Desarrollan un sistema para reducir las radiaciones que reciben los pacientes en un TAC
- Detalles
- Escrito por UPCT. 22 de junio de 2020, lunes
Recibir menos radiación sin que el radiólogo pierda resolución al ver la prueba diagnóstica. Este es el nuevo desarrollo de ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena y especialistas del Hospital General Universitario Santa Lucía, que aplicando técnicas de inteligencia artificial, han logrado ajustar la dosis de radiación que reciben los pacientes que se hacen un TAC (Tomografía Axial Computerizada). Y El sistema diseñado es de bajo coste, código abierto y conectable a cualquier sistema, es decir, compatible con los sistemas de información de los hospitales públicos y privados.Leer más: Desarrollan un sistema para reducir las radiaciones que reciben los pacientes en un TAC











El uso de las mascarillas y del gel alcohólico están ocasionado algunos problemas inesperados a algunos usuarios, como son la rotura de gafas y la pérdida de la huella digital o de pelo de la mano. 

El complejo universitario de Los Dolores ha reabierto las visitas guiadas de los viernes para estudiantes interesados en matricularse el próximo cursos.
El colectivo de empresarios que llevan atracciones de feria en las diferentes fiestas se siente olvidado por las administraciones tras sufrir las consecuencias de la crisis económica generada por el coronavirus y no haber podido aún regresar a la actividad. Por tal motivo, para el 21 de julio se prepara una manifestación en Madrid.
PSOE de Cartagena ha llevado a cabo la entrega de una placa de gratitud a la Federación de Asociaciones Mediterráneo por su labor en la elaboración de cientos de mascarillas durante la crisis sanitaria generada por el coronavirus.
Juan Gómez Ayala, presidente de la Asociación de Vecinos de la barriada Virgen de la Caridad y directivo de la Federación Vecinal, ofrece a los lectores de Cartagena de Hoy un artículo en la sección de 'Seiscientos Rincones'
La consejería de Salud tiene previsto vacunar este mes a veintidós mil niños después de que durante el periodo confinamiento se hayan priorizado los menores de 15 meses.
Se trata de una mujer de cerca de noventa años de edad y de dos jóvenes de origen magrebí, con lo que el complejo sanitario vuelve a tener camas ocupadas por el coronavirus tras haberse quedado sin pacientes.


















