Los miembros del Consejo de Salud de Área constituirán un grupo de trabajo para mejorar la atención al usuario
- Detalles
- Escrito por Aba Meseguer. 14 de marzo de 2018, miércoles.
Dentro del Consejo de Salud de Área se va a constituir un grupo de trabajo para analizar los datos del servicio de Atención al Usuario del Área de Salud de Cartagena y potenciar el flujo de comunicación con los entidades y colectivos que lo componen en una estrategia de mejora continua de la calidad.
En un órgano de participación como es el Consejo de Salud de Área, explica el gerente del Área de Salud de Cartagena José Sedes, “entendemos como fundamental desarrollar circuitos de mejora mediante sugerencias o peticiones de los pacientes a través de los Ayuntamientos y Asociaciones”.
Asegura el gerente del Área de Salud de Cartagena que “seguimos trabajando en la línea de transparencia e información, dando cuenta en nuestras reuniones de todas las actividades que estamos desarrollando en el Complejo Hospitalario de Cartagena y en Atención Primaria, aportando datos económicos y de gestión”.
Así, y entre otros, uno de los puntos importantes del orden del día será el desarrollo de los nuevos proyectos en el Hospital del Rosell, “y para eso”, añade Sedes, “de vital importancia, se incorpora a estas reuniones el director gerente del recinto hospitalario, que podrá transmitir estos planes de primera mano a los ayuntamientos de Cartagena, La Unión, Mazarrón y Fuente Álamo”.
Además, se tratará la planificación de recursos en el Plan de Verano 2018, y se ofrecerá información del cierre de las listas de espera de 2017 y un avance de las actuaciones para este año.
Otro de los puntos del día se centrará en el Cumplimiento de la Ley 42/2010, de 30 de diciembre, por la que se modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.
Consejo de Salud de Área
Sedes recuerda que “la agenda se marca según las aportaciones y sugerencias de las organizaciones y entidades que componen el Consejo de Salud y del que forman parte Ayuntamientos, Sindicatos, Organizaciones Empresariales, Asociaciones de Consumidores y Usuarios, Entidades de Enfermos Crónicos, Asociaciones de Vecinos y Científicas y la Plataforma de Defensa de la Sanidad Pública ‘Salvemos el Rosell’.
El Consejo de Salud del área de Cartagena, que se constituyó en noviembre de 2016, fue el primero de la Región de Murcia en iniciar su actividad con el fin de articular la participación de las diferentes entidades e instituciones locales en materia de Sanidad en el área de salud.
Se trata de un órgano de asesoramiento, consulta y elaboración de planteamientos entre otros, explica Sedes, “que permite a su vez trazar proyectos o elevar sugerencias al ámbito del Consejo de Salud de la Región. El Decreto n.º 54/2016, de 8 de junio regula la composición y funcionamiento de los órganos de participación ciudadana del sistema sanitario público de la Región de Murcia.
Toda la información relativa a estas reuniones es pública, añade Sedes, “cumpliendo de nuevo, y por tanto, con el compromiso que tenemos con los ciudadanos de ofrecerles información de nuestra gestión y las actas de estas sesiones de trabajo se encuentran publicadas en el portal de transparencia de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia”.
El Consejo de Salud del Área de Cartagena cuenta de manera permanente con un punto del día en el que se aborda la Comisión de Seguimiento del Rosell según dicta la Ley 3/2016, de 21 de marzo, del Hospital Santa María del Rosell con el objetivo de informar de los proyectos que se desarrollan en él.





























