Comunicados del PP

  • El Partido Popular de Cartagena pide a López y Castejón que trabajen para que La Aljorra tenga su colegio
  • El Grupo Parlamentario Popular quiere que la Unidad Militar de Emergencias sea reconocida con la más alta condecoración del Estado a una institución colectiva
  • “El enfrentamiento no soluciona el problema de falta de agua”, indica Jesús Cano y recuerda que los regantes de la Región llevan pagados 428 millones de euros por el agua recibida del Tajo

Nuevo colegio de La Aljorra
La concejalia de Desarrollo Sostenible, dirigida por López desde 2015 y ahora acompañado por el afamado urbanista Jesús Giménez Gallo, anunció hace casi un mes que ya había sido entregada toda la documentación a la CARM para que se pudiese dar inicio a la obra del colegio de La Aljorra, intentado de esta manera poner el balón en el tejado de la Comunidad Autónoma.

En el día de ayer, un mes más tarde de su anuncio, el Ayuntamiento de Cartagena sacó a contratación el estudio de la “Redacción del proyecto técnico para urbanización parcela destinada a colegio en La Aljorra”. “Esto es algo a lo que ya nos tiene acostumbrado este Gobierno, anuncios a bombo y platillo, golpes de pecho, derivar responsabilidades y la hora de trabajar por los vecinos llegan los problemas y los retrasos. Hace un mes nos anuncian que ya tienen toda la documentación y a día de hoy ni tan siquiera tienen redactado el proyecto técnico” ha destacado Ortega.

El portavoz popular ha destacado que “López y Castejón llevan más de dos años en el Gobierno y aun no han dado los pasos necesarios y definitivos para que el nuevo colegio de La Aljorra sea una realidad. Saben que el dinero esta ahí, la comunidad autónoma tiene destinada una partida de 4 millones de euros de fondos europeos para tal fin, por lo tanto no entendemos tanta demora en acondicionar los terrenos de una vez por todas”

“López y Castejón deben de abandonar la política de fiestas y pancartas y trabajar decididamente por los vecinos de la Aljorra. Los vecinos de La Aljorra quieren soluciones para sus hijos y esas soluciones pasan por ponerse a trabajar y poner a disposición de la Consejería de Educación los terrenos acondicionados, tal y como demanda esta para garantizar la seguridad de los niños. Por ello animamos a López y Castejón que dejen de hacer política y engañar a los vecinos y tengan premura y den prioridad a un proyecto tan importante como es el colegio de La Aljorra”.


UME
El grupo parlamentario Popular ha registrado una moción en la Asamblea Regional en la que solicita al Gobierno regional que promueva ante ele Ejecutivo nacional la concesión de la Corbata de Honor de Isabel la Católica a la Unidad Militar de Emergencias (UME), la más alta condecoración del Estado a una institución colectiva, ha afirmado el diputado regional, Domingo Segado.

Queremos con esta iniciativa agradecer a la UME su trabajo solidario y humanitario, ha afirmado el diputado regional del PP quien ha añadido que se trata de que la Región de Murcia impulse desde la Asamblea Regional el reconocimiento de su labor ante toda España.

Entre las intervenciones que la UME ha realizado en los últimos años en la Región de Murcia, Domingo Segado, ha recordado su implicación en Lorca tras los terremotos del año 2011 y las inundaciones sufridas en este municipio un año después. Y como hechos más recientes, los miembros de esta unidad militar ayudaron y prestaron su apoyo a los ciudadanos afectados por las inundaciones en Los Alcázares en diciembre del año pasado.

En los últimos años hemos contado con la intervención de la UME cuando nuestra Región ha atravesado situaciones de emergencia o complicadas, su labor siempre ha sido ejemplar y ha aportado seguridad y tranquilidad en momentos de grandes dificultades, ha dicho el diputado autonómico del Partido Popular.

Segado recuerda que este cuerpo está integrado en las Fuerzas Armadas desde su creación en el año 2005 y su intervención está regulada en un protocolo donde se establece su despliegue en territorio nacional en casos de catástrofe y riesgos graves originados por causas naturales como inundaciones, avenidas, terremotos o incendios, entre otros.

La Corbata de Honor de la Real Orden de Isabel la Católica distingue a quienes llevan a cabo comportamientos que redundan en beneficio de la Nación o contribuyen a las relaciones de España con otros países. Está considerada como la segunda orden de carácter civil de España y la más alta que se concede a una institución.


Problema del agua
El secretario ejecutivo de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Jesús Cano ha afirmado esta mañana que “el enfrentamiento entre territorios no soluciona el problema de falta de agua”, en relación a las distintas voces que en los últimos días han advertido de la situación en que se encuentra el Tajo.

Cano ha recordado que el Tajo vierte cada año al mar en su desembocadura 8.800 hm³ de agua, y la ley de los Planes de Cuenca establece como límite de mantenimiento de su caudal ecológico 2.700 hm³, “ por lo tanto sobran 6.100 hm³ que con las infraestructuras adecuadas pueden llegar a las regiones y municipios afectados por la sequía y mantener vivo el trasvase”.

El responsable de Agua del PP en la Región de Murcia defiende un Pacto Nacional del Agua del que debe nacer un nuevo Plan Hidrológico Nacional, “ un documento que ponga negro sobre blanco la situación de cada cuenca y contemple las actuaciones necesarias para que el agua pueda llegar de donde sobra a donde hace falta”. Un documento que debe recoger “los trasvases, la interconexión de cuencas y la creación de un Banco Nacional del Agua como premisas básicas para redistribuir los recursos hídricos que existen en nuestro país”.

Cano ha dicho que las soluciones para paliar la falta de agua “no deben verse bajo un prisma de rivalidad sino de solidaridad, desde el PP defendemos la necesidad de redotar la cabecera del Tajo con la misma fuerza que los trasvases”, ha dicho. “El agua debe ser un elemento vertebrador y de cohesión que permita a todos los españoles beneficiarse de la riqueza que aporta para lo que debemos alejarnos de los localismos y apostar por soluciones globales que beneficien a todos y no perjudiquen a nadie porque en nuestro país sobra agua” ha afirmado.

El secretario ejecutivo de Agricultura, Agua y Medio Ambiente ha vuelto a reiterar el apoyo a la postura de los regantes de “pagar el agua cuando la reciban”. Y ha reiterado la necesidad en estos momentos de sequía “de no aplicar la subida de tarifas propuesta por el Gobierno de España”.

“A los regantes murcianos nadie les ha regalado nada y llevan ya pagados más de 428 millones de euros por el agua recibida del Tajo” ha dicho Jesús Cano quien considera que “con ese dinero se podrían haber acometido infraestructuras para beneficiar a los municipios ribereños del Tajo". Y ha añadido que el agua recibida en la Región de Murcia “los regantes después de pagarla la transforman en riqueza, empleo y desarrollo económico para toda España por lo que no son justas las acusaciones que se hacen contra ellos”.

“No es el momento oportuno para hacer una revisión de precios dadas las dificultades que atraviesan los regantes y agricultores ante la falta de agua” ha apostillado Cano.