Comunicados de Podemos

  • Cartagena Sí Se Puede preguntará sobre la reversión de la parcela de Las Siervas
  • CTSSP mantiene su posicionamiento respecto a la llegada del AVE a Cartagena, y no entiende los “vaivenes” del PSOE

Parcela de Las Siervas
Corría el mes de noviembre de 2004... y el Gobierno del PP de este Ayuntamiento acordó adjudicar por 1,8 millones de euros la enajenación de la parcela de Las Siervas de Jesús a la mercantil Cartagena Suites, S.A.

Se derribó el edificio una madrugada de agosto, y poco más tarde, en julio 2005 se firmó el Convenio Urbanístico para la construcción de un hotel de lujo. Todo eso no nos debería extrañar, dada la política del pelotazo urbanístico de esos años.

Pero en la clausula nº 19 del pliego administrativo de la licitación de la venta de la parcela de Las Siervas se establecía que: “Si llegado el término del plazo de duración del contrato, incluidas las prórrogas, la obra de construcción del hotel no hubiera sido terminada, se considerará resuelta la venta y la finca objeto de este contrato revertirá al patrimonio municipal, libre de cargas y gravámenes, con pérdida del precio abonado y sin derecho a indemnización".

Por tanto, CTSSP preguntará en el Pleno por la realidad jurídico, administrativa y urbanística del estado de la parcela enajenada, y qué tiene previsto hacer este Gobierno con dicho contrato.  "Hay que recordar que las monjas entregaron la parcela con la condición de que se destinara a uso público, y el gobierno de entonces no cumplió dicho acuerdo al venderlo para uso privado, por lo que insistiremos en si se ha planteado tras la reversión destinar dicha parcela a uso público, como puede ser una zona verde, un parque, un huerto urbano, un jardín para perros, o lo que se decida con la sociedad civil en una consulta vecinal" señaló Teresa Sánchez.


AVE
La propuesta de Podemos en cuanto a las infraestructuras ferroviarias en Cartagena pasa por la modernización de los trenes que llegan a la ciudad, la electrificación de la red ferroviaria para dejar de tener unos trenes viejos y obsoletos, y lo que es más importante y urgente, la puesta en marcha de una buena línea de trenes de cercanía, para que los estudiantes , trabajadores, y la mayoría de la población tengan un servicio de transporte en tren digno.

“No vamos a apoyar que los barrios y diputaciones queden “partidos, o separados” por la llegada del AVE, además de que consideramos primordial eliminar los pasos a nivel de la Palma-Pozo Estrecho, Alumbres, y el de Los Mateos y Vista Alegre por la vía del FEVE", dijo la portavoz Pilar Marcos.

“Desde Podemos no entendemos estos continuos cambios de criterio por parte del PSOE, máxime cuando también es necesaria una Declaración de Impacto Ambiental para soterrar un AVE por El Hondón, siendo similares los tiempos en ambas DIA. Si este gobierno apostara de verdad por la opción más sensata de entrada por el este de la ciudad, agilizaría sin problemas los plazos de 6 años para dicha Declaración Medioambiental. Además mantenemos nuestra perplejidad por ver cómo no se mete de una vez en la agenda ferroviaria el “tren híbrido” que tan buenos resultados medioambientales y de tiempos de trayecto ha demostrado que daría y que hace ya 10 años debieron estar circulando por nuestras vías regionales"concluyeron desde la formación morada.