapacidad intelectual se ha dirigido a nuestro 'Buzón de los lectores' para denunciar la situación que sufren los familiares de treinta alumnos del colegio Pilar Soubrier de Lorca con las medidas tomadas con el Covid-19 y en especial con el transporte, que supone a algunos seis horas diarias en desplazamientos.
Cuatro pintores Alfonso.G.Aznar, Jesús Inglés, Paca Calvo, Ángel Maciá y dos escultores, Belén Orta y Jorge Aznar, todos ellos de Cartagena, se han unido en torno a la exposición 'Vir Et Terram', una muestra que recoge la inquietud y sensibilidad de estos artistas en la concepción del universo y la estrecha correspondencia entre éste y el ser humano, y la influencia de los cuatro elementos (aire, tierra, agua y fuego) en el destino de hombre. La muestra estará abierta hasta el 13 de diciembre. 

















