El Hospital Santa Lucía consolida una técnica no invasiva para pacientes con malformación de tórax
- Detalles
- Escrito por Ana Meseguer. 14 de marzo de 2018, miércoles.

El Hospital General Universitario Santa Lucia ha conseguido aplicar a unos 30 pacientes pediátricos del Área de Salud de Cartagena una técnica que corrige las malformaciones de la pared torácica llamada “Pectus Carinatum” con unos resultados satisfactorios y una evolución favorable.
La Unidad de Malformaciones de la Pared Torácica del Servicio de Pediatría del recinto hospitalario, a cargo de la doctora Stella Maris Rial Asorey, ofrece un tratamiento innovador y que se utiliza de manera pionera en la Región de Murcia.
Se trata de un procedimiento basado en un sistema de compresión dinámica torácico, que evita que estos pacientes tengan que ser intervenidos, utilizando la propia elasticidad de la caja torácica para corregir asimetrías complejas mediante la compresión constante, gradual, y dinámica de los elementos asimétricos.
El compresor puede utilizarse desde los cuatro años en adelante y su porcentaje de éxito supera el 90 por ciento evitando en la mayoría de los casos una toracoplastia quirúrgica de gran envergadura.
En la actualidad, la Unidad de Malformaciones de la Pared Torácica del Hospital General Universitario Santa Lucía atiende a unos 164 pacientes pacientes pediátricos con distintas patologías derivadas de diferentes deformidades de la pared torácica, 90 con “Pectus Carinatum”.
Estos pacientes, en la Unidad del hospital cartagenero, reciben un seguimiento controlado y periódico por los profesionales que la integran: un cirujano pediátrico, un pediatra, un neumólogo infantil, un cardiólogo infantil, un otorrinolaringólogo, un traumatólogo, una psicóloga, una auxiliar de enfermería, un fisioterapeuta y dos radiólogas.





























