Más imágenes del reencuentro de los peritos de minas después de medio siglo
- Detalles
- Escrito por Juan Pagán. 6 de noviembre de 2017, lunes
Juan Pagán ofrece nuevas fotografías de la especial jornada del cincuenta aniversario de los veinte supervivientes que protagonizaron la primero promoción de peritos de minas de Cartagena, con escenas en la parroquia de Santo Domingo, en una misa con especial recuerdo (de forma nominativa) a los compañeros que ya no están y que fue oficiada por el padre Francisco. Después estuvieron en el Palacio Consistorial y fueron graduados en el salón de actos Isaac Peral de la Facultad de Ciencias de la Empresa.
Leer más: Más imágenes del reencuentro de los peritos de minas después de medio siglo












La librería Santos Ochoa, en la calle del Carmen, acogerá este martes 7 de noviembre, a las 20.30 horas, la presentación del último número de La Galla Ciencia, una actividad enmarcada en el programa de poesía “Deslinde” que ha organizado la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena del 27 de octubre al 13 de noviembre.
“Son hombres de fe que han entendido la importancia de la caridad. Son nuestro orgullo”, así definía el vicario de la Zona Pastoral de Cartagena, José Abellán, esta mañana a los mártires de la Diócesis que serán beatificados el próximo sábado en Madrid. En el acto de presentación ha estado acompañado por el sacerdote Joaquín Ferrando, como se observa en la imagen adjunta.
El grupo de teatro aficionado del Casino Cultural de Los Dolores puso en escena el drama religioso-romántico que creó José Zorrilla en 1844 y que transcurre en la ciudad de Sevilla del siglo XVI.

El municipio de Cartagena ha sido galardonado con el Premio Visión Zero por no haber registrado ninguna víctima mortal en accidente de tráfico durante el año 2016. La entrega de este galardón, que recogerá el edil de Seguridad, Francisco Aznar, tendrá lugar durante las IV Jornadas de Movilidad Urbana que se celebrarán en el Centro Cibeles de Madrid.

El curso ‘Estrategias de Intervención en el ámbito de Ocio y Tiempo Libre con infancia y juventud con discapacidad’ pretende ser una propuesta de calidad, muy concreta y con una finalidad práctica, que facilite a los participantes actitudes y recursos para trabajar con niños y jóvenes, atendiendo a sus necesidades, especiales desde una perspectiva de la integración y la potenciación de sus recursos personales, posibilitándoles el disfrute de opciones desde la normalización.

















