Comunicados de partidos políticos
- Detalles
- Escrito por CTh10. 6 de octubre de 2020, martes
Manolo Torres: "Desde el PSOE de Cartagena daremos voz al sector pesquero que ha sido castigado y no escuchado a la hora de tomar decisiones"- Unidas Podemos califica de "aberrante" el proyecto de construir un hotel de lujo y un parque acuático en los límites de Calblanque
- La formación de izquierdas indica que FCC ha despedido a altos cargos del servicio de limpieza
- Unidas Podemos acusa al Gobierno municipal de poner excusas para la elaboración de una Ordenanza de Movilidad Urbana
- MC afirma que Cartagena se queda sin mantenimiento por la estrategia “cuanto peor, mejor” del PP
PSOE CARTAGENA
El secretario general del PSOE en Cartagena, Manolo Torres, ha declarado que “el sector pesquero de Cartagena es desplazado por el Gobierno regional, negándole la importancia que tiene y se merece”.
El pasado viernes tuvo lugar una reunión de trabajo donde estuvieron presentes Manolo Torres -secretario general del PSOE en Cartagena-, Marcos Ros -eurodiputado socialista-, Juan Luis Soto -diputado nacional- Lourdes Retuerto -senadora autonómica-, Fernando Moreno -diputado regional- y Carmina Fernández -diputada regional y vicepresidenta general del PSOE en Cartagena-, con el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Cartagena, Bartolomé Navarro.
“Hemos venido a interesarnos por un sector fundamental para nuestro municipio para su puesta en valor como generadores de empleo, de alimentos básicos, de calidad y de ejemplo de sostenibilidad” ha indicado Torres.
En la visita se trataron distintos asuntos acerca de la actual situación del sector, donde se pusieron de manifiesto las dificultadas que atraviesan y cómo los pescadores se están adaptando a la nueva situación que ha provocado la pandemia.
“Lucharemos para que la voz y las reivindicaciones del sector pesquero de la Región lleguen a todas y cada una de las cámaras desde la autonómica hasta la nacional y la europea. Les daremos voz y defenderemos sus intereses”, ha finalizado.
UNIDAS PODEMOS IU-V EQUO 1
Tras conocerse, por el periódico La Verdad, que empresarios del sector inmobiliario y del ocio nocturno pretenden construir un hotel de lujo y un parque acuático en los límites de Calblanque y en el entorno del Mar Menor, desde Unidas Podemos han calificado el proyecto de “aberrante, irracional e insostenible”, en palabras de Leli García, concejala de la coalición.
La edil ha manifestado el “rechazo frontal” de su grupo al emprendimiento, pues se trata del “ enésimo atentado contra el patrimonio natural e histórico del pueblo de Cartagena, y que con la excusa burda y mentirosa de los puestos de trabajo pretende seguir enladrillando nuestras costas, cuando ya sabemos de sobra que esto supone pan para hoy y hambre para mañana. Sólo hace falta ver cómo está el Mar Menor para comprobarlo”.
García ha insistido en que “el ladrillo en nuestro litoral y en los parques ya no es ni motor de desarrollo ni fuente de progreso. Nuestros espacios naturales se encuentran sumamente degradados y en amenaza permanente, y lo que hay que hacer es dejar de agredirlos y quitarles presión. Sólo así garantizaremos su verdadera recuperación y que puedan ser fuente permanente de riqueza. De eso se trata justamente la sostenibilidad, un concepto que el lobby del ladrillo y sus secuaces parecen no comprender”.
La edil ha avanzado que pedirá al Gobierno que no conceda autorización para el uso excepcional del suelo tal como ha solicitado el promotor, ya que “estamos hablando de terrenos para cultivo de secano, es decir, todo lo contrario de lo que pretenden construir, que es un complejo turístico y un hotel de lujo para el disfrute de unos pocos, que además del gasto ingente de agua tendrá unos costes ambientales sin precedentes en materia de servicios e infraestructuras. Por eso esperamos que el Ayuntamiento se mantenga firme, que no prevarique y que rechace la concesión de licencias y autorizaciones, haciendo primar el interés general de Cartagena, la ley y el sentido común”.
La concejala ha seguido explicando que la “reactivación de la burbuja es posible porque hay un Gobierno que la alimenta y se sirve de ella”. En este sentido ha afirmado que “Castejón y Arroyo juegan a ser el Rey Midas, pretenden convertir en ladrillo todo lo que tocan, sin importarles nada, ni los espacios naturales, ni las costas, ni los montes, ni los cerros, ni siquiera el patrimonio arqueológico de una ciudad trimilenaria... Lo que quieren es hacer caja a cualquier precio y contentar a los amigos”.
Desde la coalición han finalizado recordando que el proyecto urbanizador en cuestión “no es único ni se trata de un excepción”, sino que “estamos ante una auténtica avanzada”, propiciada por un Ejecutivo Local “que sigue dando carta blanca a este tipo de agresiones ambientales, entre las que figuran el PERI de Isla Plana, la reactivación del Plan Parcial El vivero, las casas de lujo en la Cala del Descargador en Cala Flores o los distintos proyectos que hay en el Plan Parcial Atamaría”... Unidas Podemos ha presentado alegaciones y peticiones de paralización de varios de estos proyectos, peticiones a las que el Gobierno aún no ha respondido, pese a que tiene la obligación de hacerlo.
UNIDAS PODEMOS 2
Tras recibir informaciones que confirmarían el despido de altos cargos y personal jerárquico de FCC adscritos al contrato de basura y limpieza viaria, desde la coalición de Unidas Podemos en Cartagena han calificado los hechos de “maniobra de distracción de una gran multinacional que presuntamente habría estado estafando durante décadas al Ayuntamiento, y que ahora pretende dar carpetazo al asunto, haciéndonos creer que el problema han sido un par de manzanas podridas y no una trama estructural”, ha declarado Leli García, portavoz del grupo municipal.
La edil ha denunciado además que su grupo sigue sin poder acceder a la nueva documentación añadida al expediente sancionador abierto a FCC-LHICARSA: “Es una absoluta vergüenza que este Gobierno obstaculice nuestra labor de control únicamente para tapar las miserias de la empresa”. García ha confirmado que los técnicos “han descubierto todavía más irregularidades de FCC en perjuicio del Ayuntamiento, nuevos camiones recolectores y nuevas empresas afectadas que se han añadido a las que ya conocíamos... la trama crece y el Gobierno está haciendo lo imposible por taparla”.
Asimismo, desde la coalición han denunciado que el Gobierno pretende “arreglar el asunto a puerta cerrada y en los despachos” y que por eso mismo no está siguiendo las instrucciones de los técnicos municipales, “quienes explícitamente han recomendado al Ayuntamiento que pida a las empresas privadas que trabajan con FCC los justificantes detallados de los residuos que gestionaron cada uno de ellos con la concesionaria, a fin de comprobar otras posibles irregularidades que se sumarían a las ya descubiertas”. En este sentido, García ha recordado que el Ayuntamiento es “el responsable último en materia de residuos”, y que a la vista de las irregularidades denunciadas el Gobierno Local no sólo tiene la potestad para pedir esa información sino que esto resulta sencillamente obligatorio”.
Finalmente, desde la coalición han criticado que el Gobierno siga sin responder a las numerosas preguntas que su grupo viene realizando en los Plenos municipales: “El pueblo de Cartagena tiene todo el derecho a saber si ha sido estafado por esta empresa y de cuánto dinero se trata, si se ha incurrido en delitos fiscales, si hay daños medioambientales y otros perjuicios, cuánto dinero se ha defraudado en tasas no pagadas, de qué personal y de qué medios materiales pagados con dinero públicos se habría servido la empresa para fines privados y si todas estas irregularidades son las que explican que Cartagena esté a la cabeza de los municipios que más pagan por la basura y la limpieza viaria pese al servicio pésimo que tenemos”.
UNIDAS PODEMOS 3
Tras la noticia publicada por el periódico La Verdad y las múltiples quejas de vecinos y colectivos que promueven la movilidad sostenible en Cartagena, sobre las dificultades para el uso de métodos de desplazamiento alternativos al coche, por falta de carriles bici y una ordenanza municipal que regule su uso, Unidas Podemos anuncia que exigirá al Gobierno Local la presentación de una propuesta de Ordenanza de Movilidad Urbana.
En un comunicado, la coalición pide al Ejecutivo que deje de poner como excusa para el retraso de la ordenanza la falta del Reglamento General de Tráfico, porque como ya le han comunicado desde la Delegación en la Región “existen instrucciones en las que se puede y debe fundamentar la ordenanza, tal y como lo han hecho muchas otras ciudades españolas”.
“Efectivamente, los patinetes no pueden ir por las aceras e invadir el espacio de los peatones, pero la culpa del malestar que se está generando en la sociedad cartagenera es de la Concejalía responsable de elaborar una ordenanza que regule su uso y la puesta en marcha de un plan de movilidad sostenible que privilegie al peatón y fomente el uso de transportes no contaminantes, con obras que completen y amplíen la red de carriles bici y hagan de Cartagena una ciudad realmente accesible”, ha declarado Leli García, portavoz de la coalición.
La coalición considera que la ordenanza es una necesidad real del municipio y es responsabilidad del Ayuntamiento contar con ella cuanto antes. “La concejala Cristina Mora no puede seguir poniendo como excusa que está esperando al nuevo Reglamento General de Vehículos porque, tal como ella misma afirma y como le ha señalado la Delegación de Tráfico de la Región, otras ciudades españolas ya tienen elaboradas ordenanzas en base a la ley estatal de 2019, algunas desde hace años. Valladolid, Vizcaya son ejemplos de que, si se quiere, se puede”.
Además, afirman que el Gobierno Local sigue poniendo excusas, mintiendo y siguiendo una línea equivocada en el fomento de la movilidad sostenible. “No es verdad que esté colaborando con los colectivos y usuarios de la bicicleta para elaborar estrategias. No se convoca la mesa de la movilidad y se retrasan sine die reuniones con colectivos porque saben que están vendiendo humo”, ha afirmado la edil.
“Respetamos y valoramos el trabajo de los técnicos, pero la Concejalía debe permitir la participación ciudadana y escuchar más a quienes saben: colectivos y usuarios de bicicleta que llevan muchos años proponiendo soluciones para la movilidad en nuestro municipio. De lo contrario, están demostrando que no quieren adaptar Cartagena a los nuevos modelos basados en una movilidad activa que privilegie al peatón y los desplazamientos en vehículos sin motor”, ha concluido García.
MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA
La falta de atención a las tareas de mantenimiento en el municipio es una de las principales quejas que llegan al grupo municipal MC Cartagena, que ha informado esta mañana de que éstas se centran en el abandono, falta de mantenimiento y limpieza del municipio.
El portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha lamentado esta mañana “la estrategia de cuanto peor, mejor que mantiene el PP” que considera tiene la mayor evidencia en la “parálisis de Casajús”.
Giménez ha recordado que “el litoral no ha tenido mantenimiento de jardines desde el 5 de julio, las playas parecían las del planeta de los simios y para rematar el 31 de diciembre finaliza el contrato de limpieza y mantenimiento del litoral y no han iniciado los trámites para adjudicar el nuevo, lo mismo que sucede con el de jardines para todo el municipio que Castejón decían no iban a renovar”
El edil cartagenerista ha informado de que “es vox populi que los ediles del PP fieles a Arroyo están retrasando las actuaciones y que a Casajús la han arrinconado tanto que nadie sabe a qué se dedica, porque no hay obras, ni mantenimiento y de limpieza pues ya sabemos lo que hay, meses de retraso en el expediente que apestan a apaño”.
“Por no haber no hay ni contrato para tapar baches y mantenimiento de vía pública, tampoco de mantenimiento de colegios, y eso que estamos en pandemia, lo de las plagas parece una maldición bíblica. Aunque, eso sí, el logro de la legislatura en mantenimiento ha sido arreglar el jardín de Arroyo a coste cero”.
Giménez Gallo ha concluido “no sabemos si conseguirá el bastón, pero si tenemos la prueba de la ineptitud, la mezquindad y el desprecio a Cartagena que guía la actuación de estos 15 hombres y mujeres entregados a la causa, la suya”.
* Textos remitidos en los que se respetan el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s





























