Comunicados de MC
- Detalles
- Escrito por MC. 28 de septiembre de 2017, jueves.
- Adjudicadas la adecuación de la rotonda de Capitanes Ripoll y la habilitación de una senda ciclable en Santa Ana
- José López agradece en nombre de MC la labor de Manuel Nicolás como director general de Infraestructuras
- López recuerda a los partidos nacionales el fracaso de la España de las autonomías
- Los partidos nacionales niegan a la Comarca de Cartagena el uso público del Hospital Naval
- Adjudicadas la adecuación de la rotonda de Capitanes Ripoll y la habilitación de una senda ciclable en Santa Ana
La Mesa de Contratación, bajo la presidencia de la concejal de Hacienda, Isabel García (MC), finalizó ayer sus trabajos con la definición de dos destacados expedientes que, a lo largo de la mañana, habían quedado expuestos al criterio técnico que determinara la existencia de bajas temerarias o desproporcionadas.
Ambos se integran en el Plan de Inversiones Sostenibles del Ayuntamiento (Plan ISA) y los Presupuestos Participativos de 2017, dos ambiciosos proyectos que focalizan su finalidad en satisfacer las necesidades vecinales más prioritarias.
Una vez comprobado el trámite de posibles bajas, la Mesa determinó, en relación al contrato que garantiza el acondicionamiento de la rotonda situada en el cruce de Capitanes Ripoll con Paseo Alfonso XIII, realizar propuesta de adjudicación a Josefa Antón Lamberto, por un importe de 102.064, 90 euros más IVA, al ser la sociedad que presentó la oferta más económica, y obtener la mayor valoración para cumplimentar el objeto del contrato.
Senda cicable Santa Ana
El otro contrato sujeto a los últimos trámites para su resolución aludía a la obra que permitirá la habilitación de una senda cicable en la carretera de Santa Ana. Nueve empresas concurrieron, decidiéndose la propuesta de adjudicación a Constu Archena, S.L., la que obtuvo mayor valoración. El importe total ascendió a 61.386,37 euros más IVA.
Objeto de las actuaciones
Rotonda de Capitanes Ripoll
Integrada en el Plan ISA, la actuación incluye la construcción de una fuente rectangular, que rodee al submarino. El resto de la rotonda se rellenará con grava hasta la cota necesaria, lo que permitirá el drenaje de toda su superficie. Del mismo modo, la última capa de rellenos, de tierra vegetal, se habilitará para la realización de jardín.
Senda ciclabe en la carretera de Santa Ana
El objeto del contrato ha sido definir y valorar las obras necesarias para la construcción de una senda peatonal o acerado y un carril bici a ambos lados de la carretera entre la Urbanización del Polígono de Santa Ana hasta el cruce con el camino del Sifón.
La actuación queda justificada por el estado actual del emplazamiento, muy poblado de especies arbóreas de gran porte, dejando un espacio muy limitado entre el arcén existente y el límite de las propiedades colindantes.
Igualmente, para facilitar el tránsito de los usuarios se ha ampliado la regulación semafórica cerca de la Estación de Servicio Madrid. Además, se ha incorporado un paso de peatones regulado con semáforo muy próximo al comienzo de la senda. Del mismo modo, para garantizar la seguridad de los usuarios en la intersección con la carretera del Sifón, se ha previsto la instalación de un paso de peatones/ciclistas mediante un paso de peatones luminoso e inteligente.
- José López agradece en nombre de MC la labor de Manuel Nicolás como director general de Infraestructuras
La formación cartagenerista velará porque no se abandone la línea de trabajo llevada por Nicolás, así como por su vuelta a las responsabilidades que mantenía, si así lo desea.
El orden del día del Pleno del Ayuntamiento de Cartagena, celebrado esta mañana, ha dado cuenta del acuerdo de la Junta de Gobierno Local, de fecha 15 de septiembre de 2017, sobre el cese, a petición propia, del director general de Infraestructuras, Manuel Nicolás.
El portavoz del Grupo municipal MC, José López, ha expresado en nombre de la formación cartagenerista que “no es momento de entrar a valorar las razones profesionales y personales que motivan la renuncia de D. Manuel Nicolás Rubio como Director General de Infraestructuras, puesto que son las suyas y las puso por escrito.
En mi grupo si consideramos este momento y lugar idóneos para reconocer a uno de los empleados públicos más capaces y preparados de este Ayuntamiento.
Y no por comparación con sus compañeros, sino por su innegable capacidad de servicio público y su profundo y demostrado respeto a los ciudadanos y a la gestión de lo público.
Este reconocimiento es mío, de mi grupo, pero también lo es de toda el área de Infraestructuras; gracias a D. Manuel Nicolás Rubio por no ceder al desaliento, a los ataques y a las trabas de propios y extraños que han procurado con escaso éxito apartarnos del objetivo de una administración pública.
Quede en la conciencia de cada uno de los que no ha respetado tu labor y la de tu equipo haber actuado en contra del interés de los cartageneros.
Pero estos dos años de labor dejan mucho más, dejan la evidencia de que durante más de 20 años se ha mirado para otro lado, se ha dejado hacer a las concesionarias y no se han optimizado los recursos.
Y, por supuesto, abren las puertas a la continuidad de la gestión responsable y eficiente en materias de especial sensibilidad. Pronto quedarán fijados los sobrecostes en determinados servicios, o la posible lesividad de contratos antes intocables, y esa labor será de Manolo y todo su equipo.
Muchas veces no se valora al que se entrega y trabaja, porque otros lucen y enseñan más, pero en este caso nosotros no seremos desagradecidos, no lo somos, así que nuevamente gracias.
Y todo esto que decimos como MC no lo consideramos una despedida, antes bien es un punto y seguido para una labor que no puede ya frenarse y que antepone y beneficia a los cartageneros.
Por suerte sigues en esta administración, en el área de Desarrollo Sostenible, otros estamos de paso, pero tu equipo y tú seguís ahí, y eso ya supone una tranquilidad donde todo ha sido incertidumbre y desidia.
Por si no ha quedado claro, este grupo agradece al Director General de Infraestructuras su magnífica labor, y lamenta la decisión que adoptó de cesar voluntariamente, y velará esté donde esté porque no se abandonen las líneas de trabajo, fiscalización y control abiertas bajo su dirección. Y también porque vuelva a estar al frente de estos trabajos, si así lo acepta, D. Manuel Nicolás Rubio”.
- López recuerda a los partidos nacionales el fracaso de la España de las autonomías
El portavoz de MC, José López, ha trasladado el sí de la formación cartagenerista a la moción que ha solicitado a las Cortes Generales la creación de una comisión que se encargue de evaluar y modernizar el funcionamiento del Estado de las autonomías.
El concejal ha comenzado su intervención recordando a los presentes el germen de la actual distribución orgánica territorial surgida de aquellos “que se procuraron aparatos de poder y colocación y puertas por las que huir del Estado al que estaban dando forma”.
Tal y como ha defendido habitualmente, MC ha recordado que competencias como educación, sanidad y justicia “nunca deben estar fragmentadas en un estado”, recordando al tiempo una de las grandes carencias que sufre la Comarca en materia de infraestructuras, “ésa que nos lleva a tener dos aeropuertos en este rincón y que nos llegue el tren de la bruja, con perdón”.
El edil ha animado a los partidos con representación en el Gobierno central a que “sean capaces de trabajar por un Estado que no es más, o no debe serlo, que sus habitantes, y mejoren la vida de éstos eliminando fronteras artificiales o muros intelectuales”.
Por último, López ha advertido que MC no apoyará una mayor fragmentación, pues “queremos una administración central fuerte con entidades locales, provincias y municipios que estén sometidos a unas mismas leyes y criterios”.
- Los partidos nacionales niegan a la Comarca de Cartagena el uso público del Hospital Naval
Esta mañana, durante la celebración del Pleno del mes de septiembre, el Grupo municipal MC ha presentado una iniciativa para que el Ayuntamiento de Cartagena pusiera en marcha todos los trámites necesarios para solicitar al Ministerio de Defensa que ponga a disposición del municipio de Cartagena tanto el inmueble como la parcela del Hospital Naval, para así poder darle algún uso en beneficio de la sociedad.
A pesar de ello, los grupos municipales de PSOE, PP y CTSSP (Podemos) han votado en contra de los intereses de la ciudadanía de la Comarca de Cartagena, evitando así que el mencionado edifico y su parcela se destine a un servicio de carácter social.
Cabe recordar que, durante el pasado mes de agosto, un medio digital de la ciudad publicaba que el Ministerio de Defensa estaba estudiando utilizar las instalaciones del antiguo Hospital Naval, situado en Tentegorra, como un gran centro de acogida de inmigrantes. Esas informaciones aludían a la construcción del mayor centro de acogida de Europa en el Hospital Naval.
En este contexto, una vez comprobado que las instalaciones del Hospital Naval están en disposición de ser utilizadas, desde MC se ha propuesto hoy que el Ayuntamiento de Cartagena haga todos los trámites necesarios para que el Ministerio de Defensa ceda, tanto el inmueble como la parcela, a algún uso que beneficie a la sociedad. Uno de los proyectos susceptible de albergar el Hospital Naval podría ser la propia Ciudad de la Justicia. Por ello, se ha planteado que, en este caso, los ministerios de Defensa y Justicia hablen para tratar de llegar a un acuerdo de cesión y, de esta forma, se pueda instalar en ese emplazamiento la tan necesaria y deseada Ciudad de la Justicia de Cartagena, con el fin de desahogar los juzgados de la ciudad, actualmente saturados e imposibilitados para crecer.
Resulta incomprensible que, conocida esta realidad, PSOE, PP y CTSSP se hayan opuesto a esta iniciativa, haciendo oídos sordos a la unánime petición de los colectivos englobados en la ‘Mesa de la Justicia’, foro de participación propiciado por el Ayuntamiento de Cartagena para coordinar las acciones que resulten necesarias en materia de justicia, sobre la necesidad de construir la Ciudad de la Justicia en Cartagena.