Comunicados de MC

  • Ricardo Segado celebra que la gestión responsable del Ayuntamiento se traduzca en la colaboración de la CARM con el Plan Director del Anfiteatro Romano
  • El concejal de Movimiento Ciudadano también acuerda con los responsables de la revista ‘N 332’ la publicación de un artículo sobre el Museo Arqueológico de Cartagena
  • La edil María José Soler arranca el compromiso de ESAMUR de avanzar en las obras necesarias para optimizar la depuración de aguas residuales
  • Las nuevas actuaciones de Casco Antiguo confirman el trabajo de recuperación urbana desarrollado durante los dos últimos años
  • La información favorable de la cuenta general del Ayuntamiento confirma la brillante gestión económica de Isabel García: los números arrojan un remanente de tesorería del Consistorio por valor de 15.556.854,40 euros y la deuda sigue bajando



Anfiteatro
El Gobierno regional libera, tras siete meses desde su compromiso, los 100.000 euros que irán destinados a los avances en el proyecto

El concejal del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado (MC), ha manifestado su satisfacción ante la noticia conocida esta mañana de la liberación de los 100.000 euros para dotar el Plan Director del Anfiteatro Romano.

De este modo, se materializan las gestiones iniciadas por el Ayuntamiento de Cartagena, a través de Segado, que se iniciaron en el mes de marzo con el objetivo de lograr la colaboración del Gobierno regional en un proyecto que “debe ser estratégico y prioritario en materia de patrimonio histórico y arqueológico, así como para el futuro de nuestra ciudad”.

En este sentido, ha asegurado el edil, “nos tenemos que felicitar ya que esta noticia es un síntoma, junto con el permiso para acometer la consolidación de los muros de la plaza de toros, de que puede existir un compromiso real de la CARM con el Anfiteatro Romano de Cartagena”.

Este nuevo impulso económico se sumará a la inversión municipal de 200.000 euros para llevar a cabo el proyecto presentado el pasado mes de septiembre que permitirá la consolidación de los muros y el avance en la recuperación del Anfiteatro.

Compromisos pendientes con Cartagena
Por otro lado, Segado ha señalado que al tiempo que poco a poco se va avanzando en el proyecto del Anfiteatro Romano, siguen quedando otras muchas iniciativas por llevar a cabo. Así, el responsable municipal de Patrimonio, ha recordado el compromiso del Gobierno regional con otros edificios emblemáticos de Cartagena, como por ejemplo el Cine Central o la Casa del Niño, para los que hay comprometidos por parte de la CARM 200.000 y 300.000 euros, respectivamente, así como el solar anexo al Palacio Aguirre, entre otros.

“Esperamos y confiamos en que a partir de ahora y en el futuro se sigan materializando esos compromisos y llegue por fin a Cartagena el dinero que de verdad le corresponde”, ha concluido Ricardo Segado.




Publicación
’N 332’ es un medio digital realizado de forma voluntaria por Guardias Civiles de tráfico y publicada íntegramente en inglés, dirigida principalmente a la comunidad extranjera residente en el litoral español

El concejal del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado (MC), mantuvo ayer por la tarde una reunión de trabajo con el community manager de la revista digital ‘N 332 Roadwatch’, Francisco Morales, con objeto de promocionar el propio Museo Arqueológico en las páginas de la publicación.

‘N 332 Roadwach’ es un medio digital producto del respaldo de voluntarios Guardias Civiles de tráfico del litoral levantino, que se publica íntegramente en inglés y que está dirigida a los extranjeros residentes en España, con objeto de tratar diferentes problemáticas que éstos se pueden encontrar en el marco del tráfico, tales como normativa, sanciones o cómo actuar en caso de accidente.

Además, los responsables de la revista, que la confeccionan en su tiempo libre, ofrecen charlas de seguridad vial donde tratar problemas comunes para el colectivo al que va dirigida la publicación. No obstante, este mismo mes de octubre hay programada una de estas charlas en la localidad cartagenera de Los Belones.

Así pues, Segado y Morales acordaron la publicación de un artículo para dar a conocer el Museo Arqueológico Municipal en las páginas de esta revista con motivo de promocionar el museo cartagenero entre la comunidad de  extranjeros residentes en el levante español, en su mayoría miembros de la colonia inglesa de residentes en Torrevieja y zonas aledañas de la provincia de Alicante.

Tras la reunión, celebrada en las instalaciones del Museo Arqueológico Municipal, Ricardo Segado explicó que “la revista de habla inglesa ‘N 332 Roadwatch’ es una publicación enfocada a los residentes extranjeros en España y de gran aceptación y repercusión, ya que es la única dedicada a enseñar normativa y seguridad vial española a este tipo de público”.

En este sentido, el edil destacó que “es una satisfacción poder acceder a esa colaboración altruista que busca publicitar nuestro Museo Arqueológico entre un público numeroso y creciente, tras conocer el éxito de esta revista. Estoy convencido de que esta colaboración, que se materializará en breve, se irá ampliando para ofrecer al público extranjero del sudeste de España una oferta cultural y turística realmente interesante y completa ligada a  todo lo que guarda nuestra ciudad de Cartagena”.

Igualmente, el concejal del área de Cultura y Patrimonio acordó con el representante de la revista la posibilidad de tratar, siempre de manera gratuita, la inclusión de un banner en la web ‘N 332.es’, así como suministrar información de índole cultural e histórica sobre la ciudad de Cartagena destinada a brindar las posibilidades que ésta tiene.

Para finalizar, cabe destacar el ofrecimiento de Ricardo Segado para que el propio Museo Arqueológico sea el marco para una futura charla informativa de estos voluntarios Guardias Civiles responsables de la revista, atrayendo así a Cartagena a los residentes extranjeros de la zona para que conozcan mejor la historia de la ciudad.




Aguas residuales
Esta mañana, la concejal del área de Desarrollo Sostenible y Transparencia, María José Soler (MC), ha participado en la reunión de la Comisión de seguimiento del convenio firmado entre el Ayuntamiento de Cartagena y la entidad regional de saneamiento y depuración de aguas residuales (ESAMUR), que ha estado representada, entre otros miembros, por su director, Jesús Artero. La cita se ha desarrollado en el edificio administrativo de San Miguel.

La reunión se ha materializado gracias al impulso ejercido por José López, desde sus responsabilidades en la alcaldía de Cartagena, así como por la voluntad expresada por la dirección general de Infraestructuras del Consistorio.

Durante la sesión se ha convenido la necesidad de celebrar una próxima cita en las que se habrán de determinar las obras que, a juicio técnico, se consideran más prioritarias realizar para la optimización del servicio. Conviene recordar que, desde 2015, la aportación de la entidad se limita a los gastos estrictos derivados del mantenimiento.

Soler ha aprovechado la ocasión para reclamar una mayor representación del Ayuntamiento en el seno de la Comisión, ya que, hasta la fecha, la administración local cuenta con un único miembro en este grupo de trabajo, cuestión que ha sido aceptada por ESAMUR.

De esta forma, se habría de paliar la limitada capacidad del Consistorio en la asunción de iniciativas, resultando clave un mayor margen de maniobra de la institución local.

En otro orden de cosas, ambas administraciones han convenido la necesidad de actualizar y/o sustituir el actual convenio, mejorando la posición municipal. También, se ha avanzado la idea de ceder la explotación y mantenimiento de las estaciones depuradoras municipales a ESAMUR, cuestión que se encontraba muy próxima tras las conversaciones mantenidas entre el anterior director general de Infraestructuras, Manuel Nicolás, y la Dirección General del Agua de la CARM.




Recuperación urbana: Mejoras en el Barrio Universitario y Monte Sacro
El edificio administrativo de San Miguel ha acogido esta mañana una reunión del Consejo de Administración de la sociedad municipal Casco Antiguo, bajo la presidencia de José López (MC). También han asistido el gerente de Casco Antiguo, Antonio García, los ediles de MC, Isabel García y Francisco Calderón, así como representantes de los distintos grupos municipales.

Tras la sesión, José López ha explicado que se ha dado el visto bueno a la modificación técnica del proyecto para la adecuación del PERI CA-4 (Barrio Universitario), por un importe de 185.000 euros, tras conocerse la necesidad de efectuar actuaciones complementarias tras la ejecución de los trabajos del mencionado proyecto. Se pone de manifiesto así la existencia de un mayor número de deficiencias y defectos en la construcción, ocultos hasta el momento, siendo necesario reparar el adoquín hundido y también un incremento de la solera. La realización de estas actuaciones complementarias no supondrá gasto adicional alguno, gracias a la ejecución del aval de la urbanización.

Igualmente, el Consejo ha acordado hacer llegar a la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM la modificación del proyecto para la construcción de un nuevo espacio urbano frente a la Calle Sor Francisca Armendáriz en el Monte Sacro, autorizándose al gerente a un gasto no superior a los 60.000 euros en este concepto. Esta modificación viene motivada por la aparición de distintos restos arqueológicos como una pileta y suelo romano.

De igual forma, se ha determinado poner en marcha un concurso para ejecutar la rehabilitación del molino del Monte Sacro. También se han tratado los hallazgos fruto del Campus de Arqueología realizado en esta zona, habiéndose encontrado un suelo romano y una vasija con restos de animales, entre otros.

Otras consideraciones
En otro orden de cosas, el presidente de Casco Antiguo, José López, ha recordando a los miembros del Consejo la situación en la que se encontró la sociedad al inicio de esta legislatura y el cambio de rumbo que se ha dado. “La gestión de estos dos años ha sido ejemplar en cuanto a resultados y a las distintas actuaciones marcadas por la sostenibilidad social y, de forma especial, en barrios como Los Mateos”, ha reseñado López.

José López ha lamentado “las injerencias políticas”, puntualizando también que MC apuesta por “la eficiencia” en la gestión, en referencia al debate sobre la liquidación o mantenimiento de Casco Antiguo, expresando el deseo de llegar a un punto de encuentro común entre los miembros del Consejo que resulte beneficioso para Cartagena.

López ha alabado la labor del gerente, Antonio García, quien, con una retribución menor a la que recibía como docente universitario, “ha aportado su trabajo no sólo en Casco Antiguo, sino también en la Oficina de Congresos o en proyectos europeos”. “Antonio García está aquí por Cartagena”, ha aseverado.

El presidente de Casco Antiguo ha abogado por acogerse al criterio de los técnicos municipales sobre el futuro de la sociedad, descartando el uso de un criterio político en este sentido. Además, ha avanzado diferentes opciones de futuro que pasarían por la inclusión del personal de Casco como una unidad administrativa del Ayuntamiento, centrada en el desarrollo sostenible de los barrios más afectados por la exclusión social.




Gestión de la edil Isabel García
Esta mañana, la Comisión Especial de Cuentas del Ayuntamiento de Cartagena ha informado favorablemente de la propuesta formulada por la concejal de Hacienda, Isabel García (MC), en relación a la cuenta general del Consistorio, sus organismos autónomos y sociedad mercantiles dependientes del ejercicio 2016.

Los datos se han traducido en la obtención de un destacado remanente de tesorería tanto del Ayuntamiento, como de sus entidades dependientes (Organismo Autónomo de Gestión Recaudatoria; Agencia de Desarrollo local y empleo; Instituto municipal de servicios del litoral, y Patronato Carmen Conde). Únicamente se aprecia un insignificante remanente de tesorería negativo del Patronato Rifa Benéfica Casa del Niño, corregido sin mayor trascendencia durante el año en curso.

Ante los medios de información, la edil ha comentado el estado del proceso, pendiente de informar acerca de la cuenta general al Tribunal de Cuentas, al tiempo de recordar que se “había remitido (los datos) al Ministerio dentro de plazo”. En rasgos generales, el dictamen favorable de la cuenta revela un superávit, con un destacado remanente de tesorería que, en el caso del Ayuntamiento, asciende a 15.556.854,40 euros.

Las cifras dan continuidad a la dinámica generada durante esta legislatura, hecho que durante el presente ejercicio ha permitido destinar una parte del remanente a la materialización del plan de inversiones sostenibles (Plan ISA), que viene cumplimentando las necesidades más prioritarias por los vecinos.

García ha reseñado su satisfacción por continuar en la “senda de la mejora, para invertir más y modernizar poco a poco el municipio. Es lo que interesa al ciudadano”.

Disminución constante de deuda
En relación a la disminución de la deuda general del Ayuntamiento, la responsable de Hacienda del Gobierno de Cartagena ha recordado que, este año, además de cumplir con la amortización establecida (de carácter trimestral), se ha podido efectuar “una amortización anticipada con cargo al remanente de tesorería no destinado a inversiones, en torno a los siete millones”, incidiendo en el notable ritmo de disminución de deuda. Cabe recordar que la gestión económica impulsada por García ha permitido, en la actualidad, amortizar 65 millones de euros de la deuda total desde el inicio de la legislatura.

Cuenta general
El remanente de tesorería es el principal estado contable que pone de manifiesto la situación económico financiero  del Ayuntamiento, reflejando el déficit o superávit general de la Corporación. También el resultado presupuestario, que indica el comportamiento por diferencia entre ingresos y gastos.