Educación abre un plazo extraordinario de presentación de solicitudes para la FP Básica
- Detalles
- Escrito por CARM. 20 de agosto de 2017, domingo
Los alumnos que no hayan obtenido plaza en la fase ordinaria podrán presentar sus solicitudes de nuevo los días 4 y 5 de septiembre. La consejería de Educación aumenta la oferta en Formación Profesional hasta las 28.499 plazas, 767 más que el año pasado.
Leer más: Educación abre un plazo extraordinario de presentación de solicitudes para la FP Básica











El área de Desarrollo Sostenible, que dirige el primer teniente de alcalde, José López, sigue con los trabajos de poda en el arbolado del término municipal, trabajos que ya comenzaron días atrás en el Ensanche y en otras zonas de la ciudad. En los próximos días está previsto acometer trabajos de poda, en este caso en las palmas y datileras, en la calle Real y Alameda de San Antón. Además, se han licitado y adjudicado tres pequeños contratos para atender a las poblaciones del litoral como Playa Honda, Playa Paraíso, Islas Menores, Mar de Cristal, Los Nietos y Los Urrutias; entre otras, y así poder llevar a cabo mejoras en los espacios verdes de estas poblaciones, procediendo con desbroces, recortes, talados y retirada de ramas secas de los jardines, labores que ya han comenzado.
La Concejalía de Turismo ha renovado la señalización turística peatonal, una actuación que ha supuesto la sustitución de una veintena de perfiles o columnas informativas, además de añadir otras dos, una en las Puertas de Murcia y otra en la calle Campos. Además, se han cambiado 72 placas de señalización en los centros de interpretación turística y se han añadido en lugares en los que antes no había, como el Museo Arqueológico Municipal, el Anfiteatro, el Batel y el Decumano Máximo.
Al caer el sol, el Barrio de Foro Romano ofrece una visita teatralizada nocturna este verano denominada ‘Los placeres de Roma’, donde el sacerdote Apuleyo, protagonista de la novela el Asno de Oro, brindará a quienes lo visiten un placentero pasaje por las termas, por las salas de diferentes temperaturas, llegando al Atrio, un magnífico edificio de banquetes sagrados donde, en el alzado de sus muros de unos cuatro metros, todavía hoy se pueden contemplar espléndidas pinturas que muestran la rica decoración y el lujo del complejo.
El Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena se ha convertido en el primer centro de Europa que aporta resultados dentro de un trabajo de investigación internacional integrado en el proyecto ‘Global Asthma Network’, una entidad a nivel mundial en la que participan hasta 350 centros en 134 países con el objetivo de mejorar, a través de la investigación y vigilancia entre otros, el cuidado del asma, la enfermedad crónica más común en la infancia. El trabajo de la pediatra Patricia García-Marcos refleja que el consumo de fruta parece proteger del asma por su papel de antioxidante natural, aunque habrá que comparar la información con otros centros.
Cartagena de Hoy tiene un enlace permanente con el estado de las playas en su sección de 'Servicios'. Pinchando
Como es tradicional desde que surgió Cartagena de Hoy en el año 2009, aprovechamos el mes de agosto para llevar a cabo diversos trabajos internos que debe acometer nuestro informático para que el resto del año el diario no tenga problemas de velocidad por un exceso de memoria acumulada en la base de datos. Después de la cita diaria durante las dos primeras semanas de este mes, Cartagena de Hoy estará ahora unos días inactivo, pero recopilaremos las noticias más importantes para publicarlas en el fin de semana, cuando se reanude la actividad del periódico, pues no olvidamos nuestro compromiso con los lectores. Tomamos esta medida este mes debido a que por el período vacacional disminuye bastante el número de lectores, pues los internautas tienen saludable costumbre de desconectarse bastante de pantallitas para hacer cosas diferentes centradas en el ocio.
"Cartagena es historia, sol, playa, fiestas y mucho más que atrae a numerosos turistas, pero aunque todo parece ‘ferpecto’ quizás le falta potenciar un capítulo que también ‘abre el apetito’ de los visitantes. Me refiero a una gastronomía autóctona que aderece a sus otras vertientes (...)
El aumento de ciudadanos que han optado por vestirse de época en los históricos festejos cartageneros continúa la progresión positiva iniciada hace unos años. Valga como datos que se calcula que este año habrá unos cuatrocientos nuevos festeros, que se han agotado las doscientas túnicas habilitadas por Federación y que hay dos legiones romanas esperando hueco para entrar en el campamento.
El Festival Nacional de la Canción Española empieza a oler a su gran aniversario de plata que llevará a cabo en 2018, cuando cumpla veinticinco años de historia. Mirando hacia esa efemérides, la vigésimo cuarta edición que tendrá lugar a partir del próximo viernes ha preparado un programa muy especial. Sobre el coqueto escenario del ‘Palacio de la copla’, que ya está preparado para la ocasión, pasarán siete artistas que han conquistado el preciado ‘Molino de Plata’, entre los que figuran la lorquina Marisol Segura, quien lo ha saboreado en dos ocasiones (años 2013 y 2016), y Lorena, presentadora de las galas y que en esta ocasión también actuará como vencedora de la quinta edición. Completará el elenco de artistas Alejandro Conde. El pregonero será el edil Juan Pedro Torralba.
José Antonio Ortas interpreta al personaje que Benito Pérez Galdós retrató en su obra ‘Episodios nacionales’ como superviviente del hundimiento de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes para ofrecer una animada y singular guía del tesoro en el ARQUA los domingos, en una actividad gratuita.
Grupos andaluces, alicantinos y de la Región de Murcia participarán en la cuarta edición del gran festival de rock de El Algar, que tendrá lugar a partir de las 19 horas del próximo uno de septiembre, en el preludio del inicio de las fiestas algareñas de 2017. 

















