Comunicados de partidos políticos

  • Unidas Podemos presenta más de cuarenta propuestas al plan de movilidad urbana sostenible del Ayuntamiento
  • MC destapa que los medios de Lhicarsa siguen utilizándose para otros contratos por FCC y reclama la remunicipalización
  • Unidas Podemos denuncia más irregularidades de FCC


UNIDAS PODEMOS
Con motivo de la elaboración del Plan de Movilidad del Ayuntamiento, la coalición de Unidas Podemos IU Equo ha registrado el día de hoy más de 40 propuestas encaminadas a hacer de Cartagena un “municipio amable con peatones y ciclistas, saludable, seguro y accesible”, en palabras de Leli García, portavoz del grupo municipal.
 
La coalición ha presentado una batería de propuestas encaminadas a “pacificar el tráfico, fomentar los desplazamientos a pie y en bicicleta y desincentivar el uso de vehículos particulares a motor, para mejorar la calidad del aire y mitigar de manera significativa los efectos de la contaminación”. Entre las propuestas de carácter general destacan la puesta en marcha del sistema público de alquiler de bicicletas, el aumento de los aparcamientos disuasorios, la ampliación de la zona 30, la restitución de todos los pasos de cebra eliminados durante estos años, la apuesta por los caminos escolares, la mejora significativa del transporte público urbano de pasajeros y la conexión efectiva de los carriles bici.
 
Asimismo, García ha insistido en que “si no queremos que el Plan de Movilidad sea papel mojado debe estar dotado con partidas económicas contantes y sonantes y además tiene que estar reflejado en el Plan General de Ordenación Municipal” que se está elaborando actualmente, “ya que a fin de cuentas es el documento marco del que todas las demás actuaciones dependen”.
 
Desde la coalición han insistido en la necesidad de hacer de Cartagena un municipio accesible, con un tráfico apaciguado que permita desplazamientos seguros a los centros de estudio y de trabajo, como Navantia, el Arsenal, la UPCT, los polígonos industriales, los centros comerciales, Refinería, y los centros de salud, entre otros. En este sentido, la edil de la coalición ha demandado un “transporte público barato, no contaminante y eficiente”, que incorpore la intermodalidad y que favorezca tanto los desplazamientos a pie como en bicicleta... Para ello, continuó García, “no alcanza solamente con conectar carriles bici, peatonalizar calles y ampliar la zona 30, sino que además se requiere mejorar la coordinación de los semáforos y garantizar que nuestras calles y carreteras sean seguras, con aceras en condiciones, señalización vial suficiente y aumento de la vigilancia policial en zonas como los accesos a los centros escolares”.
 
Asimismo, y como parte de las propuestas concretas que ha realizado la coalición, García ha mencionado la necesidad de mejorar los accesos peatonales y en bicicleta al Hospital Santa Lucía: “Resulta vergonzoso que los vecinos de Santa Lucía y Los Mateos para ir al hospital tengan que emprender una carrera de obstáculos. En algunos casos tienen que pasar por encima de un quitamiedos y cruzar la autovía, debido a que no hay aceras, ni semáforos, ni reductores de velocidad, ni pasos de peatones para dirigirse de forma segura al hospital”.
 
Por último, y a raíz de una petición que hizo a LHICARSA el Director del Contrato del servicio de limpieza viaria y residuos, desde la coalición han subrayado la importancia de revisar la ubicación de todos los contenedores de basura del municipio y proponer nuevos emplazamientos en su caso, “ya que hay muchos de ellos que suponen un problema de accesibilidad o han causado accidentes de tráfico al restar visibilidad en algunas calles”.



MOVIMIENTO CIUDADANO
Durante estos últimos días el Gobierno local ha revelado que no apartará a FCC del servicio de limpieza viaria y recogida de basuras a pesar de ser haberse probado que esta empresa ha hecho uso de las instalaciones, maquinaria y medios humanos de Lhicarsa para otros contratos privados.
 
Tras conocerse la intención del Gobierno de PP, tránsfugas y C’s, en el día de ayer los portavoces municipales de MC, José López y Jesús Giménez, acudían a las inmediaciones de las instalaciones de la empresa Lhicarsa en Torreciega (Cartagena).
 
Tras realizarse la visita, López ha manifestado esta mañana que “fuimos a comprobar si FCC ha dejado de utilizar medios públicos, como son las instalaciones de Lhicarsa, para un uso privado”.
 
Después de media hora en la zona, los portavoces pudieron comprobar que “siguen entrando los camiones que hacen la limpieza del litoral, de FCC, a las instalaciones de Lhicarsa; entran, dejan a los trabajadores que salen por la puerta lateral y vuelven a sacar los camiones para aparcarlos en la parte de fuera de la nave”.
 
El dirigente cartagenerista, José López, ha concluido afirmando que “si quería conocer la alcaldesa si se siguen utilizando medios públicos, ya tiene el final de su investigación: sí, se siguen utilizando medios públicos”, reclamando por último a Ana Belén Castejón que “por mucho que le pese, cumpla con su obligación y remunicipalice este servicio”.

UNIDAS PODEMOS 2
Unidas Podemos IU Equo, coalición que en el Pleno pasado denunció que FCC estaba haciendo uso indebido de la nave de Torreciega para sus contratos privados, ya que esas instalaciones son municipales y están adscritas al contrato de LHICARSA, asegura ahora que la empresa “va de chapuza en chapuza”, ya que ha dejado “provisionalmente” todos sus vehículos en un arcén de la carretera, en mitad de la calle, lo cual es “absolutamente irregular”.
 
Leli García, portavoz del grupo municipal, ha recordado que tras comprobarse, gracias a la labor de los técnicos municipales,  que FCC “ha estado utilizando durante años para uso privado de la empresa medios humanos y materiales del Ayuntamiento”, como vehículos, camiones, personal, herramientas e instalaciones adscritas al contrato de limpieza viaria y recolección de residuos, “el Gobierno se ha visto obligado a pedirles que separen lo que es de FCC de lo que es de LHICARSA, y entre esas cosas figura la nave de Torreciega, por la que nunca han pagado ni un euro al pueblo de Cartagena y que ahora han desalojado de urgencia, con nocturnidad y de forma totalmente improvisada”.
 
Fuentes de la coalición han confirmado que FCC ha dejado aparcado los vehículos en un arcén de una carretera en mitad de la calle, a la entrada de la nave... García ha seguido explicando que tras personarse en el lugar ha comprobado que “algunos de los camiones desprenden malos olores, ya que seguramente están sucios o aún contienen basura”. La edil ha continuado: “El lugar elegido para el aparcamiento es absolutamente inapropiado y además no debiera estar acotado con vallas, como lo está actualmente. FCC es una multinacional y tiene recursos suficientes para pagar un lugar donde guardar sus vehículos, como debe hacerlo cualquier empresa local”.

Por otro lado, desde la coalición han subrayado que “al aparcar los camiones en la puerta de la nave seguramente se incumple la normativa de tráfico y se atenta contra la seguridad vial”. Además –continúan- mucho nos tememos que no estén pagando ni un euro de tasas por ocupar un espacio de dominio público...”
 
Por último, García ha finalizado advirtiendo que pedirá explicaciones por todos los hechos tanto a la empresa como al Gobierno Local: “La verdad es que nada ya sorprende con FCC, ya se sabe cuán cierto es su lema: ‘Cartagena, eres nuestra’... Y nos lo demuestran día a día, actuando con absoluta impunidad, con el asentimiento cómplice de un Gobierno vergonzoso que no sabe defender el interés general contra los atropellos permanentes y sistemáticos de esta contrata”.


* Textos remitidos en los que se respetan el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo