UCAM Cartagena se multiplica

La jornada de puertas abiertas, que ha atraído a numerosos visitantes, ha permitido conocer que la universidad ha pasado de 300 a 700 alumnos en tres años y que en unos meses espera tener concedidas las Ciencias Náuticas, además de “seguir luchando para tener en Cartagena la carrera de Medicina, que no sabemos por qué la demoran si está aprobada y siguen faltando médicos”, ha expresado el presidente de la Fundación, José Luis Mendoza, quien también ha destacado la devoción que ha generado en la ciudad la Virgen de Fátima, presente en el centro universitario desde ayer. GALERÍA DE FOTOS (pinchar aquí)


El Campus de Los Dolores de la Universidad Católica San Antonio ha acogido una multitudinaria jornada de puertas abiertas que ha atraído a jóvenes interesados en la propuesta educativa, además de familias de diversas edades y conocidas personas de la vida social cartagenera. La bienvenida ha corrido a cargo del presidente de la UCAM, José Luis Mendoza; la rectora, Josefina García; el director académico del campus cartagenero, Juan Alfonso García, y el sacerdote Antonio Alcaraz, vicerrector de Extensión Universitaria. También asistieron a los actos otros directivos de la universidad y responsables de las diferentes titulaciones.

José Luis Mendoza, en su intervención ante un salón de actos repleto, ha expuesto la importancia de los valores cristianos, para después reafirmar: “Somos una universidad católica de verdad impulsada por el amor a Dios que educa en valores y en la formación de grandes profesionales”. Después ha resaltado que la UCAM lleva 20 años funcionando como universidad en la Región, “por lo que somos todavía jóvenes”, señalando que el trípode de su modelo está en la docencia, la investigación (15 millones invertidos este curso) y en la evangelización, “somos un modelo único en el mundo”, añadiendo que la UCAM es también “la única universidad en Europa con un sistema de gestión de calidad”. Ha continuado afirmando: “Somos referente nacional, como dice la Agencia Nacional de Calidad, que destaca nuestras facetas de investigación, deporte, etc”.

Su discurso ha continuado con otras frases significativas:
- “En ingeniería de caminos somos la universidad con más salida para los profesionales de España y en salud estamos a la cabeza de Europa. En el deporte somos un puntual y ya acogemos a unos seis mil deportistas”
- “Lucharemos para tener Medicina en Cartagena. Está aprobada, pero la paró Pedro Antonio Sánchez cuenta presidente autonómico diciendo que tenía presiones de la UMU. ¿Por qué nos la niegan si tenemos todos los requisitos y faltan médicos?”
- “Vamos a seguir potenciando Cartagena, que es también una zona que, al tener costa, gusta a los extranjeros, los cuales cada vez vienen más a esta universidad”
- “Disponemos de un sistema de tutoría personalizado con 205 tutores que ayudan al estudiante en técnicas de estudio y en problemáticas personales; son los alumnos quienes eligen al tutor”
- “Preparamos un catálogo de títulos impresionante porque los méritos es lo que pide Europa parea aumentar las opciones en las oposiciones. Así, hay que pensar en enfermería escolar, enfermería del deporte… o en combinar Derecho con Criminología, por citar algunas ideas”

José Luis Mendoza ha resaltado que hay 22 títulos que se pueden obtener vía online y la inversión en investigación y el proyecto que comparten en California en terrenos como el rejuvenecimiento, la pigmentación, la ceguera, la esclerosis múltiple…, “ya hay resultados, y lo digo porque es verídico”.

Un dato importante sobre Cartagena es el crecimiento del alumnado, que ha pasado de 300 a 700 estudiantes en tres años. La primera promoción del campus cartagenero saldrá el próximo curso. También va el aumento el número de titulaciones (“si nos dejan”, apostilló Mendoza). Novedad serán las Ciencias Náuticas. “Se ha presentado el proyecto en el Ministerio y está aprobada la primera fase, pero no será hasta septiembre u octubre cuando llegue la resolución, con lo que se empezará a impartir en 2018”, ha informado el director cartagenero del campus, Juan Alfonso García, indicando que hay otras escuelas náuticas en Barcelona, Cádiz, Canarias y en el Cantábrico, “pero ésta será la primera de grado universitario”.

La rectora, Josefina García, ha indicado que han sido “veinte años muy intensos que nos han enseñado mucho” y que la UCAM “es una universidad distinta por estar basada en los valores cristianos. No se pretender adoctrinar a los alumnos, pues al Señor se le propone, pero no se le impone, y luego son los jóvenes quienes deciden”. Tras reafirmar que el eje “es el alumnos”, ha dicho que todas las universidades son iguales “porque los requisitos son los mismos para todas y nosotros hemos pasado todas las auditorias. No nos gustan las polémicas y respondemos con resultados”.

El sacerdote Antonio Alcaraz, por su parte, ha hablado de los proyectos solidarios y sociales, junto al voluntariado y las misiones de formación en lugares como África y América Latina.

Después, los asistentes han iniciado una visita por las diferentes instalaciones (servicios comunes, aularios, laboratorios, etc.), donde profesores y alumnos han hecho de guías. El epílogo ha sido un ágape, que ha generado multitud de tertulias en un ambiente muy agradable.



Durante toda la jornada estuvo presente en el campus la Virgen Peregrina de Fátima, que el viernes de la pasada semana procesionó por las calles de la ciudad (“fue espectacular, con cuatro mil personas… ¡Qué gran devoción mariana hay en Cartagena!”, ha expresado Mendoza) y que mañana abandonará la Región, “donde ha estado tres semanas y lo hace al ser requerida desde París”.

 Imágenes sujetas a derechos de autor. Prohibida su difusión sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa. Publicadas en www.cartagenadehoy.com También se pueden adquirir a mayor calidad a precios módicos * 21DEhoy agenCYA