Comunicados del PSOE

  • El PSRM asegura que Ana Belén Castejón ha resuelto la nefasta gestión del PP en Cartagena
  • El PSOE alienta al Gobierno regional a que pase de los documentos a los hechos y ponga en marcha un Plan director para revitalizar los pueblos de la Sierra Minera

El PSRM asegura que Ana Belén Castejón ha resuelto la nefasta gestión del PP en Cartagena

El viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista y secretario de Política Municipal del PSRM-PSOE, Alfonso Martínez Baños, ha asegurado que la nefasta gestión del PP en Cartagena la ha tenido que resolver la alcaldesa, Ana Belén Castejón, demostrando su gran capacidad de diálogo y trabajando en beneficio de los cartageneros y cartageneras.
Martínez Baños ha recordado que Castejón ha logrado reducir la deuda que dejó el PP en el Ayuntamiento de Cartagena y que ha bajado la tarifa del agua por primera vez en más de diez años. “También ha demostrado su capacidad de dialogar con la sociedad civil y para buscar los consensos políticos necesarios”.


“La gestión de la alcaldesa está siendo impecable para arreglar los destrozos del Partido Popular, como la remunicipalización de dos escuelas infantiles que privatizó el PP y la apertura de la pista central de un palacio de deportes que se encontró cerrado y repleto de deficiencias”, ha señalado.


El diputado socialista ha insistido en que Ana Belén Castejón está poniendo en marcha medidas para mejorar la vida de los vecinos y vecinas de Cartagena. “Nadie mejor que ella está defendiendo los intereses de la ciudad, es la mejor garantía que tienen las cartageneras y cartageneros”.


“Ha incrementado el parque de vivienda pública, rehabilitando diez viviendas abandonadas y cerradas durante el Gobierno del PP y las ha puesto a servicio de familias desfavorecidas; ha abierto escuelas de verano con comedores escolares para familias sin recursos, y ha convertido a Cartagena en un ejemplo para el resto de la Región en materia de igualdad”, ha concluido.


El PSOE alienta al Gobierno regional a que pase de los documentos a los hechos y ponga en marcha un Plan director para revitalizar los pueblos de la Sierra Minera

El diputado del Grupo Parlamentario Socialista Antonio Guillamón ha calificado de “muy interesantes” las aportaciones realizadas esta mañana en la Asamblea por el gerente técnico de la Fundación Sierra Minera, Pedro Martos, así como por el representante de la Asociación de Vecinos del Llano del Beal, Juan Ernesto Peña.
Guillamón afirmó que “estamos ante un problema y una situación inaceptable, que deriva de una prolongada actividad minera y de la negativa de la empresa contaminante a restaurar el daño hecho, dejando una herencia envenenada”.
El diputado socialista destacó dos vertientes de las intervenciones de Pedro Martos y Juan Ernesto Peña: una, la relativa a la salud de la personas que residen en la zona; y en segundo lugar, la que se refiere a la contaminación de metales pesados al Mar Menor.
“Dos cuestiones muy preocupantes, en las que el Gobierno regional no ha cumplido con su obligación de velar por la aplicación de la ley adecuadamente. Además de tener una enorme responsabilidad, porque no ha obligado a la empresa a restaurar la zona y tampoco se ha hecho responsable subsidiario”.
Antonio Guillamón denunció que en Cartagena y Comarca se están acumulando graves problemas medioambientales y de salud pública, tanto en el Mar Menor como en la Sierra Minera, Portman y El Hondón. “A esta lista podríamos añadirle más situaciones medioambientales, que es conveniente atajar con la máxima celeridad”.
Recordó que en 2008, la Fundación Sierra Minera ya pidió la limpieza, adecuación y descontaminación de las ramblas que vierten al Mar Menor, la actuación en origen con la recuperación y reforestación de suelos afectados por la minería, así como la restauración o eliminación de balsas de estériles y escombreras que supongan un riesgo de contaminación.
“Se acaba de aprobar el Plan para la recuperación ambiental de los suelos afectados por la minería (Prasam), y el Gobierno regional le ha dado mucha difusión y ha generado muchas expectativas, esperamos que dicho protocolo se cumpla”.
De entre las ideas aportadas, el diputado socialista destacó, asimismo, la afirmación de que con la Sierra Minera “no se ha aplicado el principio del que contamina paga y tampoco se ha desarrollado ningún plan global para regenerar las zonas afectadas por la actividad minera durante todos estos años”.
Coincidió con el gerente de la Fundación Sierra Minera en que el Prasam debe tener una amplia participación social, científica, de administraciones y propietarios.
Para Antonio Guillamón, “el gran handicap que tenemos en la Región, y en este caso en la zona, es pasar a la acción y no quedarnos solo en los documentos, que es a lo que nos tienen acostumbrados los diferentes gobiernos del PP”.
Ahondó en el tema y exigió que el Prasan se aplique de inmediato y se hagan las cosas bien; y habló de la necesidad de poner en marcha un Plan director para revitalizar los pueblos de la Sierra Minera.
Por otra parte, respecto de la comparecencia del representante de la Asociación de Vecinos del Llano del Beal, Juan Ernesto Peña, el diputado socialista le ha preguntado por cuestiones, como si cree suficiente la sanción de la Consejería a la empresa Portman Golf; qué opina del cambio de actitud de la Consejería respecto al problema de salud pública que supone la presencia de metales pesados en este núcleo de población; y también, desde un punto de vista emocional, cómo están viviendo los vecinos y vecinas esta situación; si se sienten abandonados por las administraciones y si vislumbran una solución en un futuro cercano.
El parlamentario socialista le ha solicitado, finalmente, opinión sobre si considera efectivos los planes de salud puestos en marcha por el Gobierno regional, al tiempo que agregó que se echan en falta medidas suficientes para la protección del patrimonio cultural histórico minero.