La tesis de una cardióloga del Hospital Santa Lucía ayuda a mejorar el tratamiento de los pacientes con obstrucción de la válvula aórtica
- Detalles
-
Escrito por Ana María Meseguer. 20 de julio de 2017, jueves.

El trabajo realizado por la cardióloga del Hospital General Universitario Santa Lucía en Cartagena, Irene García Escribano, permite dotar a los médicos de nuevas herramientas con las que optimizar el tratamiento en las personas, en su mayoría ancianas, afectadas por la obstrucción de la válvula aórtica.
Esta enfermedad tiene un tratamiento efectivo que es el reemplazo de la válvula del paciente por otra artificial mediante cirugía o con la ayuda de un catéter. El problema es que como suele afectar a pacientes ancianos muchas veces es difícil discernir si se beneficiarán de la intervención o no. Así, una de las conclusiones más interesantes de este trabajo es que una sencilla prueba para medir la capacidad de ejercicio y la determinación en sangre de una sustancia que aumenta cuando se comienza a deteriorar la función del corazón, resultaron muy útiles para identificar a los pacientes que evolucionaron peor.
Esta investigación forma parte de su tesis doctoral de la doctora García-Escribano, que ha estado dirigida por el Dr Juan Antonio Castillo, jefe del servicio de cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, y que, en parte, ha sido recientemente publicada en la revista The American Journal of Cardiology.
Leer más: La tesis de una cardióloga del Hospital Santa Lucía ayuda a mejorar el tratamiento de los...