Concederán a la cátedra de Agricultura Sostenible el premio de sostenibilidad
- Detalles
- Escrito por 21DHoy AgenCYA. 11 de enero de 2018, jueves.
La Cátedra de Agricultura Sostenible para el Campo de Cartagena UPCT-FECOAM-COAG ha sido premiada en la novena edición de los Premios de Desarrollo Sostenible de la Región de Murcia con el premio al ecodiseño. Estos premios, otorgados por la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, tienen como objetivo reconocer públicamente el esfuerzo realizado por empresas, instituciones, organizaciones y colectivos de la Región en materia de desarrollo sostenible, y para difundir aquellas experiencias de éxito e ideas que puedan ser referente para otros.
Leer más: Concederán a la cátedra de Agricultura Sostenible el premio de sostenibilidad














El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, anunció hoy que, junto a la eliminación del impuesto de Sucesiones y Donaciones, que es efectiva desde el 1 de enero, “estamos trabajando en una nueva rebaja fiscal en el IRPF que permita trasladar el buen comportamiento de nuestra economía a los hogares de la Región”.
Los dos centros hospitalarios públicos de Cartagena desbancan en el primer puesto de esta clasificación a la Arrixaca, según refleja la Memoria 2017 de la Asociación ‘El defensor del paciente’, que en 2017 recibió 13.982 casos de denuncias (781 con resultado de muerte) por negligencias médico-sanitarias en el territorio nacional (819 menos que en el ejercicio anterior), de las que 460 se dieron en la Región de Murcia. De las listas de espera para operarse se reseña que los pacientes de Cartagena, Lorca y Cieza “soportan esperas deleznables en relación a otros hospitales”.
La cooperativa de agricultores y ganaderos del Campo de Cartagena (COAGACART) fue constituida en el año 1998 con 21 socios y en la actualidad cuenta con cuenta con 120 explotaciones del Campo de Cartagena, lo que refleja un gran crecimiento que ha tenido, al igual que el arraigo de sus marcas comerciales: ‘La Yerbera’ (queso y leche de cabra) en su área láctea y ‘La Cañada’ (el cordero del Mar Menor) en la sección ganadera. 


















