Reforestación con algarrobos y limpieza de monte en el entorno de la Ermita
- Detalles
- Escrito por Asociación Cultural Héroes de Cavite. 1 de diciembre de 2020, martes
La respuesta de los vecinos fue muy positiva en las actividades mediambientales llevadas a cabo en La Aljorra con motivo del ‘Día del árbol autóctono’ organizadas la asociación cultural ‘Héroes de Cavite’, contando con la colaboración de Asnobike, ARBA Cartagena-La Unión, Asociación Juvenil Parroquial La Aljorra, Asociación de Vecinos de La Aljorra.Leer más: Reforestación con algarrobos y limpieza de monte en el entorno de la Ermita











El taller de costura ‘Pelufacaña’, integrado dentro de Astrabainc (organización independiente que trabaja por la inclusión sociolaboral de los más desfavorecidos), lanza unas artesanales fundas para que los usuarios porten en su interior los protectores faciales que se utilizan para evitar contagios de coronavirus.
En esta muestra pueden participar todas las personas mayores de 60 años de nuestro municipio, enviando una fotografía de la decoración de cualquier rincón decorado de su casa como un árbol de Navidad, un Belén, un centro de mesa, una mesa navideña, una pared, entre otros.
Juan Gómez Ayala, presidente de la Asociación de Vecinos de la barriada Virgen de la Caridad y directivo de la Federación Vecinal, ofrece a los lectores de Cartagena de Hoy un artículo en la sección de 'Seiscientos Rincones'
Las tres calles principales del centro del pueblo galileo pasarán a ser semipeatonales una vez terminadas las obras de renovación de la red de agua potable y de saneamiento que comenzaron la pasada semana y que cuentan con un presupuesto de 183.815,49 euros, con cargo al superávit de la empresa concesionaria de agua.
Los nuevos equipos de monitores/desfibriladores que se han incorporado al hospital permiten realizar una Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de alta calidad que permite garantizar una respuesta rápida ante paradas cardiacas en todo el hospital y mejora los resultados de los pacientes durante todo el proceso de asistencia.
El restaurante de Los Urrutias elabora a diario sabrosas y completas propuestas por sólo 10 euros.
La fachada de la Asamblea Regional de Murcia se ha iluminado esta tarde de color rojo, para mostrar su solidaridad con los afectados de Sida, con motivo del Día Internacional de la Acción contra esta enfermedad, que en 1988 la Organización Mundial de la Salud fijo el 1 de diciembre.
El Ayuntamiento de Cartagena pide ayuda a la delegación del Gobierno tras un fin de semana que ha vuelto a registrar aglomeraciones en varias vías céntricas de la ciudad y ante el temor de que la situación continúe debido a los próximos días festivos. Los hosteleros expresan que pueden controlar las mesas de sus terrazas, pero no las calles, a donde creen que también se ha desplazado el 'botelleo' de las plazas.
El municipio avanza en este terreno al estar entre los territorios de la Región de Murcia en un nivel de alerta medio/alto. Continúan sin actividad de bares y restaurantes en Yecla, Totana, Torre Pacheco, San Javier y Los Alcázares. El comité de seguimiento covid apunta que si sigue la buena evolución, la próxima semana se levantará la restricción de movilidad regional y la apertura en el interior de locales de hostelería.
Ese día tenía 5.669 enfermos y a día de ayer la cifra era de 5.706 tras una jornada con 952 curados y 38 nuevos infectados (9 en Cartagena) detectados entre 1.075 pruebas practicas, generando el porcentaje de positivos más bajo en meses con 3,53%. Recordar que el pico de afectados estuvo el 7 de noviembre con 12.637, con lo que la cifra ha bajado a menos de la mitad en tres semanas. El último día también deja un fallecimento por coronavirus.
De ese total, 198.000 euros irán destinados a actividades, proyectos y mantenimientos de locales sociales y 35.000 euros serán destinados a inversiones en estas dependencias. El edil Diego Ortega indica que este año se ha producido un aumento de la subvención de casi veinte mil euros. 

















