Los profesionales del mar celebran a su patrona con una solemne eucaristía
- Detalles
- Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 16 de julio de 2020, jueves
A pesar de que la Cofradía de Pescadores junto con el Ayuntamiento de Cartagena tuvieron que suspender la tradicional procesión marítima, han mantenido la celebración de la eucaristía solemne en Santa Lucía, oficiada por el párroco de la iglesia de Santiago Apóstol, Ángel Obradors, en la Lonja de Pescado, a la que ha asisto la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón junto al Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Cartagena, Bartolomé Navarro.
Leer más: Los profesionales del mar celebran a su patrona con una solemne eucaristía











Como es tradición, con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen, la Cofradía de Pescadores ha realizado la entrega de lotes de pescado a los centros benéficos de Cartagena, aunque en en un formato sin aglomeraciones, debido a la crisis sanitaria del Covid-19. En total se han repartido 720 kilos de pescado que ha incluido, bocalao, boquerón, sardina y dorada. Las nueve entidades que han recibido este lunes, 16 de julio, los lotes de pescado han sido: la Casa Cuna, Hospital de Caridad, Asilo de Ancianos, Hospitalidad Santa Teresa, Torre de Nazaret, Hermanas Cistencienses, Hogar de Betania, el Comedor Social Buen Samaritano y el Comedor Solidario "Jesús, Maestro y Pastor".
La festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores del Mar Menor, no ha tenido en esta ocasión la resonancia tradicional, pues, debido al coronavirus, se ha reducido a una eucaristía en la iglesia de Los Urrutias. No por ello pierde su condición de un día grande.
La Comunidad Autónoma aprueba el régimen sancionador contra los incumplimientos de las medidas para paliar el Covid-19, que van desde 100 a 3.000 euros las consideradas leves, mientras que las graves pueden alcanzar los 60.000 euros y se centran principalmente en locales (publicos y privados) y en los que no cumplan un aislamiento domiciliario, entre otros supuestos. Las sanciones muy graves son para los que pongan en peligro a más de cien personas o celebren eventos que no hayan sido autorizados, pudiendo llegar el importe hasta los 600.000 euros. 
Los protocolos de Salud en los consultorios potencian un modelo de atención centrado en citas programadas. Por seguridad, los médicos realizan un triaje telefónico que permite confirmar las citas o resolverlas de manera no presencial evitando desplazamientos.
Este viernes, a las 11.30 horas, abre sus puertas el centro museístico en Los Puertos de Santa Bárbara tras haberse llevado a cabo la ampliación y reforma del antiguo.
La asociación para la recuperación del bosque autóctono ha mantenido el segundo encuentro con la empresa, a la que ha planteado la ampliación de ’33 en verde’, la repoblación de la sierra de La Unión y la recuperación de El Chorrillo y su manantial, entre otras actuaciones de gran interés para la sierra minera. 

















