Un reportaje televisivo sobre los efectos del uso del amianto pasa por Cartagena
- Detalles
- Escrito por Comunicación RTVE Cataluña. 16 de junio de 2018, sábado
'Repor', un programa de los servicios informativos de TVE Cataluña, aborda las enfermedades causadas por la exposición al amianto afectan a trabajadores, familiares y vecinos próximos a las fábricas. Afirma que en España no existe un registro de personas que hayan estado en contacto con el asbesto. El espacio también ha sido difundido por el Canal 24 horas.
'Repor' es un programa de los servicios informativos de TVE Catalunya, que trata temas sociales de interés ciudadano. Dirigido por Nacho Rodríguez, 'Repor' busca la participación de los espectadores a los que anima a proponer temas que afecten a la vida diaria de las personas.
El amianto, o asbesto, es un mineral que fue muy valorado en la construcción: se podía triturar con facilidad y mezclado con cemento dio origen a un material milagroso para la época: el fibrocemento, con el que se hacían las famosas placas de uralita. Pero este “producto milagro” traía consigo peligros para la salud de los trabajadores.
El amianto se prohibió en España en 2002 pero las consecuencias de la exposición al asbesto despiertan ahora. El período de latencia, dado que los síntomas tardan entre 20 y 40 años en manifestarse, ha retrasado hasta ahora las consecuencias de su exposición.
En 1977, la Organización Mundial de la Salud declara que el asbesto es cancerígeno. Según un estudio de la Unión Europea, de aquí a 2030, medio millón de personas morirán en Europa de cáncer por la exposición al amianto.
El Col·lectiu Ronda, un buffet de abogados de Barcelona, lleva en Cataluña más de 500 casos de ex trabajadores que trabajaron en la empresa Uralita, ubicada en Cerdanyola del Vallès (Barcelona). La empresa cerró en 1997 pero los fantasmas del amianto han convertido a este municipio catalán en la zona cero del amianto en España. Numerosos ex trabajadores han denunciado las condiciones de trabajo en la empresa y reclaman que se les reconozcan sus enfermedades como laborales. El goteo de casos de enfermos a causa del amianto se expande por toda España. En Ferrol y en Cartagena, enclaves de la construcción naval, se trabajaba con amianto dentro de los barcos. Son muchas las familias que ahora saben la causa de la muerte de sus familiares, y han iniciado las demandas para reclamar indemnizaciones. El Hospital de la Vall d’Hebron en Barcelona es el único centro en España que realiza el recuento de fibras de amianto en los pulmones y en un estudio realizado a los trabajadores de Ferrol, concluyeron que los niveles de amianto en su cuerpo eran altamente superiores a los estándares de salubridad.
Los vecinos del barrio toledano de Santa María de Benquerencia hace 2 años que viven angustiados: están rodeados de 90 mil toneladas de residuos con amianto. La empresa Ibertubo cerró en 2002 y abocó sus residuos en 13 parcelas. El problema es que están esparcidos por terrenos que pertenecen a varias administraciones y la retirada pasa por conseguir unas autorizaciones judiciales que parece que nunca llegan.
Es un reportaje de Vanesa Benedicto
Imagen: Juan A. Barroso y Sara Boldú
Edición: Jordi Gonell
Sonorización: David Beltran
Ambientación Musical: Gerard Gual