Rojo y amarillo en el Mediterráneo de La Manga
- Detalles
- Escrito por 21DEhoy agenCYA. 19 de julio de 2017, miércoles
Los puestos de vigilancia de playas del Plan Copla han abierto hoy miércoles izando 6 banderas rojas que prohíben el baño en playas de la vertiente mediterránea de La Manga, en el área del municipoio de San Javier, y 16 banderas amarillas, entre las que figuran varias del ‘mar mayor’ de Cartagena.
En Cartagena hay banderas amarillas en las playas del Galúa, Las Sirenas (con 3 tramos balizados conbandera roja), Entremares (2 tramos balizados con bandera roja), Zeus (un tramo balizado con bandera roja), playa de Levante de Cabo de Palos y Calblanque. En San Javier, bandera roja en los puestos de vigilancia de la splayas del Banco del Tabal (Sur y Norte), Pedrucho (Sur y Norte) y del Arenal (Sur y Norte). Y bandera amarilla en el puesto de la playa del Estacio Sur.
Leer más: Rojo y amarillo en el Mediterráneo de La Manga











Hasta el 30 de agosto se muestran algunas de las fotos que formaron parte de la exposición ‘Al fondo, el mar’, con obras de Díaz Burgos y Moisés Ruiz, dentro de la programación de La Mar de Músicas 2012.

La concejalía de Juventud colabora con la Asociación el Caire de Cartago en la recogida solidara de mochilas (no tienen que ser nuevas, pueden ser las de los chavales que han terminado este curso y que desechen), con la campaña Una mochila que no necesitas, Pásame tu mochila.
El Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), ha acogido hoy martes la inauguración del curso ‘Retos del Sistema Político Español’, que se desarrolla del 18 al 21 de julio enmarcado en las actividades de la Universidad Internacional del Mar, una acción formativa que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Cartagena.



El periodista José María 'Eppo' Cardelo y el arqueólogo Santiago García desvelan siete temas relacionados con misterios de España en su libro ‘Enigmas y misterios de la España Oculta’. El volumen habla de los hombres lobo, los orígenes de Halloween, criptas como la de San José, la Santa Compaña, simbología y la Garduña. Tal y como avanzaron los autores, próximamente, quizá hacia final de este 2017, se presentará la segunda parte de este libro con nuevas historias y nuevos misterios.

















