Normativa del Obispado para visitar los cementerios
- Detalles
- Escrito por María de León Guerrero. Diócesis de Cartagena. 12 de octubre de 2020, lunes
Leer más: Normativa del Obispado para visitar los cementerios
Leer más: Normativa del Obispado para visitar los cementerios
El programa cartagenero trabaja para la eliminación de los rumores y falsas informaciones que circulan sobre las personas migrantes y que generan prejuicios, estereotipos y actos discriminatorios. En la quinta edición de la cumbre se fijaron las tareas a desarrollar entre ciudades.Leer más: Localizan un foco de humedad que afecta a la Cripta de San José
La Región de Murcia llevó a cabo en la jornada de ayer 3.258 pruebas diagnósticas, con un resultado de 385 nuevos positivos, tres más que curados en el mismo día. Suben en seis las plazas UCI y bajan las hospitalizaciones en dos. La nota más negativa son los fallecimientos de dos personas, de 86 y 90 años de edad, en el municipio de Murcia. Las cifras de contagios en profesores y alumnos de centros educativos supera los cuatrocientos, pero el global tiene una incidencia del uno por ciento sobre el total de la población educativa.
Leer más: Covid-19: jornada con casi tantos curados como nuevos casos autonómicos

Leer más: La revista 'El Puente' ya circula por Cartagena Norte

Leer más: Los museos atraen (y mucho) en el largo fin de semana
Juan Carlos de la Cerra, hermano mayor de la Cofradía California, reconoce que ahora mismo no se sabe "si habrá procesiones el próximo año, pero sí que habrá Semana Santa", afirma, remarcando que sí tiene la esperanza de que se puedan celebrar las otras actividades pasionarias salvaguardando las medidas de seguridad sanitaria.Leer más: "La sangre de ser cofradía son sus actos litúrgicos y creo que se podrán celebrar en 2021"
La Asociación Cultural 'Héroes de Cavite' ha enviado un escrito al alcalde de la ciudad colombiana de Popayán en el contexto del derribo de la imagen ecuestre del conquistador español Sebastián Belalcazar en dicha ciudad, "y que por razón del 12 de octubre queremos hacer pública, para nosotros, para los 500 millones de hispanohablantes que somos el segundo idioma en hablantes del mundo, esta fecha es una oportunidad para poner en valor el gran patrimonio cultural que nos une, el mundo y España ya no volverían a ser lo mismo después de aquel 12 de octubre de 1492", expone la directiva cartagenera. Leer más: Desde Cartagena tratan de evitar que 'desaparezca' una estatua en Colombia
Leer más: Izado solemne de bandera
"Todas y todos hemos visto, oído o leído las pretensiones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre “acercar la edad real de jubilación a la edad legal”, es decir, aumentar la edad media a la que la gente tiene que jubilarse, en la mayoría de casos por necesidad, mediante el endurecimiento de los requisitos para acceder a la anticipada, aparte de ‘incentivar’ el envejecimiento activo entre un 4 y un 5% más. Posteriormente, en diversas entrevistas, ha distinguido entre jubilación anticipada voluntaria (JAV) e involuntaria (JAI), señalando a la primera como la única que se vería afectada por esta medida.
Leer más: 'Jubilación anticipada: ¿aumento de penalización?'
El Gobierno Municipal se adhiere a la declaración institucional realizada por la Federación Española de Municipios y Provincia (FEMP) para su conmemoración este 11 de octubre. Una jornada que pretende poner de manifiesto la importancia de garantizar la igualdad real entre los géneros, desde las edades más tempranas.Leer más: 'Día internacional de la niña'
El martes 13 de octubre vuelven a los entrenamientos los deportistas menores de 18 años, en competiciones autonómicas y además, aquellos que participen en escuelas municipales y actividades extraescolares. Estos deportistas suponen un 75 % de la ocupación de las instalaciones deportivas municipales. Las fechas de reinicio de las competiciones se ha establecido en el 6 de noviembre para los mayores de 18 y para el 28 de noviembre en el caso de los menores, según ha explicado el concejal de Deportes, Diego Ortega.
Disponer de un servicio de urgencias de atención primaria, con doble equipo médico, para la instalación 'Costa Cálida' es una de las peticiones que la Asociación Vecinal de Cultura, Deportes y Ocio elevará a la consejería de Salud, además de recibir refuerzos médico y de enfermería, el mantenimiento del inmueble y la creación de una bolsa de facultativos médicos. Leer más: Solicitarán que el centro de salud de La Manga se convierta en SUAP
Las personas que han perdido la vida son dos mujeres y dos varones, de 50, 77, 85 y 88 años de edad de Murcia, Santomera y Lorca. Es el segundo peor registro luctuoso en la Región desde el 10 de mayo. Las últimas 24 horas dejan un dato que no se daba en bastante teimpo, como que los curados (391) superen a los nuevos infectados (391, de los que 28 se han dado en Cartagena), habiéndose efectuado 3.532 pruebas diagnósticas. Bajan las hospitalizaciones en 13 camas y las plazas UCI en 4.
