Comunicados de Cs

  • Padín: “La incapacidad del PP para desarrollar la Ley de Bienestar Animal nos lleva directos al fracaso y al caos”
  • “En el país de las maravillas socialistas, el comercio de Cartagena no está estancado”, afirma el portavoz municipal naranja
  • Manuel Padín: “PP y PSOE deben pedir disculpas a todos los cartageneros por su gestión para la llegada del AVE”
  • Cs quiere saber qué planes tiene el Ayuntamiento para un solar que asfaltó por 40.000 euros en el Polígono Cabezo Beaza

Bienestar animal
Ciudadanos denuncia que casi diez meses después de que se aprobase en la Asamblea Regional, por unanimidad, la Ley de Protección y Defensa de los Animales de Compañía, el Gobierno regional del PP sigue paralizando el desarrollo reglamentario del código. La formación naranja recuerda que el texto de la ley otorga un año de plazo para este desarrollo y para el diseño de las ordenanzas municipales supeditadas a él,  “ya es evidente que no vamos a conseguirlo, ni vamos a tener la ley desarrollada en noviembre de 2018 ni los ayuntamientos van a poder redactar las nuevas ordenanzas en materia de bienestar animal, ni vamos a cumplir con el sacrificio cero”, ha lamentado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, que ha anunciado que su Grupo Municipal ya ha registrado una moción para instar al Gobierno regional a elaborar con carácter de urgencia el reglamento de la Ley 6/2017 del 8 de noviembre de Protección y Defensa de los animales de compañía. “No queremos otra Ley sin desarrollar, la última estuvo tres décadas en punto muerto y originó una regulación municipal caótica y dispar en esta Comunidad”, advierte Manuel Padín.

El portavoz naranja ha hecho suyas las recientes declaraciones del secretario de la Federación de Municipios de la Región de Murcia, Manuel Pato, en las que asegura que con esta situación los ayuntamientos tienen dos posibilidades, esperar o modificar las ordenanzas parcialmente para después desarrollar el resto, y probablemente modificar lo ya modificado, “lo que no tiene mucho sentido y a la postre retrasará más todavía la entrada en vigor de nuestra ordenanza”, ha señalado Manuel Padín, que recuerda que los plazos, “una vez tengamos el reglamento, serán largos, ya que se tiene que aprobar en comisión, en el Pleno, conceder la exposición pública y atender las alegaciones”.

Sobre la ida de CTSSP-Podemos de aprobar una nueva ordenanza antes de que acabe el año, el portavoz de Ciudadanos no duda de que “les mueve una noble intención, probablemente el bienestar animal sea una de las pocas líneas de trabajo en las que podemos coincidir con esta formación política, pero se equivocan; sin el desarrollo de la ley es imposible, contraproducente y una soberana pérdida de tiempo elaborar en su integridad una nueva ordenanza; la ley marca las líneas generales pero es su desarrollo el que fija los detalles, sin los reglamentos no es posible trabajar con la certidumbre jurídica necesaria, ni evitar las contradicciones legislativas, y además, debemos aclarar, que el régimen sancionador es definido y precisado por la Ley en el artículo 48 (como las sanciones de hasta 45.000 euros que Podemos trata de adjudicarse en prensa, o el uso que se le debe dar a ese dinero),  para la competencia municipal sólo queda la incoación y la imposición de sanciones”. “Una vez tengamos el reglamento será el momento de crear una mesa de trabajo con veterinarios, asociaciones y juristas en derecho animal, entre otros, para dar a ese texto municipal el mayor grado de efectividad posible desde su base, sin banderas políticas, ímpetus egoístas y sin precipitaciones unilaterales”, ha señalado Padín.

“Lo que sí podemos hacer es convocar de una vez la Mesa de Bienestar Animal y empezar a trabajar en la inclusión de las definiciones que la antigua ordenanza no contemplaba, como la relativa a las colonias ferales, o en analizar la ley para poder instar al Gobierno regional a que desarrolle reglamentariamente los puntos que siguen oscuros y que más nos interesan, o evaluar las necesidades en infraestructuras y personal que vamos a tener en Cartagena para cumplirla de manera que podamos calcular detalladamente la partida que debería incluirse en las cuentas regionales en  2019”, ha explicado Manuel Padín que asegura que si “el PP continúa de brazos cruzados, obligará a los ayuntamientos con ordenanzas animales obsoletas a establecer modificaciones parciales para dar respuestas provisionales a problemas locales de urgencia; creo que es lo más prudente, efectivo e inteligente que podemos hacer ahora”.

Sin financiación es imposible cumplir la ley
Otro aspecto que preocupa a Ciudadanos es que el Gobierno regional no haya anunciado cuál será la dotación financiera que habilitará para que los consistorios puedan hacer frente a los cambios que la ley impone, “si perseguimos, por ejemplo, el sacrificio cero, será irremediable invertir en la ampliación y mejora de infraestructuras como los centros de acogida que, por si alguien no lo sabe, conlleva redactar los proyectos, aprobarlos, licitarlos y aumentar el personal con veterinarios y otros profesionales; si legislamos para que paguen los ayuntamientos infrafinanciados y llenos de competencias impropias vamos directos al fracaso y al caos”, clama el portavoz de Cs Cartagena que espera que esas partidas aparezcan en los próximos presupuestos regionales; también asegura que “si no nos ponemos a trabajar en serio para controlar con métodos efectivos la población animal urbana (como el CES para las colonias ferales), promover la adopción responsable y reducir el número de abandonos, ni con la financiación suficiente vamos a poder hacer frente al reto”.

Manuel Padín tiene previsto reunirse próximamente con sus diputados en la Asamblea Regional y con la concejal de este área, Obdulia Gómez, para hacerle llegar su preocupación por la demora en la elaboración de este reglamento, así como para repasar la situación de la paralizada Mesa del Bienestar Animal y saber “qué está pasando con las asociaciones animalistas, ya que algunas de ellas han hecho llegar a nuestro grupo ciertas quejas”, asegura el portavoz.

Ciudadanos sigue trabajando en el Congreso de los Diputados para elaborar y aprobar en España una ley marco de protección animal propia para todo el territorio nacional.

La Ley 6/2017 del 8 de noviembre de bienestar animal contempla la concienciación, la educación, la esterilización y el fomento de la adopción como herramientas a poner en marcha para erradicar el maltrato, abandono y sacrificio de los animales de compañía. La ley también contempla, entre otras medidas, la prohibición de mantener atados en el entorno domiciliario a los animales de compañía, el endurecimiento de las sanciones, la ampliación de infracciones y el compromiso de la administración de educar a la ciudadanía en materia de protección animal.

España es el país de la Unión Europea con más casos de maltrato animal y las cifras se recrudecen en época estival.


Plan comercio
Tras 18 meses de espera hoy se ha convocado una nueva reunión del Consejo Municipal de Comercio a la que ha asistido el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, que ha recriminado al Gobierno local del PSOE su absoluta indiferencia por un foro que sólo ha celebrado una sesión, la constitutiva, en febrero de 2017, “momento en el que la alcaldesa de Cartagena aseguró que era un día para celebrar, que otros ayuntamientos querían imitarnos o que había logrado que el Ayuntamiento de Cartagena fuera una referencia en esta materia; espero sinceramente que no seamos la referencia de nadie, no le deseo esta pasividad e incompetencia política a ningún municipio de España”.

Para Manuel Padín, “no sólo se convoca tarde, se hace mal, a mitad de agosto, sin posibilidad de planificar acciones que reactiven el comercio durante este verano; no me extraña que nadie haya acudido a esta convocatoria, sus integrantes han sabido interpretar que no iba a ser operativa sino sólo una exhibición forzada para calmar los ánimos y salvar las apariencias”.

El gran anuncio que hoy ha dado el PSOE, es que a mediados de septiembre se creará una mesa de trabajo para trabajar en un borrador del Plan de Dinamización del Pequeño Comercio de Cartagena, “es decir, más de tres años después de que comenzara la legislatura, será ahora cuando se empiece a trabajar sobre el borrador de un plan que sólo contiene 10 propuestas que podríamos haber redactado en treinta minutos de trabajo; esta tomadura de pelo no tiene nombre, es un enorme y ridículo despropósito, un insulto a la inteligencia de todos los cartageneros y una ofensa a nuestros comerciantes”.

Sobre los 120.000 euros reservados en el presupuesto para el Plan de Comercio, el portavoz naranja ha informado que “efectivamente, parece ser que la idea que tenía el PSOE era dedicar ese dinero a subvenciones, eso es al menos lo que aparece en el apartado Acciones de Dinamización 2018: “se ha elaborado por primera vez un borrador para las subvenciones propias de la Concejalía de Comercio, que se han dotado presupuestariamente con 120.000 euros”. A pesar de este párrafo, “que seguramente han olvidado borrar, la alcaldesa ha dado un paso atrás y ha explicado que el uso que se le dé a esa cantidad junto con otras partidas, será debatido en la próxima mesa de trabajo”.

“Desde 2015, PSOE y MC han ido creando consejos, comisiones, planes y proyectos vacíos, sin contenido, una táctica político-cosmética, superficial e inútil para acallar críticas, disimular la falta de inversión, y ocultar el hecho de que estos dos partidos no tenían ni idea de qué hacer con Cartagena durante esta legislatura; este Consejo de Comercio nació sin vocación de continuidad y la sesión de hoy sólo responde a la presión de los medios de comunicación por los malos datos en el sector de la hostelería y el comercio del centro este verano”, ha indicado Manuel Padín.

La formación naranja cree especialmente bochornoso que el PSOE, lejos de admitir su responsabilidad o reaccionar, ningunee el trabajo de evaluación y las denuncias de colectivos como el de HOSTECAR o Agrupación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Cartagena, y despache la cuestión asegurando que el PSOE 'maneja otros datos', “en el país de las maravillas socialistas, el comercio no está estancado, sólo hay felicidad y jolgorio por los buenos datos económicos en el sector hostelero y turístico”, ha ironizado Manuel Padín.

Propuestas naranjas desatendidas desde 2015
Ciudadanos lamenta el tiempo perdido, “todo lo que hoy aparece en ese borrador ha sido propuesto por nuestro grupo u otros, desde el año 2015 y ni PSOE ni MC se han molestado en hacerlo posible; el Plan de Comercio, el Plan de Turismo, la creación de la Semana del Pequeño Comercio, la mejora del espacio urbano en las calles comerciales, la apuesta por la promoción, la formación y la asesoría profesional, las creación de actividades, la promoción de las TIC aplicadas al comercio, la creación de una marca propia para nuestro comercio minorista, las modificaciones en las ordenanzas, la tarjeta de descuento, todo esto y mucho más, por no hablar del plan de sombra, se está planteando desde hace muchos años, pero la pelea MC-PSOE-Podemos lo ha consumido todo”.

La formación naranja también ha recordado cómo la coalición PSOE-MC arruinó la ocasión de que Cartagena fuera la Capital Española de la Gastronomía, “el Consejo que debía trabajar la candidatura se desconvocó por la guerra entre socialistas y localistas”. Ciudadanos también lamenta que el proyecto para la rehabilitación del Mercado Gisbert, a propuesta de Cs, se haya llevado a licitación sin pasar por el Consejo de Comercio, tal y como se propuso.

“La herida que MC y PSOE le han hecho a Cartagena, con esa maravilloso idilio de 2015, no ha dejado de sangrar”, concluye Padín.


AVE
Con motivo de la información que hoy ha publicado el diario La Verdad sobre la llegada del AVE a Cartagena, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, no se explica “la falta absoluta de información sobre el tema, y el mutismo de la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, que ha estado ocultando estos hechos desde la reunión que mantuvieron con los técnicos del Ministerio de Fomento el pasado mes de julio”. “Nos mantienen sordos y ciegos cuando públicamente se autoproclaman los garantes de la transparencia y participación para las principales decisiones que se toman en Cartagena”, lamenta Manuel Padín que ha exigido la convocatoria inmediata de la Comisión Técnica de la Sociedad Alta Velocidad, “para que la alcaldesa dé las explicaciones y confirme si el plan para que el AVE llegue por el Este ha sido desestimado por el Ayuntamiento, y el Ministerio de Fomento; y hemos vuelto al año 2006”.

“El PSOE está arruinando con su silencio la participación alcanzada entre todas las formaciones políticas, y el camino emprendido en la comisión técnica”, ha manifestado Manuel Padín que ha anunciado que si no se convoca pronto este espacio llevará una batería de preguntas al próximo Pleno ordinario.

Para Manuel Padín, “si el Ministerio y el Ayuntamiento siguen ocultando información, es imposible que podamos tomar una decisión política fundada; nos tenemos que enterar por la prensa que para 2019 caducará la declaración de impacto ambiental vigente y que si eso ocurre perderemos los 38 millones de euros que hay en los Presupuestos Generales del Estado para la llegada del AVE a Cartagena”. “Es un disparate que el PSOE especule con esta información tan relevante y no tenemos tiempo que perder”, sostiene Manuel Padín.

Tampoco el PP juega limpio -asegura Padín_ la propuesta que salió aprobada en mayo por la sociedad Cartagena Alta Velocidad exigía hacer una nueva DIA por lo que hubiera retrasado la llegada del AVE 4 o 5 años, “el PP se atreve hoy a defender el convenio de 2006, soterrado por el Hondón, cuando ellos impusieron en la sociedad Cartagena Alta Velocidad una llegada en superficie que nos hubiera condenado a esperar 5 años; un disparate, pura y dura incoherencia e incompetencia; cada vez tengo más claro que el futuro de Cartagena no debe pasar por este bipartidismo especulador y chapucero; al PPSOE se le debería caer la cara de vergüenza; si tuvieran algo de respeto por Cartagena pedirían disculpas públicas en una comparecencia pública conjunta; 12 años tomando el pelo a los cartageneros es suficiente”.


 Solar Cabezo Beaza
Ciudadanos preguntará en el próximo Pleno ordinario por el uso que el Gobierno del PSOE planea dar a un solar de unos 4.000 metros cuadrados que se encuentra en el Polígono Industrial Cabezo Beaza, entre la sede del Grupo Upper y el pabellón, y que fue asfaltado en diciembre de 2017 con un coste de 40.000 euros.

El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, se ha reunido hoy con la junta directiva de la Asociación de Empresarios de Cabezo Beaza de Cartagena (Aecab) en su sede para analizar la situación en la se encuentra este complejo industrial, recoger sus demandas, y conocer sus próximos objetivos. Al encuentro asistió el presidente de Aecab, Francisco Bernal, el secretario de la Junta Directiva, Ángel Lorente y un asesor externo, José Antonio García.

Durante la reunión, los empresarios manifestaron su extrañeza por la situación de esta parcela anexa a su sede y han informado desconocer los planes que tiene el Consistorio que, de un día para otro, adecentó el terreno y colocó grandes rocas en su perímetro para impedir el paso de los vehículos que solían utilizarlo como aparcamiento improvisado.

El portavoz de la formación naranja considera “extraño que se decidan invertir 40.000 euros en una parcela a finales de 2017 y todavía el Gobierno no sepa qué hacer con ella; cuando gastas una partida así, es de esperar que sepas qué vas a hacer”. Manuel Padín ha informado que “lo único que sabemos es que se barajaba complementar las instalaciones del pabellón deportivo donde desarrollan sus actividades los equipos de hockey sobre patines”.

Por su parte, los empresarios del Polígono han desmentido que quieran solicitar al Ayuntamiento la habilitación de este terreno para que sea un aparcamiento disuasorio.

El portavoz naranja también se interesó por saber si este polígono ha recibido alguna ayuda con cargo a la partida de 1.4 millones de euros que hay reservada en el presupuesto regional para mejoras en los polígonos industriales de la Región de Murcia, “nos han dicho que no han visto un euro desde que se aprobaron las cuentas, por lo que vamos a proponer a nuestros compañeros en la Asamblea que pregunten al Gobierno regional del PP cómo va a repartir esta partida y en qué conceptos”, ha informado Manuel Padín que también ha podido saber que “al Polígono de Los Camachos tampoco ha llegado ningún proyecto a cuenta de esta reserva”.

Por otra parte, la formación naranja ha podido saber que a pesar de que el nivel de ocupación en los edificios de negocios en Cabezo Beaza se acerca al 100% no tienen previsto reactivar los planes de ampliación que se propusieron hace ya más de una década. Los empresarios están conformes con su relación con el Ayuntamiento en las tareas de mantenimiento, aunque afirmaron que es necesario repintar algunas de la señales viales, incrementar las labores de limpieza y arreglar algunos desperfectos en las señales verticales; a pesar de esas pequeñas demandas, entienden que hay zonas con más prioridad en el centro de Cartagena y en barrios y diputaciones.

Uno de los temas principales tratados durante la reunión fue la inquietud por cómo les puede afectar la Ley de Aceleración Empresarial que se presentará en septiembre en la Asamblea Regional. Los empresarios del Polígono temen que pueda producirse un retroceso de las prestaciones y el nivel de gestión que han conseguido a lo largo de los años.