Comunicados de MC Cartagena
- Detalles
- Escrito por MC Cartagena. 25 de junio de 2018, lunes.
- Francisco Calderón lamenta la politización socialista de la Mesa de Calidad del Aire a costa de torpedear su funcionamiento y no facilitar información a los vecinos
-
MC reclamará al Gobierno municipal que habilite los parques caninos que faciliten el esparcimiento de las mascotas en la ciudad
Francisco Calderón lamenta la politización socialista de la Mesa de Calidad del Aire a costa de torpedear su funcionamiento y no facilitar información a los vecinos
Esta mañana, el concejal del Grupo municipal MC Cartagena, Francisco Calderón, tras la celebración de la sesión de la Mesa de Calidad del Aire, convocado por el edil cartagenerista tras meses paralizada por la Alcaldía socialista, ha censurado la decisión de la primer edil de “politizar el funcionamiento de este grupo de trabajo transversal, a costa de la eficacia demostrada durante los meses de actividad, con importantes logros como la instalación de una planta medidora de Bisfenol A en La Aljorra. Hoy ha tomado mi testigo una concejal socialista para implantar su modus operandi, opacidad y trabajo en contra de los vecinos”.
Con ello, ha valorado la decisión de la socialista de sustituirle en la presidencia de la Mesa de Calidad del Aire por una concejal de Gobierno, “sin ningún hecho objetivo al que agarrarse más allá de la actitud reivindicativa de mi grupo, exigiendo transparencia e información tras los hechos sucedidos en la refinería del Valle de Escombreras el pasado 12 de junio”.
Ha recordado el afán de Castejón de “no compartir información conmigo, a pesar de ostentar la presidencia de la Mesa durante esos días”. Una actitud obstruccionista “compartida con la empresa, tal y como ha quedado reflejado esta mañana. No conseguimos información ni del Ayuntamiento ni de la administración regional, ni de la propia empresa, en una alianza contra la transparencia y, especialmente, contra los vecinos y que en este asunto avalan PP y Padín”.
Tras estos hechos, ha llegado la arbitraria decisión de la Alcaldía para cesar a Calderón como presidente de la Mesa, un hecho “que no afecta en absoluto nuestros planteamientos. MC seguirá trabajando y liderando las políticas medioambientales en el municipio. Lo hicimos en el Gobierno y lo seguimos haciendo desde la oposición, tal y como reflejan nuestras enmiendas y propuestas plenarias”.
Para finalizar, el edil ha reiterado su voluntad exigir “una mayor involucración de la administración regional, de manera más concreta a través de la Consejería de Salud. Si algo ha quedado demostrado tras lo sucedido en el Valle de Escombreras es que los vecinos esperan un trabajo coordinado, solidario y transversal entre administraciones. Y en ese sentido, se hace indispensable una mayor colaboración y empuje de la Consejería de Salud, la institución que más competencias debe asumir en este tipo de situaciones”.
MC reclamará al Gobierno municipal que habilite los parques caninos que faciliten el esparcimiento de las mascotas en la ciudad
El Grupo municipal MC presentará en el próximo Pleno una iniciativa para reclamar al Gobierno local que tramite, a la mayor brevedad, la puesta en marcha de parques caninos que faciliten a las mascotas lugares de esparcimiento exclusivo donde puedan pasear o correr bajo la supervisión de sus dueños.
La propuesta, que será presentada por la concejal cartagenerista Isabel García, incide en que se dé prioridad a uno de ellos en el centro de la ciudad por la falta de espacios, recogiendo así las demandas vecinales que, ante la inacción del Gobierno socialista, han demandado estos espacios que se proyectaron junto al Parque de la Rosa, acabado pero cerrado al público.
García ha recordado que el Ayuntamiento ha llevado a cabo, entre el 28 de mayo y el 2 de junio, una campaña que supuso “una verdadera persecución para los vecinos del centro y de la ciudad en general”. En este sentido, la edil ha subrayado que según los vecinos “la policía, en un probable afán recaudatorio, multó a aquellos que dejaban a sus perros en lugares como parques, solares o descampados, todo ello sin una amonestación verbal previa o un aviso”.
Del mismo modo, ha incidido en que de las 122 multas interpuestas durante este periodo, sólo unas pocas fueron relacionadas con las heces, a pesar de ser éste el problema más flagrante.
Reconocimiento de los animales como seres vivos
Ahondando en este aspecto, Isabel García ha explicado que el pasado 13 de diciembre, el Congreso aprobó, por unanimidad de todos los partidos políticos, que los animales dejen de ser considerados cosas y, en cambio, sean reconocidos jurídicamente como seres vivos ‘dotados de sensibilidad’.
Este hecho dota a los animales de más derechos y, a la vez, implica más obligaciones para los dueños, como por ejemplo, facilitarles un mínimo de ejercicio diario. Esta obligación figura en la Ordenanza Municipal de Protección y Tenencia de Animales de Compañía del Ayuntamiento de Cartagena que en su artículo 6 establece que ‘el propietario de un animal de compañía deberá favorecer su desarrollo físico y saludable, así como una adecuada alimentación, educación, alojamiento y recreo’.
Por último, García ha apuntado que “todas las ciudades que se precian de serlo, tienen uno o varios parques caninos o las llamadas zonas ‘pet friendly’. En pleno siglo XXI la sociedad alardea de su conciencia en contra del abandono y maltrato animal, así como de la necesidad de acoger y adoptar a las mascotas, pero a menudo los dueños nos encontramos con problemas y escollos insalvables, que echan para atrás a muchas de las personas que se plantean coger y cuidar un animal”.





























