Comunicados de Ciudadanos

  • Ciudadanos cree que el Residencial Casa de Campo de Perín merece una bonificación en el IBI por fomentar el empleo
  • Comunicado aclaratorio de Ciudadanos con respecto al futuro parking gratuito cerca del Hospital Santa Lucía


Ciudadanos cree que el Residencial Casa de Campo de Perín merece una bonificación en el IBI por fomentar el empleo

El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha visitado hoy el Residencial Casa de Campo de Perín y se ha reunido con el director del centro, Alberto Martínez. Durante el encuentro, el gerente ha explicado las diversas labores que realizan para el fomento del empleo. Casa de Campo es la única residencia de Cartagena en disponer del sello de entidad adherida a la “Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven” concedido por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, un programa que tiene por objetivo combatir el desempleo juvenil y que conlleva la realización por parte de la empresa de un Plan para el Fomento del Empleo, que debe renovarse de manera periódica.

Además, el residencial colabora desde hace tres años con el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) en la realización de prácticas profesionales no laborales para que jóvenes de entre 18 y 25 años sin experiencia se acerquen al mercado laboral.

El centro, que tiene la correspondiente homologación del SEF para la impartición de 13 certificados profesionales, colabora desde el año 2011 con la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE), acoge a alumnos en prácticas de diversos cursos de formación, y ha llegado a realizar alguna contratación mediante esta vía.

El Grupo Municipal de Ciudadanos ha recordado que debido a este trabajo para promover el empleo, el residencial solicitó en 2016 al Ayuntamiento una bonificación en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) invocando el artículo 6.5.1 de la ordenanza fiscal que establece que se podrá conceder una bonificación de hasta el 95 por ciento a favor de aquellos inmuebles que desarrollen actividades económicas que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales o de fomento de empleo. Sin embargo, esta petición fue desestimada por el Pleno del mes de julio de 2016 tras conocerse un informe desfavorable por parte del Organismo Autónomo de Gestión Recaudatoria (OAGRC), con el voto de todos los grupos municipales y la abstención del Partido Popular.

El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha explicado que “entonces seguimos la recomendación del OAGRC, pero hoy tras visitar el residencial y recoger las alegaciones de su gerente, entendemos que sí se dan las circunstancias aludidas por el artículo de la ordenanza fiscal para que Casa de Campo pueda disfrutar de una bonificación en el IBI”. “Creemos que este Residencial tiene una singularidad que lo diferencia de cualquier otro centro de las mismas características, ya que es el único en el municipio de Cartagena, y probablemente de la Región, que dispone del sello del Ministerio y está incluido en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven”, ha señalado Manuel Padín, que considera que “si le concedemos esa ayuda fiscal, estaremos propiciando que otros centros similares puedan sumarse a este esfuerzo por la dinamización del empleo en Cartagena”. “De hecho, gran parte de la plantilla de otros residenciales ubicados en el municipio ha sido formada en Casa de Campo”, ha añadido Padín.

“Sabemos que existía un informe de la ADLE favorable, pero en él no se indicaba la singularidad de este residencial con respecto a otros”, ha aclarado Manuel Padín.

“Le he pedido al gerente que vuelva a solicitar esta bonificación para el siguiente ejercicio y al Ayuntamiento le pido que reconsidere su postura al respecto, porque creo que merece la pena premiar el esfuerzo y la dedicación de un residencial modélico, que está trabajando de manera tan positiva por las personas mayores del municipio, y por la inserción laboral de nuestros jóvenes”, ha anunciado el portavoz de Cs, que ha aconsejado al gerente que, de momento, no se sirva de la vía judicial contra la decisión del Ayuntamiento a través de un contencioso administrativo “y agotemos antes todas las posibilidades que existen en la vía política”.

 
Visita a las instalaciones

Tras la reunión, el portavoz de la formación naranja ha podido visitar las instalaciones del centro. El Residencial Casa de Campo de Perín cuenta con unas instalaciones de más de 10.000 metros cuadrados, dispone en estos momentos de 62 plazas, 45 de ellas subvencionadas a través de Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), y 20 de Centro de Día, y dispone de 42 trabajadores fijos en la plantilla.

La residencia ofrece servicios de enfermería, terapia ocupacional, psicología, trabajo social, fisioterapia, y rehabilitación física y cognitiva entre otros, “este proyecto es un ejemplo de que la calidad y el bienestar son conceptos compatibles, y que la atención profesional a las personas mayores en un ambiente totalmente personalizado es posible”, ha indicado Manuel Padín.

El apoyo de Ciudadanos a la Atención Social es hoy incuestionable, “Ciudadanos ha conseguido más de 31 millones de euros para políticas sociales en los presupuestos regionales de 2018, de estos, 9 millones van destinados a ayudas para las personas mayores, y 500.000 euros para ayudas a la vivienda”, ha concluido el portavoz local de Cs.


Comunicado aclaratorio de Ciudadanos con respecto al futuro parking gratuito cerca del Hospital Santa Lucía

Debido a las diversas informaciones aparecidas en prensa con relación a la ubicación del futuro parking gratuito cerca del Hospital Santa Lucía, el Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena quiere aclarar que el Ayuntamiento va a sacar a licitación en breve la contratación de la redacción del proyecto técnico para la construcción de un aparcamiento disuasorio gratuito y posiblemente un área de servicios para autocaravanas (ASAC) en una parcela municipal de titularidad municipal cercana al Hospital de Santa Lucía a orillas de la CT-33 a su paso por el centro sanitario (ver mapa). No se trata por tanto de los terrenos donde iba a estar ubicada la Escuela de Enfermería.

Los trabajos se enmarcan dentro de la respuesta, en su primera fase, del Gobierno a la enmienda de la formación naranja a los presupuestos municipales de 2017 para la mejora de los accesos al Hospital Santa Lucía. En concreto, Cs reservó una partida de 300.000 euros para habilitar un acceso peatonal al hospital, una enmienda que ha sido aprovechada, con el visto bueno de Cs, para desarrollar un plan más amplio.

El objetivo del contrato consiste en la realización de un proyecto técnico y de ejecución necesario para la construcción de un aparcamiento disuasorio para accesos a la ciudad y cercano al Hospital Santa Lucía con una capacidad aún por determinar pero que superará ampliamente el centenar de plazas, y un área de servicios para autocaravanas para aproximadamente 70 plazas. Una vez licitado, el plazo de ejecución será de cuatro semanas, tras las cuales, se procederá a sacar a licitación las obras.

Por otra parte, desde la Concejalía de Infraestructuras han informado a Ciudadanos que ya han solicitado a la Demarcación de Carreteras del Estado que regule e incorpore pasos de peatones semafóricos en el tramo de la CT-33 para facilitar el tránsito de personas.

Según el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, “durante las diversas reuniones que hemos mantenido para el seguimiento a la ejecución de nuestra enmiendas, hemos aceptado este plan que en definitiva persigue lo que nosotros pedíamos en nuestras enmienda que es mejorar los accesos al Hospital Santa Lucía, y satisfacer además una demanda histórica como es ese aparcamiento gratuito”. Además, “si el estacionamiento de autocaravanas se concreta lograremos eliminar un déficit que padecía el centro de Cartagena donde hasta ahora no existía un lugar cercano donde atender a este boyante sector turístico”, ha explicado Manuel Padín.

Dos necesidades imperiosas

La CT-33 es uno de los accesos a la ciudad de Cartagena; en estos momentos, este tramo de autovía sirve de conexión entre el Puerto de Cartagena, y la A-30, pero es también una barrera entre los barrios de Santa Lucía, Los Mateos y el de Lo Campano. A pesar de ello, debido a la cercanía de ambas poblaciones se ha convertido en una zona habitual de tránsito de personas y ciclistas. Las personas caminan por los laterales produciéndose situaciones de riesgo. Las franjas junto al arcén no reúnen los requisitos de senda peatonal o carril bici, y por tanto requiere una importante inversión para acondicionarlo, objetivo al que no ha renunciado Ciudadanos.

Además, no existe aparcamiento disuasorio en las inmediaciones del barrio ni en los aledaños del Hospital Santa Lucía, dándose la circunstancia de que la única forma de aparcar un vehículo en el mismo es en un aparcamiento privado de elevado coste.

Por otra parte, se hace necesario crear un área de servicio para autocaravanas (ASAC) que permitan hacer destacar a la ciudad de Cartagena en este tipo de turismo. La futura área de servicios tendrá una capacidad mínima de 70 plazas, su perímetro estará vallado, dispondrá de punto limpio, tomas de electricidad, aseos, puntos de recarga para vehículos eléctricos, control de accesos, y sistemas de seguridad (colocación de cámaras y conexión con la Policía Local).

Enmiendas naranjas ejecutándose

Con la puesta en marcha de este proyecto, según Manuel Padín, “podemos decir que el Ayuntamiento está cumpliendo con la ejecución de casi todas nuestras enmiendas a los presupuestos: algunas están ejecutándose, por ejemplo hoy se ha licitado los trabajos de consolidación de la Plaza de Toros para poder excavar el Anfiteatro Romano, la que hace referencia al acondicionamiento tanto del Auditorio como el entorno del Parque Torres, o la mejora de la calle Beatas y sus calles perpendiculares hacia calle Serreta (licitada también recientemente), otras están a punto de iniciarse como la actualización del Plan de Accesibilidad de Cartagena como pudimos comprobar en el último Pleno ordinario, el acondicionamiento de los cheniles y la explanada del CATAD, la construcción de aseos públicos en centro histórico, y los incentivos al talento a través de la creación de un programa para el regreso del talento cartagenero que tuvo que emigrar y quiere volver vinculándolo con las ofertas laborales de nuestro tejido empresarial”.

“Esto demuestra que Ciudadanos ha ejercido y ejerce una influencia positiva y constructiva en el Ayuntamiento desde una oposición fiscalizadora pero también útil, y que hemos resultado ser un actor clave en la movilización de las inversiones públicas”, ha señalado Padín que concluye afirmando que, “ahora sólo falta que bajen el recibo del agua, y estaremos en disposición de ofrecernos a negociar los próximos presupuestos municipales”.