Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 14 de noviembre de 2018, miércoles.
- Cs informa que el Ayuntamiento responde a sus reclamaciones y convoca la constitución de la Comisión de Accesibilidad
- Cs Cartagena pedirá explicaciones al Gobierno del PSOE por no haber solicitado las ayudas del Programa ARRU de 2018
Cs informa que el Ayuntamiento responde a sus reclamaciones y convoca la constitución de la Comisión de Accesibilidad
Ciudadanos informa que el Gobierno del PSOE ha respondido a sus continuas reclamaciones y hoy ha informado que constituirá la Comisión Municipal de Accesibilidad el próximo 21 de noviembre en el Palacio Consistorial en cuyo orden del día incluirá una introducción explicativa sobre la funcionalidad y el marco legislativo que avala la constitución de la Comisión y una propuesta sobre la metodología de su funcionamiento. Este espacio municipal se crea en virtud de la entrada en vigor el pasado 26 de junio de la Ordenanza reguladora para la Accesibilidad Universal en el Municipio de Cartagena.
La formación naranja ha exigido la creación de esta Comisión y de la Oficina Técnica desde junio de 2017, “momento en el que vimos el borrador de la ordenanza, y en el que presentamos una enmienda a los presupuestos de aquel año exigiendo la actualización del plan de accesibilidad, algo que no ha sucedido todavía, y a partir de esa fecha hemos presentado multitud de mociones, ruegos y preguntas solicitando la puesta en marcha de estos órganos”, ha informado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín.
Por lo expuesto, Ciudadanos exigirá en la sesión constitutiva que se trabaje desde ya para poner en marcha la Oficina Técnica “tenemos que ganar tiempo y evidentemente, para poder realizar esta estrategia de actuaciones lo primero que hace falta es que esa oficina ejecute nuestra enmienda: la actualización del Plan de Accesibilidad a las necesidades de la Cartagena de 2018”, ha explicado Manuel Padín que asegura que “ya dijimos en su momento que es necesario tener un estudio actual del estado de la accesibilidad en el municipio, el plan que existe ahora es de hace una década, ya que sólo así, podremos acometer de verdad, de manera viable, planificada y prioritaria, las actuaciones pertinentes ajustándose a la ordenanza en los espacios más desfavorables, y no ir parcheando la ciudad, o dejando los trabajos a medias como se está haciendo ahora”.
“Sin esta actualización del Plan de Accesibilidad, nada se va a hacer para reducir de verdad las principales restricciones y los obstáculos a los que se enfrentan muchos miembros de nuestra ciudadanía todos los días”, ha concluido Manuel Padín que aclara que “no estamos diciendo que todo el municipio se adapte en pocos meses a la nueva ordenanza, no hay liquidez suficiente para eso; estamos diciendo que queremos un plan de prioridades actualizado, y una hoja de ruta con plazos de inversión para actuar cuanto antes en los espacios menos amables con la movilidad reducida”.
Además, Cs preguntará en la Comisión qué reservas existen en el presupuesto de este año para acometer los primeros trabajos y adaptarse así a las exigencias de ordenanza.
Larga travesía
“En julio de 2016 se anunció el Plan Municipal sobre Discapacidad 2016-2019, cuya principal consecuencia fue la aprobación definitiva en marzo de 2018 de la Ordenanza reguladora para la Accesibilidad Universal que entró el vigor el pasado junio; esta ordenanza imponía la actualización del plan de accesibilidad que tiene una década y es inservible, y la creación de Comisión y de la Oficina Técnica de Accesibilidad (OTA), que es la que debe trazar un plan de inversión concreto en el municipio para garantizar que toda la sociedad cartagenera tiene acceso sin barreras a todos los servicios”, señala Manuel Padín.
Según los datos recabados durante la elaboración del Plan Municipal sobre Discapacidad, en Cartagena el 63% de los discapacitados tienen problemas de accesibilidad, “por lo que la creación de esta oficina que tiene por objeto velar por el cumplimiento de la ordenanza, promocionar planes de adaptación, proponer iniciativas y realizar un seguimiento de sus actuaciones, es esencial”, explica el portavoz naranja.
Cs Cartagena pedirá explicaciones al Gobierno del PSOE por no haber solicitado las ayudas del Programa ARRU de 2018
Tras conocer a través del diario La Verdad que el Gobierno del PSOE ha perdido de nuevo ayudas públicas, esta vez del Programa ARRU 2018 (Áreas de Regeneración y Rehabilitación Urbana), el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado que “la gestión de este Ejecutivo para captar fondos disponibles y que necesitamos desesperadamente es un completo despropósito que ha perjudicado a nuestros vecinos impidiendo que puedan reclamar su derecho a solicitar importantes ayudas para mejorar el entorno urbano y rehabilitar sus viviendas”.
“Que el PSOE de Cartagena se justifique ahora respondiendo que no ha tenido tiempo para preparar los proyectos cuando otros municipios como La Unión, Aledo, Abanilla, Villanueva, Bullas, Ulea o Archena sí entregaron la documentación antes del 31 de octubre y se han repartido los 3.1 millones de euros disponibles, es algo que nos produce bochorno e indignación”, ha indicado el portavoz naranja que ya informado que va a registrar en el Ayuntamiento una batería de preguntas para el próximo Pleno ordinario, “estamos hartos, queremos saber exactamente qué ha ocurrido, qué parte de culpa tiene el Ayuntamiento, y qué posible culpa tiene la Comunidad y forzar al Ayuntamiento a trabajar para que nunca más se desperdicie una gran oportunidad para acceder a esta clase de fondos”.
Manuel Padín ha pedido al PSOE de Cartagena que aclare por qué el pasado 18 de septiembre, los concejales de Urbanismo de muchos Ayuntamientos asistieron a una reunión convocada por el consejero de Fomento e Infraestructuras, Patricio Valverde, para informar de las convocatorias de ayudas del Plan de Vivienda 2018-2021, pero no asistió nadie del Gobierno de Cartagena.
Para Manuel Padín, “es un completo contrasentido que un partido como el PSOE que lamenta todos los días la poca disponibilidad de recursos municipales, que denuncia la asunción de tantas competencias impropias, que exige un reparto justo de la financiación local y con razón, se permita esa languidez para reclamar nuestro derecho a beneficiarnos de ayudas destinadas a los ayuntamientos”.
Lo peor para Ciudadanos es haber constatado que el Ejecutivo local no aprende de los errores pasados cuando MC y PSOE perdieron en 2016 por pura incompetencia y falta de previsión 720.000 euros para nuestros jóvenes desempleados y en concepto de fondos mixtos para empleo y formación, “por no hablar de los fracasos, año tras año, para ganar las ayudas europeas y estatales del programa Edusi para la recuperación del Casco Histórico”, apunta el portavoz de Ciudadanos, Manuel Padín, que asegura con respecto a la Edusi que “los socialistas y los localistas han sido incapaces de presentar un proyecto competitivo en la puntuación; y es evidente que algo debemos estar haciendo rematadamente mal para que otros municipios como Murcia, Águilas, Molina de Segura, Torre Pacheco o Las Torres de Cotillas sí hayan conseguido los fondos pero no Cartagena, con las profundas necesidades que tenemos”. “Cuando se presenta una candidatura a una convocatoria tan importante se trata de lograr presentar un plan que esté apoyado y enriquecido por el mayor número de colectivos e instituciones municipales y regionales, y no insistir en caminar solo y con el mismo proyecto que fue derrotado anteriormente”, ha explicado Manuel Padín.
En 2017, tampoco se pidieron ayudas para la ejecución obras de mejora de la calidad y sostenibilidad del medio urbano, y la peregrina justificación fue que los vecinos renunciaron a pedir ayudas porque ellos mismos deben asumir una parte del coste de los trabajos, “en nuestra opinión existían muchas opciones para llevar adelante el proyecto, pero hacía falta trabajar junto con los vecinos y valorar opciones de ayuda municipal”.





























