La FREMM inicia su expansión por Cartagena y señala como crucial el puerto de El Gorguel
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 16 de junio de 2018, sábado
La Federación del Metal, con los cartageneros Alfonso Hernández (presidente) y Tomás Martínez Pagán (vicepresidente) al frente, inicia su expansión por la comarca dando a conocer los servicios que ofrece a sus asociados (la inserción laboral de sus cursos de formación está en el 70%) y las líneas de su plan estratégico, del que es puntal la 'cuarta revolución industrial', en el que demostrar la utilidad y resultados de la aplicación de las tecnologías.
- La Federación considera clave el proyecto de El Gorguel, para el que han solicitado que sea declarado de 'Interés estratégico nacional' y que afirma que generará 30.000 puestos de trabajo "de calidad"
"FREMM es una herramienta para el sector en toda la Región y queremos que se conozca un poquito más en Cartagena, porque queremos que esa herramienta se utilice". Así ha comenzado Alfonso Hernández la rueda de prensa celebrada hoy en la ciudad trimilenaria, en la que la Federación Regional de Empresarios del Metal ha dado a conocer sus próximos pasos a nivel regional y comarcal.
Las empresas involucradas en la FREMM suponen el 10% del PIB regional y dan empleo a más de 85.000 personas entre directos (35.000) e indirectos (50.000). Está integrada por 45 gremios más 5 grupos adicionales. La Federación tiene 2.500 empresas afiliadas, de las que en torno al 15% son de la comarca de Cartagena. El porcentaje de pequeñas y medianas empresas suponen el 95% regional. Las cifras, que han expuesto el presidente y el secretario general (Andrés Sánchez), reflejan lo que hay detrás del asociacionismo regional dentro de este sector.
Pilar de la convocatoria ha sido dar a conocer el plan estratégico trazado y sus líneas de actuación.
- 1º FREMM empresas de vanguardia para dar servicio a todas las empresas en su centro de formación y de organización de ferias, junto a cuidar los temas de medio ambiente y de 'cero accidentes laborales' ("FREMM tiene la primera asociación nacional de riesgos laborales").
- 2º Cuarta revolución industrial. "No es el futuro, es el presente, y la Federación empuja para que todas las empresas se sumen, pues en diez años será genérico en todo occidente, por lo que queremos que nuestras empresas sean vanguardia en Cartagena y en toda la Región", ha explicado Hernández. Dentro de este programa, FREMM ya está elaborando auditorías de sus pequeñas y medianas empresas asociadas en Cartagena y comarca, como primer paso para propiciar la robotización y mundo digital. La adecuación de las empresas se podrá realizar entre tres y nueve meses. "Entre los beneficios a obtener por las industrias y pymes están una mejora media del 18% en producción, un 45% de reducción de stockaje y de tiempos del proceso, junto a una optimización de un 70% del servicio al cliente.
- 3º Internacionalización
- 4º Formación. "Somos referencia nacional, pues pasan más de 4.700 alumnos al año por nuestros aulas y tenemos más de un 70% de inserción laboral", ha indicado el presidente, reiterando que de este servicio deben aprovecharse todas las empresas del sector en la Región de Murcia.
Tomás Martínez Pagán, vicepresidente en Cartagena, ha recordado que Cartagena es el mayor "polo industrial de la Región de Murcia", para después exponer que se pretende llegar a empresas de todos los niveles en la comarca, "pues para nosotros todas son importantes y vamos a llevar a cabo una campaña para que todas se integren en la Federación, pues muchos empresarios aún no están concienciados de las ventajas que podrían tener". También ha desvelado que buscarán vinculaciones entre empresas de la Región para que mutuamente se ayuden en sus trabajos.
El área de Mantenimiento y Montaje, que encabeza Martínez Pagán, llevará a cabo en septiembre unas jornadas con ponentes de prestigio "y ahí daremos a conocer los servicios de FREMM a los empresarios que no están, muchas porque no saben exactamente los beneficios que pueden reportarles".
Tras esta exposición genérica, después la cita de los directivos del metal con los medios de comunicación ahondó en algunos de los capítulos planteados, especialmente esa '4ª revolución industrial' cuyas actuaciones han comenzado por Cartagena y comarca, donde un equipo de expertos elaboras diagnósticos tecnológicos para trazar hojas de rutas personalizadas. En esta fase se han detectado como principales carencias los referentes a la informatización, ciberseguridad, comunicación y gestión en procesos. Las actuaciones planteadas por los tecnólogos van desde la implantación de sistemas para conocer en tiempo real lo que sucede en la cadena de producción de su fábrica y tener controles de calidad integrados en el entorno productivo, con procedimientos de visión artificial hasta el mantenimiento predictivo de maquinaria, mediante Internet de las cosas (IoT), par adentrarse en la conectividad y el Machine Learning, para que las máquinas actúen como un humano.
El Gorguel
FREMM considera que las nuevas oportunidades de negocio en esta zona están ligadas al aeropuerto de Corvera, a la llegada del AVE y a la construcción del puerto de El Gorguel. En este último asunto se ha puesto especial énfasis, desvelando Alfonso Hernández que se ha solicitado al presidente autonómico que solicite al Gobierno de la Nación la declaración de 'Interés estratégico nacional' para el proyecto del puerto. "La Federación es responsable y sin color político, por lo que valoramos lo que creemos que es lo mejor para la Región y ahí pensamos que la verdadera transformación pasa por El Gorguel, cuya transcendencia supera a Cartagena, pues su impacto es regional", ha dicho Hernández, indicando que hay estudios de la Autoridad Portuaria que contemplan que su puesta en marcha traería 30.000 puestos de trabajo "de auténtica calidad". El puerto actual tiene un uso superior al 74%, "por lo que a corto plazo es previsible que quede limitado ante las necesidades del mercado de contenedores y sacar adelante El Gorguel (su capacidad sería de 2,5 millones de TEUS) supondría colocar a Cartagena y a la Región de Murcia en el mapa mundial. Es una oportunidad histórica que debemos aprovechar", ha aseverado. En este asunto existe una firme oposición desde el municipio de La Unión, donde se teme el impacto negativo que pueda suponer el puerto de El Gorguel a la Bahía de Portmán una vez regenerada. Al respecto, los dirigentes de FERMM han indicado a este diario que tienen previsto reunirse en breve con el gobierno municipal unionense.
* La rueda de prensa íntegra se puede escuchar en el vídeo adjunto
prensa noticias cartagena prensa noticias cartagena prensa noticias cartagena