Comunicados de MCC

  • Movimiento Ciudadano proyectará un Plan de Murallas históricas de Cartagena con el fin de elaborar una normativa actualizada para su posterior puesta en valor
  • El control de MC Cartagena destapa la existencia de kilómetros de acometidas de plomo y amianto en el municipio
  • Archivada una denuncia contra miembros de MCC
  • MC reclama la mejora de la red de saneamiento y del servicio de agua potable en núcleos de la Junta Vecinal de La Puebla-La Aparecida y La formación exigirá también la reforma del alumbrado en Los Camachos


Murallas
A lo largo de los últimos meses las intervenciones arqueológicas en Cartagena han sacado a la luz diferentes tramos de murallas que, en determinados momentos de la historia de la ciudad se construyeron con fines defensivos. Ante esta nueva proliferación, que se añaden a los ya conocidos anteriormente, MC propondrá en el próximo Pleno municipal que se elabore un Plan de Murallas históricas.
 
Así, el concejal y responsable de Patrimonio de la formación cartagenerista, Ricardo Segado, ha asegurado que “nos encontramos en una ciudad con un largo pasado militar, bastión de numerosas civilizaciones, fruto de la situación geográfica estratégica en el Mediterráneo de Cartagena”. Por todo ello, el edil ha considerado como necesario este Plan “con el fin de poder elaborar una normativa actualizada en base a criterios unificados y objetivos a la hora de decidir sobre la excavación, conservación y posterior puesta en valor de los restos”.
 
A tal fin, Segado ha explicado que “propondremos reuniones con miembros del Gobierno regional y con expertos en patrimonio, quienes serían los encargados de elaborar dichos criterios para la modificación del Plan Especial de Ordenación y Protección del Centro Histórico (PEOPCH) en base a la referida normativa actualizada”.
 
Últimos hallazgos
Como consecuencia de los numerosos trabajos que se llevan a cabo, hace escasas fechas se descubrió, junto a la Plaza Juan XXIII, el Tercer Baluarte de la Muralla de Carlos III. Tuvo lugar durante una excavación preventiva y preceptiva, con el fin de poder valorar las diferentes opciones de conservación y puesta en valor, previa a la construcción de un edificio de viviendas en ese solar, recientemente adquirido por una promotora urbanística.
 
En este sentido, el concejal ha señalado que, una vez realizadas las tareas de intervención arqueológica, “es tarea de la Administración regional, junto al Ayuntamiento, dictaminar cuál será el futuro de esos restos históricos”. “Sin duda, en MC Cartagena entendemos nuestra historia desde el respeto absoluto y desde la conservación de todas las páginas posibles de ese libro del pasado del municipio. Es primordial saber conjugar esa conservación con el desarrollo urbanístico de la ciudad”.
 
Haciendo hincapié en este aspecto, Ricardo Segado ha recordado que siendo responsabilidad de MC las tareas de Patrimonio Arqueológico “pudimos acometer una actuación frente al Parque de Artillería, descubriendo decenas de metros de la denominada ‘Muralla de Felipe V’, datada en 1721”.
 
Disparidad de criterios
El responsable de Patrimonio de MC ha cuestionado, a la vista de las últimas actuaciones del Gobierno regional, las distintas maneras de tratar a cada tramo de muralla por el simple hecho de encontrarse en parcelas diferentes. “La disparidad de criterio ha reinado en Cartagena y lo sigue haciendo a causa de la incongruencia que se da desde el órgano decisor y la normativa municipal, que continúa en vigor a pesar de estar obsoleta”.
 
De esta manera, Segado ha considerado que “debe considerarse a estas murallas como una estructura patrimonial histórica continua y única, a lo largo de todo el trazado de cada una de ellas”.
 
Para concluir, Ricardo Segado ha subrayado que con esta iniciativa, MC Cartagena pretende “dar continuidad a las reuniones de trabajo junto a los expertos en patrimonio que se encontraban ayudando al Gobierno local a través del Consejo Asesor, organismo que el actual Ejecutivo socialista no ha vuelto a convocar, así como a responsables de la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM”.




Amianto
Con ocasión de la aprobación del Presupuesto municipal de 2018, MC Cartagena introdujo una enmienda por valor de 200.000 euros para que se efectuaran controles independientes del agua de grifo de los usuarios.

Se trata de una importante necesidad dada la antigüedad de las canalizaciones y sus materiales, pero también por las distintas fuentes de agua que llegan a Cartagena y los constantes cambios en la calidad de ésta.

En estas circunstancias, el Gobierno del PSOE no ha contratado dichos controles, pero sí ha remitido una carta, junto con la concesionaria Hidrogea, informando del cambio de tuberías de plomo. Asimismo, el concejal socialista Juan Pedro Torralba informó recientemente de las zonas donde éstas aún se mantienen.

Una nueva página del descontrol de la concesionaria
De la información ofrecida en la edición de hoy de La Verdad se desprende que a la concesionaria le quedan cuatro años para acabar la retirada de las canalizaciones de plomo y que no tiene un inventario completo, además de que se confirma que no se han contratado los análisis de agua de grifo.

En este sentido, el portavoz de MC Cartagena, José López, ha valorado esta situación afirmando que “se trata de una nueva página del descontrol de la concesión. Reconocen que llegarán al 2020 sin cumplir un Real Decreto de 2003, que fijaba el plazo para 2012”.

Del mismo modo, López ha subrayado que “nos tenemos que creer que el agua que bebemos está en buen estado, mientras en la zona oeste sale marrón y Torralba no contrata los análisis. Se nos pide fe en Hidrogea y en el PSOE, y como comprenderán, no podemos tenerla”.

El concejal cartagenerista ha recordado que el Grupo municipal MC solicitó el pasado 8 de agosto una reunión monográfica de la Comisión de Seguimiento del Contrato, que corresponde convocar a la alcaldesa “para que expliquen dónde han ido los más de siete millones y medio de euros que ha cobrado Hidrogea por un trabajo que valoró en 2010 en seis millones, y que ahora reconoce no haber terminado; así como ofrezcan un inventario detallado de dónde hay que continuar los trabajos y de cómo avanzaron éstos desde 2003 hasta la actualidad”.

El edil ha reseñado que “estamos hablando de riesgos cuando el PP destinó catorce millones de euros del canon del agua al Auditorio en 2003 o cinco millones a obras de urbanización que no contempla el pliego en 2014, es una irresponsabilidad”.

87 kilómetros de tuberías de amianto
Por otro lado, José López ha informado acerca de la continuidad de la investigación de MC Cartagena sobre este asunto “mientras la alcaldesa sigue tapando a Hidrogea al impedir que se convoque la Comisión de Investigación aprobada en enero”. Asimismo, ha añadido que “junto con Marcelo Correa hemos encontrado que en la revisión ilegal y lesiva de Castejón para 2018 aparecen 87 kilómetros de tuberías de amianto más que en 2010, otra cuestión que tendrán que explicar porque la fabricación de materiales con amianto está prohibida en España desde 2002”.

En conclusión, López ha resaltado la gravedad del asunto en el caso de que hayan engordado las cuentas para introducir sobrecostes, “por lo que exigiremos al Pleno la rendición de cuentas que se nos niega y ya trabajamos en un dossier para la Fiscalía debido a la importancia económica pero, sobre todo, por su relevancia para la salud de todos los cartageneros”.



Archivo de Fiscalía
Los portavoces de MC Cartagena, José López e Isabel García, han comparecido en rueda de prensa para valorar el archivo, por parte de la Fiscalía, de la denuncia falsa y anónima presentada contra diferentes miembros de la formación cartagenerista en la que se aseguraba que el Ayuntamiento habría adjudicado contratos a varias empresas propiedad de un amigo de López.

El propio José López ha asegurado que la denuncia proviene “de la buena gestión de MC en el Gobierno, donde mejoraron los resultados en transparencia y el control de la contratación, bajando además los precios casi al cincuenta por ciento de lo que se pagaba con el PP, por los mismos o peores servicios”.

En este sentido, ha recordado que tras la salida de MC del Gobierno “han empeorado los resultados en estos apartados, echando incluso a la oposición de la Mesa de Contratación”.

Sembrando dudas sobre MC Cartagena
El portavoz de la formación cartagenerista ha explicado que Isabel García dio al Fiscal las explicaciones que no quiso dar la alcaldesa cuando éste se las solicitó, “suponemos que con el fin de generar falsos titulares que sembraran la duda y la calumnia sobre MC y, de paso, sobre unos técnicos municipales que si algo son es leales con Cartagena y los cartageneros”.

Asimismo, ha lamentado que sea noticia la presentación, a instancias de algún partido, de una denuncia falsa “y que no lo sean los enormes progresos en materia económica producidos durante esta legislatura de la mano de Isabel García y todo el equipo de MC”.

Seguidamente, ha tomado la palabra García, quien ha comenzado agradeciendo a los presentes “el respeto que para mi persona habéis tenido durante todo el proceso”.

Incidiendo en lo destacado por López, la edil ha subrayado que “no ha sido agradable ver cómo se cuestionaba el trabajo de grandes funcionarios municipales con los que he tenido el privilegio de trabajar estos años y por cuyo trabajo pondría la mano en el fuego”.

Ocultación de información de la alcaldesa a Grupos municipales y Fiscalía
Cabe recordar que Isabel García fue citada para comparecer ante el Fiscal el pasado 17 de julio con el fin de “aclarar el maremágnum de información desordenada e incompleta que le envió el Ayuntamiento”. “En cuanto ha tenido las explicaciones y aclaraciones necesarias, ha archivado el caso”, ha resaltado.

El problema, según García, es que la alcaldesa, Ana Belén Castejón, ha ocultado información tanto a los Grupos municipales como a la propia Fiscalía. “Si la señora Castejón hubiese cumplido con su obligación y hubiese dado las instrucciones pertinentes, ni la jefe de Contratación ni yo nos hubiésemos visto envueltas en esto. Y lo más importante, el Fiscal no habría tenido que estar perdiendo su tiempo ni gastando recursos públicos”.

Reducción del límite de los contratos menores a seis mil euros a petición de García
Otro de los aspectos a tener en cuenta que han sido resaltados por Isabel García es la reducción del límite de los contratos menores de dieciocho mil a seis mil euros, a petición de la propia García al alcalde López en enero de 2016. De este modo, “tratamos de llevar un mejor control, pero en cuanto nos apartaron del Gobierno el PSOE volvió a aumentar dicho límite”.

En junio de ese mismo año se puso en marcha la licitación telemática, de forma que todos los contratos se gestionaban por el negociado de contratación. Así, la viceportavoz de MC ha recalcado que “todos los contratos que gestionábamos se publicaban en la web municipal, permitiendo además que las plicas se presentaran por esta vía”.

Del mismo modo, ha reseñado que “acabamos con las famosas ‘invitaciones a tres empresas’, ganando así en participación y transparencia”, lo que supuso un reconocimiento de buenas prácticas de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Declaración ante el Fiscal
García ha sostenido que lo publicado en diferentes medios de comunicación acerca de su declaración ante el Fiscal es falso. “Además de contar lo que he dicho antes de los límites de los contratos menores, expliqué que los contratos, a pesar de parecer similares, son de las distintas Juntas Vecinales, consideradas como unidades independientes, tal y como consta en las actas de las Mesas de Contratación”.

Por tanto, ha reiterado que “no hablé ni de concejalías ni mucho menos de concejales, y tampoco nombré a nadie, como así se publicó. Quien me llamó cobarde debería haberse informado bien antes de hacer tal información”.

Oportunismo político
Isabel García ha denunciado el “oportunismo político” de ediles como Obdulia Gómez o Manuel Padín “quienes han intentado igualarnos por abajo, pero ni lo han conseguido ni lo van a conseguir. Los que formamos MC no hemos venido a vivir de la política, sino a servir, trabajando por y para Cartagena”.

En este sentido, ha destacado la actitud de Cartagena Sí Se Puede y en especial la de su portavoz, Pilar Marcos, quien se ha mantenido al margen de este linchamiento político.

Isabel García, ‘culpable’ de la reducción de la deuda en un 40%
Por último, cabe destacar que durante la gestión de MC en el Gobierno, con Isabel García al frente del apartado económico, el Ayuntamiento de Cartagena ha visto reducida su deuda en un 40%, consiguiendo así levantar anticipadamente la intervención del ministerio y bajando todos los impuestos, tasas y precios públicos.



La Puebla-La Aparecida y Los Camachos
MC Cartagena demandará, durante el Pleno de la Junta Vecinal de La Puebla – La Aparecida que se celebrará esta tarde a partir de las ocho y media en el local social de La Aparecida,  se ejecuten actuaciones de mejora en la red de saneamiento y servicio de agua potable, así como otras iniciativas para la mejora del alumbrado público de Los Camachos y la realización de inversiones en estas poblaciones a cuenta del superávit municipal.
 
Reparto equitativo del superávit de Hidrogea para obras de modernización
Los Beatos, punto estratégico para el municipio por su conexión a sectores agrícolas, industriales y turísticos, ha quedado, en los últimos veinte años, relegado de cualquier desarrollo y perspectivas de expansión.
 
El vocal de MC en la Junta Vecinal de La Puebla – La Aparecida, Santiago León, ha lamentado el abandono en el saneamiento y el olvido en relación a los contadores del servicio de agua y su distribución. Asimismo, ha denunciado que existen tuberías de polietileno por las que conduce el agua sin soterrar.
 
El representante cartagenerista ha señalado que “los vecinos de Los Beatos pagan un coste de agua potable muy superior al del resto de municipios, suponiendo un beneficio de superávit económico a Hidrogea que debe ser liquidado y devuelto a los propios contribuyentes en otro tipo de servicios afines al prestado con el agua”. Del mismo modo, ha añadido que “la cuantía pendiente de liquidar ronda los catorce millones de euros desde 2011. Además, ha puesto de manifiesto que “los superávits obtenidos años atrás se han destinado, casi en su totalidad, a obras en la ciudad de Cartagena”.
 
Por todo ello, desde MC se solicitará que el superávit pendiente de liquidar de Hidrogea sea destinado, equitativamente, a obras de modernización en redes de alcantarillado, saneamiento y descentralización de contadores de agua potable en el municipio, incluyendo las siguientes actuaciones: red de alcantarillado y saneamiento para Los Beatos y Los Ortegas en La Aparecida, y la descentralización de contadores y mejora de red de distribución de agua en núcleos diseminados de la diputación del Lentiscar.
 
Otras iniciativas
En otro orden de cosas, Santiago León, en el apartado de ruegos y preguntas, presentará iniciativas para la mejora de alumbrado público en la calle Tormenta y el caserío de Los Rangos, ubicado en Los Camachos, que cuentan con una obsoleta instalación de más de treinta y cinco años; mejoras en redes pluviales y acometidas de agua en calles Argüelles y José Manuel Claver de La Puebla y para solucionar el mal estado del firme de la carretera regional RM-F.35.
 
Del mismo modo, solicitará, a fin de que todos los vecinos puedan asistir a los plenos de la Junta y conocer de primera mano su proceder, que éstos se programen, de forma itinerante, entre todos los núcleos. Igualmente, propondrá que sean los presidentes de las asociaciones de vecinos quienes lleven a cabo su programación y organización.
 
Por último, MC Cartagena preguntará por el estado de los proyectos con financiación sostenible municipal en La Puebla, La Aparecida y Los Beatos, como  también por la situación de las zonas verdes en Punta Brava.