Comunicados de Cs

  • El paseo marítimo y la seguridad vial copan las inversiones previstas en la Junta Vecinal de Isla Plana-La Azohía. Los vocales también acordaron por unanimidad la colocación de cartelería identificativa de los barrios y zonas de estas poblaciones
  • Ciudadanos lanza una ofensiva para acabar con los solares insalubres del municipio ante la inacción del Gobierno local
  • Manuel Padín: “El barómetro de OSUR evidencia el fracaso de las políticas de PSOE y MC desde el año 2015”
  • Cs acusa al PSOE de Cartagena de fusilar las propuestas del Plan para el Comercio Minorista de Palencia de 2012

Foto: Manuel Padín, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Cartagena, y María Dolores Díaz, presidenta  de la Junta Vecinal de Isla Plana-La Azohía


Isla Plana-La Azohía
La Junta Vecinal de Isla Plana-La Azohía ha acordado por unanimidad el listado de actuaciones con cargo al capítulo 2 y 6 de su presupuesto; en cuanto a las inversiones, que cuentan con un depósito de 40.000 euros, se acordó por unanimidad el suministro de postes y maromas para el paseo marítimo de La Azohía, y la instalación de una barandilla junto al escenario de la Plaza Juan Paredes para evitar caídas por el gran desnivel que existe actualmente.

El asfaltado de la calle Bambú, la creación de aceras, mejorar la iluminación en algunas calles, o la creación de un murete en la zona de Capineta, son otras de las actuaciones prioritarias acordadas de forma unánime por los vocales.

La Junta Vecinal también ha acordado que se instale cartelería identificativa de los barrios y zonas de estas poblaciones, tal y como las conocen los vecinos, y señales para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de mantener los espacios ajardinados en buenas condiciones.

Para la partida de Infraestructuras y Bienes Naturales del capítulo 2, con un montante de unos 13.500 euros, los vocales decidieron priorizar el repintado de pasos de peatones, líneas amarillas e instalar el pulsador en algunos semáforos para activar el cambio de luces. También han solicitado la reparación de las aceras a ambos lados del paseo marítimo de La Azohía y en la calle Stay, y el adecentamiento y el desbroce del firme de la senda desde Isla Plana hasta La Azohía.

El arreglo de los caminos en Campillo de Adentro es otra de las actuaciones que han pedido los vocales de esta Junta, ya que están llenos de socavones que dificultan el acceso a las viviendas

En cuanto a la partida de Edificios y otras Construcciones, con 10.300 euros, se decidió priorizar la reparación del barco de la Plaza del Mar y el repintado con aceite de linaza para las maderas de las pasarelas de los paseos de la Torre de Santa Elena, y diversos bancos de la zona. Además, se aprobó la instalación de goteros y la colocación de plantas aromáticas en la Plaza del Carmen, y el paseo marítimo de La Azohía, y la reparación de algunos juegos infantiles.

Según la presidenta de la Junta Vecinal, María Dolores Díaz, "me siento satisfecha de que todos los vocales hayamos llegado a un acuerdo sobre las actuaciones prioritarias, pero al mismo tiempo disconforme con el Ayuntamiento, porque algunas de las reclamaciones que hacemos hoy, fueron solicitadas hace dos años"

“Muchos de estos proyectos están solicitados desde hace años; junto con otras solicitudes de limpieza y ordenación vial, si el Gobierno del PSOE no logra optimizar la relación administrativa con estos órganos de descentralización seguiremos acumulando tareas y frustrando a los vecinos”, ha lamento el portavoz de Cs Cartagena, Manuel Padín.

Torre de Santa Elena y Baños de la Marrana, a la espera
Ciudadanos logró en el Pleno de junio que el Ayuntamiento pidiera la cesión de la Torre de Santa Elena en La Azohía a Demarcación de Costas para ceder su gestión a colectivos culturales y vecinales de la zona. La propuesta fue apoyada por PP y PSOE y contó con la abstención de MC y Podemos.

Tras realizar diversas gestiones, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena pudo saber que Demarcación de Costas estaría dispuesta a conceder esta cesión al Ayuntamiento y a acometer previamente los trabajos necesarios para establecer las medidas de seguridad que se requieren para hacer visitable la Torre de Santa Elena, colocando antepechos de metacrilato en el pretil de la terraza y arreglando el eje de la escalera de caracol, “lamentablemente, no tenemos constancia de que el Gobierno del PSOE se haya interesado por instar a hacer estos trabajos ni a pedir la cesión, seguramente porque sigue en el aire quién será el nuevo jefe o jefa de Demarcación de Costas”, sostiene Manuel Padín.

En cuanto a los Baños de la Marrana y el yacimiento arqueológico de Los Tinteros en Isla Plana, el Grupo Municipal trasladó hace un mes a sus diputados regionales la necesidad de promover el proyecto para su restauración y rehabilitación. El portavoz de Cs Cartagena ha informado que está previsto que su Grupo Parlamentario interpele en septiembre a la Dirección General de Bienes Culturales para saber si Demarcación de Costas, propietaria de este inmueble, ha contestado ya al requerimiento realizado hace meses y se ha comprometido o no a ejecutar el proyecto para la restauración y rehabilitación de estos baños.




Solares
El Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena pedirá en sesión plenaria la elaboración de un censo de solares vacíos para identificar aquellos que están en unas condiciones deplorables, así como de viviendas y locales en estado de abandono para poder actuar sobre ellos, siempre bajo la legislación vigente y en beneficio del interés general. El último censo de este tipo, que la formación naranja tenga constancia, se realizó en el año 2011 y tenía como objeto sólo los solares del Casco Antiguo: se llegaron contabilizar ochenta.

Cs también instará a los servicios municipales competentes a emprender una campaña específica y continua de inspección de solares privados en todo el término municipal y a incluir en la web municipal información para que el ciudadano sepa el trámite y los requisitos necesarios para denunciar la existencia de un solar que no reúna las condiciones higiénico-sanitarias debidas.

“Más que un problema de urbanismo, se trata de un problema de salud pública”, ha señalado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, que considera que “tras siete años desde el último inventario de solares, locales, y edificios abandonados, ha llegado el momento de inspeccionar y analizar de nuevo este fenómeno que genera problemas de salud pública, riesgo de incendios, convivencia social por problemas de ocupación ilegal, y afea la ciudad y nuestros barrios”.

Además de solicitar estos nuevos censos, Ciudadanos pedirá explicaciones en el Pleno para conocer el número de procedimientos administrativos que el Ayuntamiento ha iniciado por este tema desde que comenzara la legislatura, el número de sanciones impuestas por incumplir la ordenanza de limpieza urbana, las multas coercitivas, su cuantía, y los dictámenes vía decreto de órdenes de ejecución subsidiaria de obras, con el presupuesto y los plazos dados. En el caso de haberse ejecutado los trabajos de manera subsidiaria, la formación naranja también pide conocer la inversión realizada, y en cuántos de esos casos se actuó con una autorización voluntaria de entrada, y cuántos con una autorización judicial.

El último dato conocido es que de enero a octubre de 2017 se establecieron sólo 29 expedientes sancionadores en Cartagena, según informó la prensa local; en este sentido, el portavoz de Cs Cartagena ha informado que, al contrario de lo que sucede en Cartagena, en otros municipios sí se informa públicamente de estos datos de manera regular, “en Murcia se abren al año cerca de 1.000 expedientes para la limpieza de solares y se gastan de manera subsidiaria unos 50.000 euros anuales para adecuarlos a través de una empresa externa y en Molina de Segura se abrieron el año pasado 484 expedientes de propietarios privados de los cuales 305 ya están finalizados”. Además -informa Padín- sólo en los cuatro primeros meses de 2018 ya se han abierto 86 expedientes en Molina de Segura. "Nuestro objetivo es saber exactamente en qué situación estamos, valorar si nuestros servicios municipales tienen los medios personales y técnicos para hacer frente al problema, y elaborar entre todos, en función de los datos recogidos, un plan de choque contra el abandono de los solares en Cartagena", informa el concejal.

Un asunto complejo
El portavoz naranja recuerda que la limpieza, el mantenimiento y el vallado de solares es de obligado cumplimiento según el art. 110 de la Ley 13/2015, de 30 de marzo de Ordenación Territorial y Urbanística de la Región de Murcia, y afirma ser “consciente de que estas actuaciones de la administración pública en el ámbito privado son muy lentas y complicadas llegando a demorarse una autorización judicial hasta dos años, en otras ocasiones encontrar a los propietarios se convierte en una odisea ya que las parcelas pertenecen a multitud de particulares con diferentes derechos de propiedad, empresas constructoras, y entidades bancarias como la Sareb, la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la reestructuración bancaria”. “Precisamente por eso es importante realizar con rigor el inventario que estamos proponiendo; para poder actuar con agilidad y atino en este proceso, y no tener que llegar al extremo de iniciar los procesos de expropiación que están amparados por la Ley del Suelo de la Región de Murcia o a la retirada de licencias tras la prescripción de los plazos fijados por la Administración local”, explica Manuel Padín que cree que “ya va siendo hora de mover nuestra maquinaria municipal con contundencia y decisión para que desaparezcan esos focos insalubres y esos nidos de ratas y que Cartagena sea reconocida como un destino turístico de primer orden, por la riqueza cultural, patrimonial y arqueológica que le da su trimilenaria historia; nuestros vecinos no tienen por qué sufrir la dejadez administrativa y la incapacidad para estimular a los propietarios a poner en valor esos terrenos o buscar usos alternativos”, lamenta Padín.

El portavoz de la formación naranja anima a los cartageneros a denunciar este tipo de situaciones, “sobre todo cuando existe un riesgo evidente e inmediato para la seguridad de la personas, para el deterioro del medio ambiente, o del patrimonio natural o cultural”.

Plan de uso temporal de los solares
Ciudadanos también está trabajando en una estrategia alternativa, ante la demora y dificultad para atajar el problema y tiene previsto proponer al Ayuntamiento de Cartagena que ponga en marcha un proyecto para dar un uso temporal a los centenares de solares que existen en el municipio.

“Esta clase de proyectos se están realizando ya con éxito en varias ciudades españolas donde se están habilitando usos provisionales en parcelas sin edificar hasta que se clarifique el destino definitivo del suelo, aunque es obvio que previamente se tienen que recabar los informes jurídicos necesarios para avalar el proyecto”. Para Manuel Padín, “vale la pena intentarlo para poder acabar con esos agujeros negros y generar nuevos espacios lúdicos, culturales, de ocio, deportivo, o huertos urbanos, y para ello tenemos que aprovechar la redacción de Plan General de Ordenación Urbana para que además de permitir actuaciones residenciales en suelo urbano, se prevea la concesión de licencias temporales para otros usos”.

“En cuanto a los solares de titularidad privada, nuestro Ayuntamiento podría ser un mediador entre la propiedad y los vecinos y llegar a un acuerdo de uso alternativo, de carácter provisional, hasta que los dueños de las parcelas estén en disposición de acometer sus proyectos”, expone Manuel Padín.

Una vez salvaguardada la viabilidad legal del proyecto, será el momento de recoger propuestas de diversos colectivos y entidades vecinales, “prevemos un gasto público mínimo y unos beneficios notables para la ciudad, los barrios y las diputaciones”, indica el portavoz de Cs.

Según Padín, “a falta de un foro mejor para hacerlo, pediremos que se convoque la mesa de trabajo del PGOU, o en su defecto una Junta de Portavoces extraordinaria para presentar nuestras ideas, aunque conociendo el talante de este Gobierno, seguramente nos veremos obligados a registrar una moción en el Pleno ordinario y forzar este debate”.


 Barómetro de OSUR
Tras analizar los resultados de Cartagena del barómetro del Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR), con el que colabora la FEMP, el portavoz de Ciudadanos, Manuel Padín, ha asegurado que “no nos extraña que la limpieza viaria, el cuidado de zonas verdes y conservación de espacios públicos, y el transporte público en Cartagena tengan un nivel de satisfacción tan bajo entre nuestros vecinos; llevamos reclamando desde el comienzo de la legislatura un plan de choque en estas áreas sin que el Gobierno de PSOE y MC en los dos primeros años se haya interesado en hacerlo”. “Hemos señalado los problemas, hemos propuesto soluciones en el Pleno, y hemos machacado al Gobierno recordando sus obligaciones, pero predicamos en el desierto de unos gobernantes demasiado ocupados en mirarse el ombligo”, lamenta Manuel Padín.

Sólo los servicios de recogida de basuras y residuos, y el de suministro de agua han sido bien valorados por los cartageneros con índices de satisfacción del 62% y el 61%, respectivamente.

El 70 por ciento de los vecinos encuestados han manifestado estar especialmente molestos por el nivel de mantenimiento en los parques, jardines y en las zonas infantiles de Cartagena. “Nos duele la boca de reclamar en el Pleno la recuperación y el mantenimiento de estos espacios públicos para garantizar la seguridad de sus usuarios y su disfrute”, recrimina Manuel Padín que ha recordado que existe un acuerdo plenario de febrero de 2017 promovido por Cs y no ejecutado para la revisión general de los parques infantiles, a fin de adaptarlos a las normas europeas de seguridad y salubridad y para desarrollar una ordenanza municipal que recoja esta normativa, incluyendo medidas de accesibilidad e integración para aquellos infantes con alguna discapacidad mental o física.

Sobre los jardines, el portavoz naranja lamenta que “tanto el Partido Popular en su época de gobierno, como después la coalición PSOE-MC, y ahora los socialistas en solitario, hayan sido incapaces de sacar adelante la ampliación de uno de los contratos municipales más importantes y que debe velar por unos 870.000 metros cuadrados de parques y jardines en el término municipal; llevamos seis años sin un contrato operativo que sigue paralizado, y con un servicio constreñido e insuficiente”. “Es un crimen lo que está pasando con las zonas verdes del municipio, no sólo los jardines, sino también el arbolado que se pierde cada año, o las reforestaciones que terminan malogradas porque el Ayuntamiento no se preocupa de cuidarlas, por eso cada vez que escuchamos a MC celebrar el superávit como un triunfo nos parece una inmoralidad, porque están festejando que gracias a su pésima gestión no se ha invertido un euro en nuestro patrimonio verde, en la limpieza o en la renovación de la red de alcantarillado”.

Sobre el transporte público, que sólo tiene un 44% de satisfacción, 20 puntos por debajo de la media española, la formación naranja recuerda que un acuerdo plenario de marzo de 2018, promovido también por Cs, obliga al Gobierno del PSOE a desarrollar un Plan Integral para la optimización del transporte colectivo de viajeros por carretera en el municipio que tenga como base previa la realización, por parte de los técnicos municipales, de un informe detallado sobre las necesidades en transporte urbano que existen en Cartagena. Manuel Padín asegura que “no podemos ponernos a trabajar sólo cuando los vecinos explotan, se requiere un informe con un análisis detallado, ordenado y priorizado de las muchas necesidades que existen para conectar a nuestras diputaciones y barrios con el centro”.

Deficiencias en la limpieza viaria
La limpieza viaria es otro de los servicios peor valorados por los cartageneros en el barómetro de OSUR, “en octubre de 2016, el diario La Verdad denunció que los comerciantes del Ensanche se veían obligados a limpiar ellos los espacios públicos, y el diario La Opinión informa hoy, casi dos años después, que los vecinos y trabajadores de un bar en la plaza que hay en la calle Alhambra, en la misma zona,  tienen que fregar el suelo con mangueras a presión para paliar la falta de limpieza viaria; además, nosotros mismos pudimos ver cómo los vecinos de Los Belones hacían labores de jardinería en los parques públicos; una vergüenza que nuestros vecinos, que pagan sus impuestos para tener sus calles limpias, tengan que hacer estos trabajos”, ha señalado Manuel Padín que recuerda que enero de este año su Grupo solicitó una Junta de Portavoces extraordinaria para que la alcaldesa de Cartagena informara a la Corporación de las anomalías y problemas en el actual contrato del servicio de limpieza, “y que entre todos buscáramos una solución, pero tampoco han querido”.

Manuel Padín también ha señalado que “sabemos que el contrato con FCC está obsoleto y que las demandas actuales del municipio no se satisfacen; esta es una situación que debió corregirse en 2015 y no parchearla en 2018 con planes de choque improvisados y puntuales”. “Ciudadanos tiene una obsesión con el servicio de limpieza, porque es una herramienta clave para una gran ciudad como la nuestra, primero para los residentes, pero también para los miles de visitantes y turistas que recibimos cada año, y es evidente que el servicio no cubre las necesidades que tenemos y hay que actualizar y reorientar el contrato con la empresa; pero es igualmente claro que FCC debe cumplir escrupulosamente sus obligaciones y de nosotros depende fiscalizar (sin bloquear) hasta el último resquicio de su gestión”, ha advertido Padín que cree que ambas “posiciones son y deben ser compatibles”.

“Lo que no puedes hacer es anunciar en 2015, como hizo MC, que has iniciado una investigación secreta a la empresa Lhicarsa, de cuyo resultado nadie sabe nada, ni los medios de comunicación, ni los grupos municipales de la oposición, lanzar indirectas sobre familiares del PP colocados en la empresa sin ir a trabajar, y que tres largos años después la situación siga igual o peor; Cartagena no necesita políticos de pan y circo en el Gobierno incapaces de resolver o mejorar una sola cosa”, sostiene Manuel Padín. 


Plan de comercio
Tal y como ha podido comprobar el Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena, las propuestas del borrador del Plan de Dinamización del Comercio de Cartagena presentado por la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, el pasado 16 de agosto, son casi una copia de las propuestas del Plan de Acción para el Comercio Minorista 2012 del municipio de Palencia. El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, asegura que las 10 propuestas se han fusilado del plan de Palencia, “hay tramos que se han copiado y pegado literalmente con desvergüenza, otros que se han reelaborado con otras palabras para decir lo mismo; las únicas propuestas que no han cogido han sido las que tienen que ver con la financiación, o son muy específicas de este municipio de Castilla y León”.

Manuel Padín critica además que “de las 23 páginas del plan cartagenero, sólo dos hojas contienen medidas específicas, las famosas 10 actuaciones concretas que según el comunicado del Ayuntamiento debían constituir la hoja de ruta en materia de comercio en Cartagena”.

“Nos hemos quedado mudos de asombro en el Grupo, sabíamos que un Gobierno con sólo 6 concejales socialistas era débil e incapaz de sacar adelante los proyectos de un gran municipio como Cartagena pero no podíamos sospechar que fueran capaces de hacer esto”, ha indicado Manuel Padín que señala que no hay “nada que pueda justificar que después de 18 meses de parálisis, sin convocar el Consejo Local de Comercio, se haga una sesión extraordinaria en mitad de agosto motivada por las denuncias de comerciantes y hosteleros en los medios de comunicación y se presente, para sorpresa de todos, un borrador con sólo 10 actuaciones copiadas de un plan de comercio de 2012 del PP palentino; que tampoco es que sea demasiado espléndido”. “Ni siquiera se han molestado en plagiar de una manera sutil”, ironiza el portavoz de Cs que aclara que no se trata de nada ilegal, pero sí demuestra la indiferencia de este Gobierno por los problemas que sufren los comercios de nuestro municipio y le propone al Gobierno socialista que “puesto a fijarse en otros planes, lo haga en los de Cáceres o Bilbao que son muy completos y actuales”

Manuel Padín considera legítimo, incluso deseable, analizar los planes para el comercio minorista que se están aplicando en otros territorios, españoles y europeos, importar las ideas que están funcionando fuera a Cartagena pero “de ahí a fusilar las actuaciones de Palencia y presentarlas como propias hay un trecho importante y sólo demuestra negligencia, improvisación y desgana”.

Para el portavoz naranja, “Esta tomadura de pelo no tiene nombre, es un enorme y ridículo despropósito, un insulto a la inteligencia de todos los cartageneros y una falta de respeto al sector hostelero y comercial, y a todos los colectivos vecinales y empresariales que están integrados en el Consejo”. El portavoz naranja ha pedido al equipo de Gobierno socialista que comparezca públicamente para pedir disculpas al sector, retire del documento las propuestas plagiadas y acometa de verdad una batería de actuaciones para el plan de dinamización del comercio de Cartagena, “con propuestas adaptadas a las singularidades y necesidades de Cartagena, no de Palencia”.

La formación naranja se encuentra en estos momentos trabajando para presentar una batería de propuestas concretas para este plan.

Entre otras similitudes, Cs Cartagena destaca las siguientes:

Palencia 2012:
Creación y Promoción de la identidad visual del comercio minorista de Palencia
Diseño de una imagen de marca específica para el comercio minorista que sirva de soporte para la creación de una marca colectiva para posteriormente proceder a la promoción de la identificación mediante la distribución de material promocional en centros de información turística, estaciones, alojamientos turísticos, guías y mapas que reflejen rutas alternativas de compras del comercio urbano, etc...

Cartagena 2018:
Creación y Promoción de la identidad visual del comercio minorista de Cartagena
Se trataría de diseñar una imagen de marca específica para el comercio minorista que sirva de soporte para la creación de una marca que nos permita promocionar la identidad comercial de Cartagena, mediante la distribución de material promocional en centros de información turística, estaciones, restaurantes, centros sanitarios, centros educativos, etc.

Palencia 2012:
Premios de la ciudad de Palencia al Comercio
Mostrar el reconocimiento del Ayuntamiento a los comerciantes que contribuyen a la innovación, modernización, promoción y mejora de la imagen del sector comercial de la ciudad mediante la mejora de la tecnología utilizada, servicios prestados, nuevos conceptos estéticos, diseño y presentación de su oferta mediante un premio/galardón.

Cartagena 2018:
Premios del Municipio de Cartagena al Comercio
Se trataría de mostrar el reconocimiento del Ayuntamiento a los comerciantes que contribuyen a la innovación, modernización, promoción y mejora de la imagen del sector comercial de la ciudad mediante la mejora de la tecnología utilizada, servicios prestados, nuevos conceptos estéticos, diseño y presentación de su oferta mediante un premio/galardón.

Palencia 2012:
Realización de Actividades Feriales. Ferias según Oferta Comercial
Realización de ferias por familias de productos similares, por ejemplo:
Feria del chocolate, la pastelería y el pan artesano.
Feria del calzado y los complementos.
Feria de vestidos de novia
Etc...

Cartagena 2018:
Promoción de la venta electrónica
Promoción de la implantación de la venta electrónica, impulsando campañas de información, talleres formativos gratuitos y colaboración con empresas tecnológicas.

Palencia 2012:
Implantación de nuevas tecnologías. Promoción de la venta electrónica
Promoción de la implantación de la venta electrónica entre los comerciantes del ámbito, a través de campañas de información, talleres formativos gratuitos y colaboración con empresas tecnológicas.

Cartagena 2018
Potenciación de actividades feriales
En Cartagena se realiza con gran aceptación la Feria del Comercio, pero debemos planificar:
Ferias temáticas, por ejemplo:
Ferias de vestido de novia
Ferias de calzado deportivo
Ferias del chocolate
Etc.

Palencia 2012:
Campaña “Palencia, ciudad de compras”
Establecer durante 3 fines de semana alternos al año que podría ser al inicio de cada campaña comercial (primavera, verano e invierno), una campaña de difusión para incentivar las compras durante esos días concretos. El objetivo es que durante esos fines de semana, se ofrezca una imagen global de Palencia para que esos fines de semana Palencia se convierta en una ciudad atractiva para el consumo, combinándolo con: una potente oferta gastronómica -menús especiales en restaurantes y rutas turísticas por la ciudad y/o provincia

Cartagena 2018:
Campaña Cartagena, ciudad de compras
Establecer durante 4 fines de semana alternos al año que podría ser el inicio de cada campaña comercial (primavera, verano, otoño e invierno), una campaña de difusión para incentivar las compras durante esos días concretos. Esa campaña debería combinarse con una potente oferta gastronómica y turística.