Amador Fernández-Savater 'Reimagina la Revolución' en el Cartagena Piensa
- Detalles
- Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 13 de junio de 2018, miércoles.
El programa Cartagena Piensa, que organiza la Concejalía de Cultura, ha programado para este jueves la charla de Amador Fernández-Savater 'Reimaginar la revolución: nuevos imaginarios de transformación social'. Será en la Biblioteca Josefina Soria del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy a las 20 horas.
Leer más: Amador Fernández-Savater 'Reimagina la Revolución' en el Cartagena Piensa











Cartagena se suma, el jueves 14 de junio, a la celebración del Día Nacional de las Lenguas de Signos, en el que varios edificios y monumentos emblemáticos de todo el país iluminarán sus fachadas de color azul turquesa como forma de reconocimiento a este día.
El fotógrafo José Carlos Ñíguez ofrecerá una visita guiada a la exposición 'Cuando la luz se apague', con fotografías suyas y poemas de María Teresa Cervantes, en la sala municipal de la Muralla Bizantina.
En un total de 12 playas del municipio de Cartagena ondearán este verano las banderas Q de Calidad Turística. El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Servicios Públicos y Litoral, que dirige Juan Pedro Torralba, ha solicitado la renovación de estos distintivos que deberán ser confirmados por los auditores el próximo mes de julio en Cala Cortina, Playa Paraíso, Mar de Cristal, Playa de Levante en Islas Menores, Playa Honda, Cavanna, La Gola, San Ginés, Playa de Levante en Cabo de Palos, Galúa y Barco Perdido.
Prácticamente lleno en la plaza portátil montada en la localidad cartagenera para presenciar un festival de rejoneadores, en el cartagenero Pencho Solano fue el gran triunfador la cortar cuatro orejas.
La ciudad de Cartagena se ha ofrecido para dar acogida a los refugiados del buque Aquarius que llegarán en breve al puerto de Valencia. En este sentido, la alcaldesa, Ana Belén Castejón, ha señalado que “el municipio de Cartagena es un municipio acogedor y solidario como ha demostrado ya en numerosas situaciones de crisis humanitaria y esta ocasión lo volverá a demostrar prestando toda la ayuda que desde la Federación Española de Municipios y Provincias se nos requiera”.
Los niveles de calidad del aire de la Estación medidora de Escombreras se mantuvieron dentro de la normalidad durante el incidente de ayer en la Refinería de Repsol. El edil del área de Desarrollo Sostenible y Función Pública, Francisco Aznar. ha facilitado la lectura de los nivel de calidad del aire de la Estación Medidora de Alumbres durante el incidente. Así, los niveles de Dióxido de Azufre fueron de 12 partes por millón, cuando el umbral mínimo de alerta es de 200 partes. La cantidad de Azufre medida fue de 34 partes por millón, nada significativo si tenemos en cuenta que el valor mínimo para que sea considerado peligroso es de 180 partes por millón.
A primera hora de la mañana atracaba en el puerto de Cartagena el buque ‘Britannia’. De la compañía P&O, se caracteriza por ser uno de los cruceros más grandes que surca las aguas del Mediterráneo y que toca puerto cartagenero. Procedente de Civitavecchia, hace parada en la ciudad con cerca de 4.000 pasajeros que ya recorren las calles de la trimilenaria y disfrutan de sus atractivos turísticos. El ‘Britannia’, que ya nos visitó el pasado mes de mayo, tiene previsto realizar otras cuatro escalas más en el Puerto se Cartagena en los próximos meses.
El Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy ha albergado hoy miércoles, 13 de junio, el Acto de clausura del Curso de Educación Vial 2017-2018, que este año celebra la fase final del Tercer Concurso de Educación Vial con el lema “Piensa en el planeta, usa bicicleta” y en el que los colegios finalistas han sido Gabriela Mistral, Antonio Ramos Carratalá y Virgen de Begoña.

















