Los consumidores exigen multas severas para los medios que contribuyan a difundir noticias falsas
- Detalles
- Escrito por OCU. 15 de octubre de 2020, jueves
El 68% de los encuestados por OCU opina que los 'fake news' suponen una amenaza para la democracia. Según la misma encuesta, las redes sociales y las apps de mensajería son los principales medios de transmisión de este tipo de noticias. Además, el 70% de los encuestados cree que los medios de comunicación son menos exigentes, precisos y éticos que en el pasado.











El programa educativo de Hidrogea y la Fundación Aquae continúa fomentando las vocaciones científicas entre las niñas de la Región a pesar de la COVID-19. En la anterior edición participaron 2.500 alumnas de segundo a cuarto de Primaria y este curso se amplía a quinto. Este año organiza webinars con referentes femeninos en ciencia. 
La adopción de medidas para poner fin a la proliferación de roedores en el municipio de Cartagena, fue el tema clave de la reunión técnica de desratización celebrada en el Palacio Consistorial, tras la que Sanidad anuncia que refuerza sus servicios, siendo objetivos principales las actuaciones en parques y jardines. Los agricultores también colaborarán en esta labor.
Esta nueva herramienta de diagnóstico está indicada para pacientes con síntomas de menos de cinco días de evolución. El primer centro de salud en iniciar las pruebas de antígenos ha sido el de Mar Menor seguido de los de Cartagena Casco, Barrio Peral, Los Barreros, La Unión, Mazarrón y San Antón.
Movimiento Ciudadano afirma que la zona logística de Murcia "sustrae otra empresa a Cartagena", en lo referente a la entidad de telecomunicaciones Icono, que tiene 1.200 puestos de trabajo, mientras que sobre el establecimiento de moda de la calle Mayor apunta que el centro urbano comercial queda "herido".
Se trata de un expediente que recoge la correspondencia entre la ciudad de Cartagena y el Gobierno Civil sobre la epidemia que tuvo lugar hace un siglo.

















