Comunicados de MC

  • Cartagena se destaca como pionera en la implantación de una metodología de evaluación de la transparencia. La edil María José Soler se brinda a introducir esta metodología en el Consistorio
  • José López e Isabel García acuerdan con los empresarios de Los Camachos que la asociación tenga su sede en Contentpolis



Transparencia
Ayer, la concejal de Portal y Oficina de Transparencia, María José Soler (MC), asistió a la jornada organizada por el Consejo de la Transparencia de la Región en donde se ha informado acerca del contenido de la Metodología  de evaluación y seguimiento de la transparencia de la actividad pública (MESTA).

La cita se ha desarrollado en el edificio Rector Sabater de la Universidad de Murcia (UM), y ha contado con la participación del presidente del Consejo de la Transparencia de la Región, José Molina; la vicerrectora de Responsabilidad Social, Transparencia e Igualdad, María del Carmen López, y el profesor de Ciencia Política, Fernando Jiménez.

¿Qué es?
Esta metodología, que emana del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, constituye el sistema oficial de cumplimiento de la transparencia, sirviendo para medir la aplicación de la Ley de Transparencia en los organismos de las distintas administraciones públicas, así como en empresas públicas, partidos políticos y organizaciones empresariales y sindicales.

Mesta incluye, además, un sistema de autoevaluación, lo que facilita establecer comparaciones entre los organismos, identificando líneas de estudio y de mejora continua en el cumplimiento de las obligaciones que impone la Ley de Transparencia.

Aplicación en Cartagena
Durante la jornada se han dado a conocer los resultados obtenidos después de aplicar la metodología a diez asociaciones de la Región. En este punto ha intervenido María José Soler, quien ha invitado al presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y a los autores de la tesis a realizar una visita al Consistorio, posiblemente durante el mes de septiembre, para pautar la implantación de esta metodología en el Ayuntamiento de Cartagena.

El compromiso de Cartagena con la transparencia
A raíz de las experiencias expuestas por otras administraciones, se ha constatado el compromiso de Cartagena, a través de la Concejalía de Soler, en el cumplimiento de la Ley de Transparencia, yendo más allá de lo exigido en la norma.

Una modo de hacer que aporta innumerables ventajas, reseñadas hoy por la edil. Por ejemplo, en el ámbito de la Contratación. Cabe recordar que en esta área, el Ayuntamiento está recogiendo numerosos reconocimientos públicos, ponderando el fomento con la transparencia, la concurrencia competitiva y los beneficios económicos que ello reporta.




Los Camachos
El primer teniente de alcalde y responsable del área de Desarrollo Sostenible, José López (MC), y la concejal de Patrimonio, Isabel García (MC), han mantenido una reunión esta mañana, en el edificio administrativo de San Miguel, con el presidente  y vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Los Camachos, Antonio Betancor y Luis Antonio Navarro, respectivamente, y la presidenta de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial Los Camachos, Carmen Barriendo.

También han tomado parte de este encuentro el coordinador general de Desarrollo Sostenible, Jesús Giménez, así como técnicos municipales.

Durante el encuentro, se han tratado de forma prioritaria dos cuestiones: el establecimiento de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Cartagena y la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Los Camachos, así como la coordinación de los servicios de mantenimiento del Polígono Industrial Los Camachos.

Convenio
De esta forma, se ha avanzado en la redacción de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Cartagena y la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Los Camachos, al objeto de promover el fomento de la actividad económica y, especialmente, avanzar en la implantación de la Zona de Actividad Logística regional, conforme a la demanda empresarial, el compromiso del actual Gobierno municipal y los informes de viabilidad que desde hace quince años aconsejan la puesta en marcha de esta infraestructura.

El convenio para este año 2017 contemplará el inicio de la colaboración municipal con la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Los Camachos para que ésta y, en un futuro, otras representativas del empresariado comarcal, se instalen y tengan sede permanente en la nave de Contentpolis, recuperada el pasado año para el patrimonio municipal.

Respecto al proyecto de la ZAL de Los Camachos, aparcado en un cajón hasta 2015, cabe recordar que ha sido en la presente legislatura cuando ha sido retomado con fuerza por el empuje social, empresarial y político.

Quince años perdidos en los que se ha demostrado que la administración regional prefiere otros proyectos, como la ZAL de Murcia, pero eso no impide que se avance desde el empresariado de la Comarca y, por supuesto, desde MC, en que la ZAL de Los Camachos sea una realidad.

Por ello, se ha convertido en una realidad el traslado del Depósito Franco a Los Camachos, previsto su inicio para 2018, compromiso obtenido por la reivindicación de MC y José López.

Asimismo, durante el Pleno municipal de 23 de febrero, todos los grupos se adhirieron a una moción de MC para que el Ayuntamiento impulsara y liderara el estudio de la instalación de una zona logística agroalimentaria en el Polígono Industrial de Los Camachos, infraestructura que vendría a ofrecer servicio a esta importante industria del Campo de Cartagena.

La iniciativa, respaldada por la Cámara de Comercio de Cartagena y los empresarios del Polígono Industrial de Los Camachos, se fundamenta en la necesidad de dar respuesta a las necesidades y expectativas de crecimiento de la industria agroalimentaria del Campo de Cartagena, la más importante del sureste español.

MC entiende que la zona logística ‘MercaCampodeCartagena’ se definiría como un proyecto estratégico que debe adundar en el progreso y desarrollo del municipio y la Comarca. Y lo haría, centrándose en una potente industria comarcal necesitada, en la actualidad, de una plataforma que le permita competir y desarrollar su actividad en mejores condiciones. Por ello, es reseñable que se den pasos adelante en ese sentido, como el compromiso que hoy se ha adquirido.

Coordinación de los trabajos municipales con la entidad de conservación
Asimismo, el convenio contemplará en su Comisión de Seguimiento la participación de la Entidad de Conservación del Polígono Industrial Los Camachos y un técnico municipal del área de Desarrollo Sostenible para coordinar los esfuerzos y trabajar conjuntamente en la mejora y el mantenimiento del Parque Industrial. En esta línea, desde esta mañana, se ha comenzado a trabajar para optimizar los recursos y contribuir a la actividad económica de Los Camachos.